Ciencias Básicas Biomédicas

 
Efecto hipoglicemiante de la NeuroEPO en ratas con y sin diabetes mellitus

Introducción: La NeuroEPO es una variante no-hematopoyética de la eritropoyetina recombinante humana, que pudiera tener efecto hipoglicemiante.

Objetivo: Evaluar la influencia de la NeuroEPO sobre la glicemia de ratas con diabetes mellitus y ratas no-diabéticas.

Material y Métodos: Se realizaron experimentos en ratas Wistar con diabetes inducida por estreptozotocina, con y sin tratamiento con insulina, y en ratas no-diabéticas con una sobrecarga de glucosa. En cada experimento, un grupo recibió una inyección subcutánea de NeuroEPO (0,5 mg/kg) y otro el vehículo, y se determinó la glicemia durante 120 minutos. Se realizaron comparaciones mediante análisis de varianza de una y dos vías, seguidas por la prueba de Bonferroni. Las diferencias se consideraron significativas con valores de p < 0,05.

Resultados: En las ratas diabéticas sin tratamiento con insulina, los niveles de glicemia del grupo con NeuroEPO disminuyeron de forma significativa. En las ratas no-diabéticas que recibieron NeuroEPO y una sobrecarga de glucosa, la glicemia fue similar al grupo control. En las ratas diabéticas que recibieron NeuroEPO e insulina la reducción de la glicemia fue mayor que en el grupo que solo recibió insulina.

Conclusiones: La NeuroEPO tiene un efecto hipoglicemiante en ratas diabéticas, por un mecanismo insulinotrópico que muestra sinergismo con la insulina en el tratamiento de la hiperglicemia. Sin embargo, la NeuroEPO no influye en la tolerancia a la glucosa de ratas no-diabéticas, al menos de forma inmediata. Es necesario profundizar en los mecanismos mediante los cuales la NeuroEPO puede reducir la hiperglicemia, y la influencia de esta sustancia en condiciones de normoglicemia.

Tammy Fernández Romero, Sonia Clapes Hernández, Carlos Luis Pérez Hernández, Jose Javier Barreto López, Gisselle Fernández Peña
 
Efecto de Spirulina maxima sobre la memoria espacial en Rattus norvegicus var. albinus

Introducción: La memoria es un proceso fisiológico que se activa por estímulos externos, es necesaria para modificar la conducta, adaptación al medio y la diferenciación del modelo animal. Este proceso complejo que involucra no sólo a las redes sinápticas sino otros mecanismos neurofisiológicos, suele ser estimulado por algunos nutraceúticos.

Objetivo: Evaluar el efecto de Spirulina maxima sobre la memoria espacial en Rattus norvegicus var. albinus

Material y Métodos: Se desarrolló un diseño de estímulo creciente donde se ordenaron cuatro grupos con 5 ratas cada uno, se agruparon en grupos Tratamiento I, II y III; a los que se les dio por vía oral Spirulina maxima a diferentes concentraciones y el grupo testigo sin tratamiento, se valoró la memoria espacial en el laberinto acuático de Morris.

Resultados: Las ratas presentaron un tiempo de latencia equivalente para desarrollar la fase de adquisición y de retención, se registraron tiempos promedio; al aplicar la dosis 200 y 400 mg/kg no varían los índices de aprendizaje entre sí; y ante la dosis de concentración más alta 800 mg/kg se observó una disminución leve del tiempo de latencia de la fase de adquisición. De acuerdo con la prueba ANOVA hubo poca diferencia.

Conclusiones: Hubo efecto de la Spirulina maxima en la memoria espacial del sujeto experimental, evidenciable en la duración de la conducta motora en el laberinto acuático de Morris, a través de índices de aprendizaje los cuales presentaron modificación favorable.

Juan Luis Rodríguez Vega, Richard Fredy García Ishimine, Jorge Luis Campos Reyna, Davis Alberto Mejía Pinedo, Miryam Griselda Lora Loza, Wilmer Leoncio Calderón Mundaca
 XML  PDF
 
Fiabilidad de los hisopos CNEURO para la recogida de muestras en el diagnóstico del SARS-CoV-2

Introducción: La detección de material genético del SARS-CoV-2 a partir de muestras de hisopos nasofaríngeos mediante RT-PCR es la forma más específica y sensible de analizar los casos sospechosos. Sin embargo, factores como el proceso de toma de muestra, el tipo de hisopo y el área anatómica de la que se extrae la muestra, pueden distorsionar el resultado y provocar falsos negativos.   

Objetivo: Evaluar la confiabilidad de hisopos CNUERO para la recolección de muestras en el diagnóstico de SARS-CoV-2 versus hisopos IMPROSWAB.

Material y Métodos: Se obtuvieron 2 muestras de exudado de cada paciente (136). Una de estas dos muestras se tomó con hisopos CNEURO, mientras que la otra se tomó con el hisopo IMPROSWAB. Las detecciones positivas entre ambos hisopos se compararon mediante la prueba exacta de Fisher. El resultado de la detección de cada hisopo se evaluó y comparó utilizando la curva ROC.

Resultados: El uso de hisopos CNEURO permitió detectar 45 de 59 casos positivos, mientras que los hisopos IMPROSAWAB detectaron 52 de 59 casos verdaderos positivos. Se detectaron diferencias no significativas entre los casos positivos detectados entre hisopos. La sensibilidad de detección de muestras utilizando hisopos CNEURO fue del 76,3 % y del 88,1 % cuando se utilizaron hisopos IMPROSWAB. Por tanto, no se detectaron diferencias significativas en la detección de casos utilizando estos dos hisopos.

Conclusión: Los hisopos CNEURO son seguros y fiables para su uso en la toma de muestras nasofaríngeas de pacientes con COVID-19.

Cristobal Gonzáles-Losada, Luis Gabriel González-Lodeiro, Abraham Ismael Beato Canfux, Julio Raúl Fernández, Hamlet Camacho, Diana Vázquez-Blomquist, Gerardo Enrique Guillén-Nieto
 
Reproducibilidad de pruebas de diagnóstico rápido de la infección por Trypanosoma cruzi en áreas endémicas de Colombia

Introducción: La enfermedad de Chagas es una enfermedad desatendida de interés en salud pública por su carga social y económica. Identificar personas infectadas y enfermas con el mal de Chagas constituye el primer paso para alcanzar los objetivos de la Organización Mundial de la Salud para el 2020.

Objetivo: Evaluar la reproducibilidad de una prueba de diagnóstico rápida para la detección de anticuerpos contra T. cruzi; y proponer un algoritmo de diagnóstico para enfermedad de Chagas bajo el concepto de uso de tecnologías en el lugar de atención en áreas de acceso limitados a los servicios de salud.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal para la detección de anticuerpos para T. cruzi a 151 indígenas voluntarios pertenecientes a tres grupos étnicos de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Se implementó pruebas rápidas-PDR SD BIOLINE Chagas Ab en campo versus la confirmación en el laboratorio mediante dos métodos serológicos estandarizados (ELISAs).

Resultados: Se encontró el 19,2 % de seroreactividad para T. cruzi entre toda la población estudiada. La tasa más alta de infección humana por T. cruzi se detectó en la comunidad Wiwa. No hubo diferencias significativas entre la prueba de diagnóstico rápida y las técnicas estandarizadas (ELISAS). La sensibilidad, especificidad y concordancia para la PDR fue del 100 % (Kappa: 1,0).

Conclusiones: La Sierra Nevada de Santa Marta continúa siendo un área hiperendémica para la enfermedad de Chagas. Dado que es un área de difícil acceso, con baja o nula cobertura en atención primaria en salud, la prueba de diagnóstico rápida evaluada se convierte en una herramienta útil como prueba de elección para programas de tamización y definir planes de acción de tratamiento y control, y representa el primer acercamiento de uso de tecnologías en el sitio de atención para el diagnóstico rápido en países endémicos para la enfermedad.

Andres Camilo Rojas Gulloso, Diego Camilo Montenegro Lopez, Andres Felipe González Zapata, Liliana Sánchez Lerma, Wilman Suarez Izquierdo, Sixto Pacheco, Pedro Jose Fragoso, Carlos Omeñaca
 
El asesoramiento genético: evolución, actualidad y retos en la era genómica

Introducción: El asesoramiento genético es un proceso de comunicación centrado en el paciente/cliente, con el objetivo de ayudarlo a entender, adaptarse y ajustarse a las consecuencias médicas y psicosociales de las contribuciones genéticas a la enfermedad.

Objetivo: Describir la evolución del concepto, modelos de asesoramiento genético y de la profesión de asesor genético, desde su inicio hasta la etapa actual, denominada “era genómica” con sus nuevos retos.

Material y Métodos: Se llevó a cabo una sistematización a partir de la lectura reflexiva y crítica sobre el tema, en publicaciones sin límite de tiempo anterior y hasta el 2020; se contó también con la experiencia individual en la docencia, la asistencia médica y la investigación sobre el tema.

Desarrollo: Se hace un recorrido y valoraciones acerca de los nuevos conceptos y modelos prácticos de asesoramiento genético, la profesión de asesor genético y los servicios, el asesoramiento genético en la era genómica y aspectos éticos.

Conclusiones: El asesoramiento genético, en más de medio siglo de práctica formal influenciada por una variedad de factores sociales, culturales, históricos, locales – regionales y técnicos, ha evolucionado en sus objetivos y alcance. Los nuevos asesores (genómicos) tendrán que enfrentar nuevos dilemas éticos como: la decisión de comunicar hallazgos secundarios, el potencial de incertidumbre a partir de la gran cantidad de datos generados por las tecnologías genómicas; así como la posible vulneración de la privacidad, la discriminación, la estigmatización y el abuso, basados en el uso de la información genómica.

Iris Andrea Rojas Betancourt
 XML  PDF
 
Anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo y actividad clínica en pacientes cubanos con artritis reumatoide

Introducción: Los anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo se detectan normalmente en pacientes con vasculitis. Aunque estos anticuerpos pueden estar presentes en un amplio número de enfermedades asociadas a estados inflamatorios y autoinmunes, como la artritis reumatoide, no se ha demostrado su significado clínico.

Objetivo: evaluar la utilidad de diferentes especificidades antigénicas de los anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo para medir la actividad clínica en pacientes cubanos con artritis reumatoide.

Material y métodos: Se realizó un estudio transversal con 77 pacientes cubanos con artritis reumatoide. Se determinaron la velocidad de sedimentación globular, la proteína C reactiva, el indicador clínico de actividad de la enfermedad, los anticuerpos anti-proteínas citrulinadas, el factor reumatoide y los anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo frente a diferentes especificidades antigénicas. 

Resultados: La mayor cantidad de pacientes con actividad clínica elevada (> 5,1) pertenecieron al grupo de pacientes positivos de anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo (p=0,0364). Los pacientes con anticuerpos anti-lactoferrina tuvieron mayores valores de actividad clínica (p=0,0304). Mediante análisis multivariado se demostró la influencia de la positividad de anticuerpos anti-lisozima (p=0,0391), de la positividad doble de los anticuerpos anti-proteínas citrulinadas y anti-lactoferrina (p=0,0282), así como de la doble positividad de los anticuerpos anti-proteínas citrulinadas y anti-elastina (p=0,0182) en la actividad clínica.

Conclusión: La presencia de anticuerpos contra el citoplasma del neutrófilo que reconocen las especificidades antigénicas lisozima, lactoferrina y elastina se relacionan con mayor actividad clínica en pacientes con artritis reumatoide.
Goitybell Martínez Téllez, Barbara Torres Rives, Vicky Sánchez Rodríguez
 XML  PDF
 
Relación morfológica entre el hueso hioides y la mandíbula en una muestra de esqueletos estudiados

Introducción: El crecimiento de los tejidos esqueléticos constituye una respuesta secundaria, compensatoria y mecánicamente obligada a cambiar las matrices funcionales. Cuando por alguna razón las matrices funcionales se ven afectadas en su crecimiento, los tejidos esqueléticos responden también con un grado de afectación dependiendo del momento en que esta se produzca. Entonces la mandíbula como parte del viscerocráneo debe presentar esa relación con el hueso hioides de forma directa.

Objetivos: Asociar el comportamiento morfológico del hueso hioides con variables morfológicas de la mandíbula y verificar sí la morfología de los huesos pertenecientes a los esqueletos estudiados está determinada por el conjunto de tejidos blandos que los rodea y marcan el ritmo del proceso de remodelación de crecimiento.

Material y Métodos: Se realizó la continuación del estudio osteológico en una muestra ósea de 82 esqueletos con mediciones morfométricas del hueso hioides y la mandíbula. Para evaluar la relación de la morfología del hueso hioides con respecto a la mandíbula, se utilizaron matrices de coeficiente de correlación lineal de Pearson en SPSS versión 22 de Window.

Resultados: Se corrobora la relación de la morfología del hueso hioides con el crecimiento del viscerocráneo, debido a la correlación positiva y significativa entre varias variables morfológicas del hioides que se obtuvo, —tanto a nivel de su cuerpo como sus astas o cuernos mayores—, con la mandíbula.

Conclusiones: Existe una asociación de la morfología del hueso hioides con respecto a la morfología de la mandíbula.

Dariel Carulla Martínez, Sonia Felipe Torres, Victor Valencia Fernández, Carlos Arredondo Antúnez
 XML  PDF
 
Síndrome de Peutz-Jeghers, telangiectasias y prolapso de la válvula mitral. Presentación de caso y asesoramiento genético

Introducción: El síndrome de Peutz-Jeghers se caracteriza por hiperpigmentación mucocutánea y hamartomas gastrointestinales que pueden aparecer desde el estómago hasta el ano. Tiene un patrón de herencia autosómico dominante y expresividad variable. El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos y la apariencia histológica de los pólipos. No ha sido reportado hasta ahora asociación de esta entidad a telangiectasias y prolapso de la válvula mitral.

Objetivo: Describir los hallazgos que permitieron establecer el diagnóstico de Síndrome de Peutz-Jeghers en un paciente y brindar asesoramiento genético.

Presentación del caso: Paciente masculino de 36 años de edad con antecedentes de prolapso de la válvula mitral que acude a consulta de genética clínica con su esposa para solicitar asesoramiento genético, debido a que tienen una hija con diagnóstico de Síndrome de Peutz-Jeghers y desean conocer el riesgo de tener otro hijo afectado. Al examen físico se observa mácula hiperpigmentada en labio inferior y varias de estas en encías. Con tales hallazgos y el antecedente de tener la hija Síndrome de Peutz-Jeghers se emite el mismo diagnóstico en el padre. Como dato de interés se constatan en este individuo múltiples telangiectasias en tórax, cuello y espalda. Los estudios realizados en busca de la causa de estas fueron negativos.

Conclusiones: Los antecedentes y los hallazgos encontrados en el paciente permitieron realizar el diagnóstico de Peutz-Jeghers y brindar asesoramiento genético. Se presenta el primer reporte de esta enfermedad asociada a telangiectasias y prolapso de la válvula mitral en la literatura científica.

Ana Elena Arús Fernández, Enrique Arús Soler
 XML  PDF
 
Relación morfológica entre el hueso hioides y el viscerocráneo en una muestra de esqueletos

Introducción: El movimiento corporal, obedece y produce actividad del músculo esquelético para lo cual debe existir un equilibrio muscular estático, a partir del cual se genere el desplazamiento de los elementos anatómicos, involucrados en él, ya sea como respuesta a la volición o a la percepción inconsciente al estímulo que lo demande.

Objetivo: Asociar el comportamiento morfológico del hioides con ciertas variables morfológicas del viscerocráneo de esqueletos (excepto la mandíbula).

Material y Métodos: Se realizó estudio osteológico en una muestra ósea de 82 esqueletos mediante mediciones morfométricas del hueso hioides y huesos del viscerocráneo. Se utilizaron matrices de coeficiente de correlación lineal de Pearson en SPSS 22 para evaluar la relación de la morfología del hioides con respecto a la morfología de los huesos de la cara. Variables morfológicas del viscerocráneo como ancho bicigomático (abc), ancho transversal externo del paladar óseo (pote), ancho sagital externo del paladar óseo (pose) y la altura del tercio medio de la cara (tmed).

Resultados: Se obtuvo una gran correlación positiva y significativa de distintas variables morfológicas del hioides, —tanto de su cuerpo como de sus astas o cuernos mayores— con las variables morfológicas del viscerocráneo.

Conclusiones: Se corrobora la asociación de la morfología del hueso hioides con el crecimiento de los huesos del viscerocráneo.
Dariel Carulla Martínez, Sonia Felipe Torres, Victor Valencia Fernández, Carlos Arredondo Antúnez
 XML  PDF
 
Oscar Rodriguez Reyes, Thomas K. Noack, Robert Patejdl, Ramón Enrique García Rodríguez, Martha Elena Fajardo Puig, Nancy Leonor Ambruster Sánchez
 XML  PDF
 
Actividad antimicrobiana de fracciones obtenidas del aceite esencial de Minthostachys mollis frente a patógenos orales

 

Introducción: El aceite esencial de Minthostachys mollis ha demostrado poseer importantes propiedades antimicrobianas.

Objetivo: Caracterizar químicamente las fracciones obtenidas del aceite esencial de Minthostachys mollis y evaluar la actividad antimicrobiana sobre Streptococcus mutans, Lactobacillus acidophilus, Enterococcus faecalis, Porphyromonas gingivalis y Candida albicans.

Material y Métodos: Las fracciones de éter de petróleo, diclorometano y metanol del AE de M. mollis fueron caracterizadas químicamente por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Las repeticiones del ensayo antimicrobiano se calcularon con el programa EPIDAT v.4.2. La actividad antimicrobiana se realizó por el método de difusión de disco y se calculó la concentración mínima inhibitoria por el método de microdilución. Los datos fueron analizados empleando la prueba ANOVA (p=0,05).

Resultados: Los principales constituyentes de las fracciones de éter de petróleo, diclorometano y metanol fueron cis-Menthone (39,8 %), thymol (31,2 %) y α-Terpineol (43,6 %), respectivamente. Todas las cepas fueron sensibles a las tres fracciones, aunque C. albicans fue la cepa más sensible, registrando halos de inhibición de 14,73±0,57 mm para la fracción de metanol, 20,91±0,55 mm para éter de petróleo y 20,38±0,58 mm para diclorometano, se encontraron diferencias significativas cuando se compararon frente a Clorhexidina al 0,12 % y Nistatina (p<0,05). Las concentraciones mínimas inhibitorias de las fracciones variaron de 0,2 a 3,2 µg/mL.

Conclusiones: Los principales constituyentes de las fracciones de éter de petróleo, diclorometano y metanol fueron cis-Menthone, thymol y α-Terpineol. Las fracciones de éter de petróleo y diclorometano fueron altamente efectivas para inhibir el crecimiento de S. mutans, L. acidophilus, E. faecalis, P. gingivalis y C. albicans.

Marco Antonio Sánchez-Tito, Ingrit Collantes-Díaz
 XML  PDF
 
Indicadores metabólicos y de estrés oxidativo en ratas con obesidad inducida con glutamato monosódico

Introducción: La obesidad, especialmente la visceral, constituye un factor de riesgo principal para múltiples enfermedades tales como: diabetes Mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, aterosclerosis, dislipidemias, enfermedad por hígado graso no alcohólico y cáncer. Se plantea que el estrés oxidativo podría ser el factor causal común de las comorbilidades asociadas a la obesidad.

Objetivo: Evaluar el balance prooxidante/antioxidante en ratas con obesidad inducida con glutamato monosódico.

Material y Métodos: Ratas Wistar hembras recibieron glutamato monosódico (4 mg/g de peso corporal) para inducir obesidad o NaCl 0,9 % (Controles) subcutáneamente en período neonatal.  A los 90 días, se confirmó la obesidad. Se les practicó eutanasia a los 180 días para la obtención de sangre e hígado para la determinación de marcadores bioquímicos.

Resultados: Las ratas obesas presentaron niveles incrementados de TAG, AU, insulina e índices HOMA y TyG. Se constataron mayores concentraciones de nitratos y nitritos, productos avanzados de la oxidación de proteínas y productos de oxidación de la 2-desoxirribosa en el ADN en las ratas obesas.

Conclusiones: Se concluye que la obesidad inducida con glutamato monosódico reproduce las principales alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad visceral humana, dentro de las que se incluye el estrés oxidativo. Este modelo podría ser útil en la evaluación de estrategias terapéuticas para prevenir o disminuir complicaciones asociadas a la obesidad.

Gipsis Suárez Román, Catherina Capote Guitián, Tatiana Acosta Sánchez, Tammy Fernández Romero, Sonia Clapés Hernández
 XML  PDF
 
Protocolo para la citología vaginal directa de ratas de laboratorio

Introducción: la citología vaginal directa es un método muy utilizado para la evaluación del ciclo estral de las ratas de laboratorio, pero la información acerca de los procedimientos e interpretación de los resultados aparece disgregada en la literatura, lo cual dificulta su empleo en los estudios de reproducción.

Objetivo: proponer un protocolo para la realización de la citología vaginal directa de ratas de laboratorio y la interpretación de los resultados.

Materiales y métodos: se combinó la información de la literatura y la experiencia de 10 años de estudios de reproducción en ratas Wistar, siguiendo preceptos éticos establecidos. Se tuvieron en cuenta los procedimientos para la obtención de las muestras, mediante lavado vaginal, así como para su observación y análisis en estado húmedo, sin fijar ni teñir, con microscopio óptico y cámara digital acoplada.

Resultados: se describen los tipos celulares principales presentes en el lavado vaginal y las características que permiten identificar cada fase o estado de transición del ciclo estral. Se discuten aspectos a considerar en la interpretación de los resultados, que incluyen la relación con los cambios hormonales, los cuidados en la obtención de la muestra y la influencia de factores ambientales. Se muestran imágenes y figuras representativas para ilustrar el texto.

Conclusiones: el trabajo constituye un protocolo para el estudio del ciclo estral de ratas de laboratorio, mediante la citología vaginal directa. Provee métodos no invasivos, sencillos y económicos, así como conocimientos esenciales para la interpretación de los resultados, que integran una guía de gran utilidad para los estudios experimentales de reproducción.

Tammy Fernández Romero, Gipsis Suárez Román, Sonia Clapés Hernández
 XML  PDF
 
Comparación de la confiabilidad del diagnóstico del SARS-CoV-2 entre muestras de hisopado y saliva

Introducción: El SARS-CoV-2 es un virus ARN positivo. Este virus puede ser detectado en diferentes tipos de secreción como hisopada bucal, nasal, esputo, saliva, sangre, etc.

Objetivo: El objetivo de este estudio es comparar la confiabilidad de diferentes tipos de muestras, saliva y exudado, en la detección de SARS-CoV-2.

Material y Métodos: Una muestra de 22 pacientes con diagnóstico de Covid-19 fue estudiada. Se tomaron muestras pareadas de saliva y exudado nasofaríngeo y orofaríngeo en cada paciente. Se emplearon los hisopos y medios de la firma alemana IMPROVE®. Los resultados de las determinaciones por RT-PCR se compararon mediante test de Fisher (test de la probabilidad exacta de Fisher) y cada sets de muestras fue evaluada individualmente y luego comparadas por curvas ROC. El estándar de oro propuesto fue el doble hisopado nasofaríngeo/orofaríngeo.

Resultados: El método de oro propuesto detectó 10 casos positivos. La coincidencia de detección entre todos los sets de muestras fue de 3 casos (30%). Se obtuvieron diferencias significativas (Fisher p = 0.003) en la comparación de los casos detectados en saliva vs el estándar de oro. El análisis de curvas ROC mostró un área bajo la curva de 0.650 (30% de sensibilidad) para la saliva. En el caso del hisopado nasofaríngeo y el estándar de oro mostraron un área bajo la curva de 0.95 y 1.00, respectivamente, con una sensibilidad del 90% y 100%, respectivamente.

Conclusiones: La saliva no es una muestra confiable para la detección de SARS-CoV-2. La muestra más confiable para el diagnóstico fue el hisopado nasofaríngeo y el doble hisopado.

Cristobal Gonzáles-Losada, Luis González-Lodeiro, Abraham Beato Canfux, Julio Raúl Fernández, Hamlet Camacho, Dania Vázquez-Blonquist, Gerardo Enrique Guillén Nieto
 
Relevancia del metabolismo del folato en el contexto de enfermedades neurodegenerativas

Introducción: Varias enfermedades neurodegenerativas están asociadas a alteraciones en el metabolismo del folato, lo que tiene sustanciales implicaciones fisiopatológicas, clínicas y terapéuticas potenciales.

Objetivo: Reflejar la relevancia del metabolismo del folato para enfermedades neurodegenerativas, destacando su significación fisiopatológica y clínica, y sus implicaciones terapéuticas.

Material y métodos: Se consultaron las bases de datos especializadas en busca de artículos publicados hasta marzo de 2020. Se emplearon descriptores específicos y operadores booleanos. Se empleó la estrategia de búsqueda avanzada para la selección de los artículos, teniendo en cuenta la calidad metodológica o validez de los estudios.

Desarrollo: Fueron identificadas evidencias de asociación entre alteraciones del metabolismo del folato y enfermedades neurodegenerativas. Se han identificado variantes en genes que codifican enzimas involucradas en el metabolismo del folato, y modificaciones en patrones de metilación de ADN, asociadas al riesgo o a la gravedad clínica de las enfermedades de Alzheimer, Parkinson, Huntington, Temblor Esencial y Ataxia Espinocerebelosa tipo 2. Fueron encontradas asociaciones entre enfermedades neurodegenerativas y alteraciones en los niveles de metabolitos del folato, y la frecuencia de micronúcleos. Se han realizado varios estudios observacionales o experimentales que indican que la suplementación con ácido fólico y vitaminas B6 y B12, tiene utilidad terapéutica potencial en el contexto de enfermedades neurodegenerativas.

Conclusiones: El metabolismo del folato es de relevancia fisiopatológica, clínica y terapéutica para enfermedades neurodegenerativas. El uso de estrategias dirigidas a restaurar los niveles normales de folatos o de co-factores enzimáticos involucrados en el metabolismo del folato, o a reducir la acumulación de homocisteína, tiene potenciales aplicaciones terapéuticas en el contexto de estas enfermedades.

Yasnay Jorge Saínz, Dany Cuello Almarales, Luis Enrique Almaguer Mederos
 XML  PDF
 
Exploración del efecto de Trichocereus pachanoi en el carácter depresivo en ratas

Introducción: Existen plantas que se usan desde tiempos ancestrales con efecto alucinógeno y alteraciones al sistema nervioso central, debido a la presencia principalmente de mezcalina son usadas para cumplir objetivos tradicionales asociados a la adivinación, curandería, divinidad y otros.

Objetivos: Determinar el efecto del extracto acuoso de Trichocereus pachanoi a dosis de 10 %, 20 % y 30 % sobre el comportamiento exploratorio de carácter depresivo en Rattus rattus var. albinus.

Material y métodos: El presente estudio experimental es de carácter exploratorio aplicado, constructivo y prospectivo, se formaron 4 grupos de 10 ratas cada uno a las que se les administró extracto acuoso de Trichocereus pachanoi en dosis creciente, luego fueron sometidas a natación forzada con entrenamiento previo de 15 minutos.

Resultados: El grupo que no recibió tratamiento alguno posee la más baja respuesta en gasto de tiempo para el escalamiento, comparado con los grupos B, C y D que presentan 13,5 min. 17,17 min. y 24,37 min. respectivamente. También en la evaluación de la movilidad, el grupo A posee en valor más bajo, comparado con los grupos B, C y D que presentan 13,42 min. 17,62 min. y 23,12 min., respectivamente.

Conclusiones: El tratamiento en ratas con extracto acuoso de Trichocereus pachanoi a concentraciones de 10 %, 20 % y 30 % ha sido eficaz en producir un efecto tranquilizante en el comportamiento exploratorio de carácter depresivo en el sujeto.

Juan Luis Rodríguez Vega, Richard García Ishimine, Davis Alberto Mejía-Pinedo
 XML  PDF
 
Farmacogenómica: principios y aplicaciones en la práctica médica

Introducción: La farmacogenómica, como parte de la medicina de precisión, garantiza un tratamiento óptimo de los pacientes basado en su perfil genético.

Objetivo: Describir los principales principios en que se sustenta la farmacogenómica y sus aplicaciones a la práctica clínica diaria.

Materiales y Métodos: Se realizó una revisión crítica de la farmacogenómica en las bases de datos principales: SciELO, MedLine/PubMed/PMC y Scopus con los descriptores farmacogenómica/pharmacogenomics, farmacogenética/pharmacogenetics, medicina personalizada/personalized medicine y medicina de precisión/precision medicine. También en la biblioteca virtual de salud de Infomed. El periodo de búsqueda y localización de artículos: noviembre 2019-enero 2020. Se seleccionaron artículos publicados entre 2008 y enero de 2020.

Resultados: Los principios de la farmacogenómica se basan en el conocimiento del genoma humano que permite determinar el perfil genético de los pacientes y la mejor respuesta al tratamiento medicamentoso con un mínimo de reacciones adversas. Se aplica en diferentes especialidades médicas como oncología, cardiología, medicina interna y endocrinología. Entre los biomarcadores farmacogenéticos estudiados están CACNA1S, RYR1, CYP2D6, SLCO1B1, CYP2C19, F5, CFTR, CYP2C9, CYP4F2, VKORC1, HLA-B, UGT1A1, IFNL3, CYP3A5, TPMT, G6PD, HLA-A, BRCA1, DPYD, RARG, SLC28A3, TPMT y UGT1A6. 

Conclusiones: Los biomarcadores farmacogenéticos constituyen valiosas herramientas para la identificación de genes implicados en la respuesta medicamentosa, importantes para aplicar una medicina personalizada que mejore la respuesta a los medicamentos y evite o minimice los efectos adversos, aunque quedan desafíos para convertirla en una herramienta de uso frecuente en la práctica médica.
Raisa Rodríguez Duque, Pedro Enrique Miguel-Soca
 XML  PDF
 
Efecto hepatoprotector, antioxidante y anticancerígeno de la espirulina

Introducción: la espirulina es un alga que se emplea como un suplemento alimenticio de gran importancia, consumido desde la antigüedad, actualmente son conocidas sus propiedades como hepatoprotector, antioxidante, anticancerígeno, entre otros, que brindan una mejor salud y por ende calidad de vida. Actualmente las enfermedades hepáticas y el cáncer tienen prevalencia convirtiéndose en un gran problema sanitario que aqueja a la humanidad. En este sentido el presente trabajo halla su importancia. 

Objetivo: realizar una revisión sobre la actividad farmacológica de las diferentes especies de espirulina relacionadas con el efecto hepatoprotector, antioxidante y anticancerígeno.

Material y Métodos: se implementó una búsqueda exhaustiva en base de datos en línea como Pubmed, Scopus, Medline y Ebsco, se incluyeron  solo trabajos originales completos de corte experimental y clínico publicados en el periodo 2000 a 2019.

Desarrollo: se encontraron 2064 artículos relacionados de los cuales 58 cumplían los requisitos exigidos en el presente trabajo, fueron trabajados por análisis documental y agrupación en clusters atendiendo a sus propiedades farmacognósicas.

Conclusiones: los artículos revisados refieren el gran potencial que tiene la espirulina como agente hepatoprotector, antiinflamatorio, antioxidante, citotóxico, antimutagénico, apoptótico y anticancerígeno soportado en su gran variedad de contenido nutracéutico.

Richard García-Ishimine, Juan Luis Rodríguez-Vega, Davis Mejía-Pinedo
 XML  PDF
 
COVID-19: aspectos relacionados a la susceptibilidad genética y defectos congénitos

Introducción: la COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019) es una enfermedad infecciosa de reciente descripción, causada por el SARS-CoV-2, sin tratamiento efectivo. La identificación de variantes genéticas que intervienen en la respuesta a la COVID-19; así como la posibilidad de trasmisión materno-fetal del SARS-CoV-2 no solo permitirán ampliar los conocimientos sobre su fisiopatología; sino además estratificar los grupos de la población, y según su riesgo, implementar medidas preventivas y tratamientos personalizados, incluida la prioridad en el uso de vacunas.

Objetivo: describir aspectos relacionados con la susceptibilidad genética y defectos congénitos en la COVID-19.

Material y Métodos: se realizó una investigación tipo revisión bibliográfica; para identificar los documentos que se revisarían se consultó la base bibliográfica PubMed/Medline, incluyendo los trabajos del 2019 y 2020. Se incluyó publicaciones recomendadas por expertos, preferiblemente publicados en los últimos 10 años; luego de una valoración cualitativa, se realizó una síntesis.

Desarrollo: están descritas mutaciones de los genes: ACE2, ACE1, TMPRSS2, TLR7, así como haplotipos HLA asociadas a la susceptibilidad genética a la COVID-19. Variantes de los genes: SLC6A20, LZTFL1, CCR9, FYCO1, CXCR6 y XCR1; así como de los que codifican para el receptor de la Vitamina D y las citoquinas proinflamatorias (como las IL-1, IL-6, IL-12, IFN-γ, y TNF-α), pudieran también estar relacionadas con un incremento de la susceptibilidad al SARS-CoV-2. Ante la posibilidad de trasmisión vertical de la COVID-19 y su posible papel teratogénico, las embarazadas constituyen un grupo de riesgo.

Conclusión: variantes genéticas humanas son factores de susceptibilidad genética al virus SARS-CoV-2, que puede ser causa de defectos congénitos.
Estela Morales Peralta, Miguel Alfonso Alvarez Fornaris
 XML  PDF
 
Acortamiento de telómeros en enfermedades neurodegenerativas: implicaciones terapéuticas

Introducción: Varias enfermedades neurodegenerativas están asociadas a la ocurrencia de acortamiento de los telómeros, convirtiéndolos en biomarcadores y dianas terapéuticas potenciales.

Objetivo: Reflejar la relevancia del acortamiento de los telómeros para enfermedades neurodegenerativas, destacando sus implicaciones terapéuticas.

Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica durante los meses de septiembre de 2019 a enero de 2020. Fueron consultadas bases de datos de referencia, con el uso de descriptores y operadores booleanos. La estrategia de búsqueda avanzada para la selección de los artículos fue empleada, teniendo en cuenta la calidad metodológica o validez de los estudios.

Desarrollo: Fueron identificadas evidencias sólidas de asociación entre el acortamiento de los telómeros y las enfermedades de Alzheimer y Huntington, sugiriendo un rol relevante de la biología de los telómeros en la fisiopatología de estas enfermedades. Las evidencias disponibles hasta el momento no permiten establecer la relevancia de la biología de los telómeros en la fisiopatología de la enfermedad de Parkinson o de la Esclerosis Amiotrófica Lateral. Se obtuvieron evidencias de la utilidad de terapias orientadas a la prevención del acortamiento de los telómeros para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Conclusiones: Aun cuando existen evidencias que demuestran un vínculo entre el acortamiento de los telómeros y enfermedades neurodegenerativas, es necesario realizar estudios adicionales para profundizar en los mecanismos moleculares implicados y en su significación clínica, y acelerar la traducción de los resultados experimentales al contexto clínico.

Geanny Sánchez Ochoa, Danny Cuello Almarales, Luis Enrique Almaguer Mederos
 XML  PDF
 
Caracterización clínica e inmunológica del Asma Neutrofílica

Introducción: El asma bronquial es una enfermedad mucho más compleja de lo que inicialmente se consideraba, es multifactorial y se manifiesta en diferentes fenotipos clínicos, entre ellos, el asma neutrofílica.

Objetivo: Caracterizar clínica e inmunológicamente el asma neutrofílica.

Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica actualizada. Se empleó el motor de búsqueda Google Académico y se consultaron artículos de libre acceso en las bases de datos Pubmed y Scielo y se revisaron 50 artículos.

Desarrollo: Los neutrófilos están presentes en las vías respiratorias del paciente con asma, se activan y pueden liberar mediadores que promueven y prolongan los síntomas del asma, la presencia de neutrófilos puede ser mediada por interleucina 17(IL-17), la hipótesis de cambios en la microbiota, la obesidad y las infecciones, constituyen elementos primordiales en este tipo de enfermedad. Para aliviar los síntomas de estos pacientes, se necesita una terapia dirigida a disminuir la inflamación dominada por neutrófilos.

Conclusiones: El asma neutrofílica es una enfermedad crónica fenotípicamente heterogénea de las vías respiratorias, que implica la participación de numerosas células inflamatorias y más de cien mediadores con múltiples efectos inflamatorios, como el broncoespasmo, la exudación plasmática, la hipersecreción de moco y la activación sensorial. Actualmente existen pocas drogas dirigidas contra la inflamación neutrofílica y la mayoría se encuentran en estudio con el objetivo de aliviar y mejorar las condiciones de vida de cada uno de los pacientes que sufren esta enfermedad.

Jesús Salím Burón Hernández, Concepción Insua Arregui, Mercedes Lazo López
 XML  PDF
 
Efectos del Factor de crecimiento epidérmico sobre las características histológicas del riñón en ratas con Insuficiencia renal crónica

Introducción: la Insuficiencia renal crónica es un problema de salud pública, por lo que surge la necesidad de incrementar las acciones dirigidas a su prevención, diagnóstico e intervenciones terapéuticas eficaces; estudios recientes emplean el Factor de crecimiento epidérmico para evaluar su efecto reno-protector en variables funcionales; sin embargo se carece de estudios relacionados con los efectos de este producto sobre las características histológicas de riñones insuficientes.

Objetivo: determinar los posibles efectos protectores y/o reparadores del Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante sobre las características histológicas de riñones con insuficiencia renal crónica.

Material y métodos: se trabajó con tres series, formadas por un grupo control y uno experimental cada una, de cinco animales, a los grupos experimentales se les realizó ablación quirúrgica de 5/6 de la masa renal. La serie A se conformó por animales controles, la B por los tratados con Factor de crecimiento epidérmico 24 horas antes del procedimiento y la C por los tratados con el bioproducto 24 horas después. Pasados 56 días del acto operatorio a los animales se les practicó la eutanasia y se procedió al estudio histológico del riñón.

Resultados: en los animales de la serie A se observaron alteraciones histológicas en los corpúsculos y túbulos renales, en la serie B se observó que la mayor parte del parénquima renal presentó características normales y los de la serie C mostraron un daño renal incrementado.

Conclusiones: El Factor de crecimiento epidérmico humano recombinante posee efecto reno-protector, sin embargo, no ofrece efecto reno-reparador.


Carlos Rafael Núñez Cairo, Melvis Taylín Zumeta Dubé, Noemí Pazo Bou, Evelyn Iglesias Docina
 XML  PDF
 
Potencial uso terapéutico del ARN de interferencia contra la COVID-19

Introducción: El SARS-CoV-2 es el agente causal de la COVID-19, enfermedad respiratoria que ha causado miles de víctimas fatales a escala global, y para la cual no existe ninguna terapia curativa efectiva.

Objetivo: Reflejar la relevancia potencial de la tecnología de ARN de interferencia (ARNi), como alternativa terapéutica contra la COVID-19.

Material y métodos: Se consultaron las bases de datos especializadas en busca de artículos publicados hasta abril de 2020. Se emplearon descriptores específicos y operadores booleanos. Se empleó la estrategia de búsqueda avanzada para la selección de los artículos, teniendo en cuenta la calidad metodológica o validez de los estudios.

Desarrollo: Fueron identificadas evidencias de aplicación a nivel experimental de la tecnología de ARNi contra el SARS-CoV. Se han diseñado y evaluado varios ARNs pequeños interferentes y ARNs pequeños con estructura en lazo, orientados al silenciamiento de genes esenciales del SARS-CoV, incluyendo aquellos que codifican las proteínas S, RdRp, M, E, N, 3a/3b y 7a/7b. Se comprobó la efectividad de los ARNi en el silenciamiento de sus genes diana. Aunque la mayoría de estas investigaciones se han realizado en sistemas in vitro, también se ha comprobado la utilidad terapéutica de la administración intranasal de ARNi en un modelo de SARS-CoV in vivo.

Conclusiones: La tecnología de ARNi ha mostrado potencialidades como estrategia terapéutica contra el SARS-CoV en modelos celulares y animales. Dadas las similitudes a nivel genómico y en cuanto al proceso patogénico entre SARS-CoV y SARS-CoV-2, esta tecnología es potencialmente aplicable el tratamiento de la COVID-19.

Dany A. Cuello-Almarales, Luis Enrique Almaguer Mederos, Dennis Almaguer-Gotay
 XML  PDF
 
Evaluación de formulaciones inmunoterapéuticas experimentales en el modelo hibrido murino de Reaccion del Injerto contra el Hospedador

Introducción: La Enfermedad del Injerto Contra el Hospedador es la complicación más frecuente de los Trasplantes de Células Madre Hematopoyéticas y de todos los trasplantes que contengan células inmunocompetentes alogénicas, el 100 % la padecen y cerca del 30 % mueren por su causa; una proporción alta de casos son esteroide-refractarios, asimismo otras medidas inmunosupresoras modernas fracasan. En los campos de la Inmunoterapia y la Vaccinología también existe una escasez preocupante de inmunomoduladores de origen biológico potentes, efectivos, seguros y de amplio espectro. Existe un modelo híbrido murino de gran utilidad metodológica para estudios experimentales.

Objetivo: Evaluar dos formulaciones novedosas de origen biotecnológico, una de ellas inmunopotenciadora y otra inmunosupresora, desarrolladas como cocleatos.

Material y Métodos: Mediante Microscopia Electrónica y RT-PCR se caracterizaron las formulaciones como nanopartículas y su capacidad de regular la expresión del ARNm de linfoquinas definitorias de sus perfiles, respectivamente. Empleando el modelo de Enfermedad del Injerto Contra el Hospedador en ratón híbrido F1 (CBAxC57BL), se evaluó su carácter inmunomodulador in vivo.

Resultados: Partiendo de los proteoliposomas de Neisseria meningitidis, se obtuvieron dos formulaciones en forma de cocleatos, ambas con diámetros de partícula inferior a 100nm. La Formulación 1mostró un perfil proinflamatorio con potente capacidad de aumentar el IFNγ y el TNFα y potenció el Índice de Bazo hasta 2,05 en el modelo EICH con p=0,0002. La Formulación 2 mostró un perfil supresor-regulatorio con potente capacidad de aumentar la IL-10 y el TGFβ y además de suprimir la producción de TNFα. En el modelo usado, esta formulación, suprimió el Índice de Bazo de manera dosis dependiente y con alta significación estadística. Se corroboró el conocido perfil de seguridad y ausencia de reactogenicidad de ambas formulaciones.

Conclusiones: Ambas formulaciones tienen potencial aplicación en los campos de la terapia de Enfermedad del Injerto Contra el Hospedador en otras patologías y en Vaccinología. Los resultados obtenidos en el presente trabajo fundamentan la conveniencia de continuar el desarrollo farmacéutico y completar la preclínica de ambas formulaciones.


Li Hong Ying, Beatriz Tamargo Santos, Juan F. Infante Bourzac, Reinaldo Oliva Hernández, Mildrey Fariñas Medina, Dasha Fuentes Morales, V.Gustavo Sierra Gozález
 XML  PDF
 
Jessica Ocalia Solana Rodríguez, Laura María Reyes Díaz, Victoria Esther Gonzalez Ramírez, Miriam San Juan Bosco Lastre González, Yusnaby Borrego González, Martha Leonor Paradoa Pérez, Irma Vega García, Raúl Ramos Pupo, Oliver Pérez
 XML  PDF
 
Polimorfismo +405G>C del gen del factor de crecimiento de endotelio vascular en población cubana

Introducción: El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) es una proteína involucrada en la proliferación y migración celular del endotelio vascular, en cuyo gen se ha reportado el polimorfismo +405G>C. Se reconoce que no existen reportes genéticos poblacionales de esta variante en Cuba, que permitan caracterizar los perfiles inmunogenéticos a nivel molecular, para su aplicación en estudios de asociación alélica.

Objetivo: Describir las frecuencias génicas y genotípicas del polimorfismo VEGF (+405 G>C) en la población cubana.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, entre octubre de 2017 y marzo de 2018 en 162 neonatos cubanos, de ambos sexos y sanos, para el pesquisaje neonatal de enfermedades metabólicas, cuyas muestras biológicas se conservaban en el banco de ADN del Centro Nacional de Genética Médica. La caracterización molecular de los genotipos fue realizada mediante un PCR-ARMS. Se utilizó el software GENEPOP 4.4 y el paquete estadístico STATISTICA 8.0 para los cálculos de las frecuencias génicas y genotípicas.

Resultados: La población no se ajustó al modelo de equilibrio de Hardy Weinberg para el gen evaluado. Las frecuencias génicas estimadas para el polimorfismo VEGF (+405 G>C) fueron de 0,33 para el alelo G y de 0,67 para el alelo C. El cálculo de las frecuencias genotípicas resultó en 0,14, 0,37 y 0,49, para las variantes GG, GC y CC, respectivamente.

Conclusiones: Las frecuencias alélicas VEGF.C fueron superiores a la del alelo VEGF.G, siendo el genotipo VEGF.GG el de menor representación en el conjunto estudiado.

Francisco Sotomayor Lugo, Julia Azanza Ricardo, Ixchel López Reyes, Vivian Veiga Loyola, Yohandra Crespo Ferrá
 XML  PDF
 
Características de las venas pericondíleas de la articulación temporomandibular en la celda parotídea

Introducción: La presencia de la vena pericondílea en la zona de la articulación temporomandibular es escasamente reportado en la literatura, sin embargo se encuentra presente en los preparados anatómicos disecados, y durante los procedimientos quirúrgicos.

Objetivo: Determinar las características de la vena pericondílea ubicada en la zona de la articulación temporomandibular, relacionadas con la región parotídea.

Material y Métodos: Se diseñó un estudio transversal, prospectivo que incluyó 30 cadáveres humanos que fueron diseccionados a nivel de la articulación temporomandibular. Se analizó las variables de distribución de la vena pericondílea, forma, dimensiones y relaciones con las estructuras adyacentes.  

Resultados: Los 30 casos presentaron la vena pericondílea que rodeó la cara externa del cuello del cóndilo mandibular. El 73,3 % de venas desembocó a nivel de la vena retromandibular. El 38,3 % de venas presentaron trayecto oblicuo. La longitud promedio fue de 2,37 cm y su diámetro promedio de 1,82 mm. Entre las relaciones, se encontró la presencia de la arteria pericondílea en dos casos.

Conclusiones: La vena pericondílea estuvo presente en todos los casos en su mayoría única y localizada rodeando por fuera el cuello del cóndilo mandibular; desemboca con mayor frecuencia en la vena retromandibular y hasta su desembocadura presenta frecuentemente trayecto oblicuo, de arriba hacia abajo y hacia atrás.

Patricia Pardo Angulo, Juana Delgadillo Ávila, Yuri Castro-Rodríguez
 XML  PDF
 
Relevancia de componentes del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal en la fisiopatología de proteinopatías del sistema nervioso

Introducción: Varias proteinopatías del sistema nervioso están asociadas a la ocurrencia de alteraciones en componentes del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal.

Objetivo: Reflejar la relevancia de componentes del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal en la fisiopatología de proteinopatías del sistema nervioso.

Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica durante los meses de enero de 2018 a diciembre de 2018. Fueron consultadas bases de datos de referencia, con el uso de descriptores y operadores booleanos. La estrategia de búsqueda avanzada para la selección de los artículos fue empleada, teniendo en cuenta la calidad metodológica o validez de los estudios.

Desarrollo: Fueron identificaron alteraciones del funcionamiento normal del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal en varias proteinopatías del sistema nervioso. Las alteraciones más frecuentemente reportadas fueron el incremento en los niveles de gonadotropinas, principalmente de la hormona luteinizante, en la enfermedad de Alzheimer, y la disminución de los niveles de testosterona en las enfermedades de Alzheimer, Parkinson, Huntington y Esclerosis Lateral Amiotrófica, con el consiguiente agravamiento del fenotipo clínico. Se obtuvieron evidencias de naturaleza preliminar, que fundamentan la posible ocurrencia de disfunción hipotalámica en pacientes con Ataxias espinocerebelosas.

Conclusiones: Aun cuando existen evidencias que demuestran la existencia de un vínculo entre la fisiopatología de proteinopatías del sistema nervioso y alteraciones en componentes del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, se requerirán estudios más extensos e integrales para confirmar estas asociaciones y para caracterizar los mecanismos moleculares implicados.

Kenia Hechevarría Bárzaga, Raúl Aguilera Rodríguez, Dennis Almaguer Gotay, Amarilis Álvarez Sosa, Luis Enrique Almaguer Mederos
 XML  PDF
 
Efectividad de los suplementos antioxidantes en la mejoría del desempeño físico atlético. Artículo de revisión

Introducción: En la actualidad se ha incrementado el uso de antioxidantes en el ámbito deportivo, sin embargo no existe evidencia concluyente del efecto de estas sustancias en la mejora del desempeño físico de los atletas.

Objetivo: Determinar la efectividad del uso de suplementos antioxidantes en la mejoría del desempeño físico atlético.

Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos en línea como Pubmed, Scopus, la Web of Knowledge y el buscador google academic. Se incluyeron solo trabajos originales de estudios doble ciego relacionados con la intervención de un suplemento antioxidante. El periodo de revisión fue del 2009 a diciembre del 2017.

Desarrollo: Se identificaron un total de 1053 artículos de los cuales 33 cumplieron con los criterios de inclusión de la revisión. De acuerdo con el tipo de suplemento, 2 correspondieron a vitaminas, 9 a polifenoles, 11 comerciales y los 9 restantes diversos. La antigüedad de los artículos analizados fue de 4,8 ± 2,4 años, en cuanto a la obsolescencia, determinado por el semiperiodo de Burton y Kleber y el índice de Price, fue 5,5 y 61,0% respectivamente.

Conclusiones: Hasta el momento no existe evidencia sólida de que la ingesta de suplementos antioxidantes mejore el desempeño físico atlético. Son pocos los resultados positivos en alguna de las variables evaluadas, por tal motivo se requiere de mayor evidencia para poder dilucidar el efecto de los suplementos antioxidantes.

Palabras clave: Elementos de respuesta antioxidante, Sistema Antioxidante Total, Rendimiento atlético, antioxidantes endógenos, Rendimiento deportivo.

Lidia Guillermina de León Fierro, Judith Margarita Rodriguez-Villalobos, Ramón Candia-Luján, Claudia Esther Carrasco-Legleu, Liliana Aracely Enriquez del Castillo
 HTML  PDF
 
Entrenamiento básico de microcirugía. Centro de Cirugía Experimental, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”

Introducción: Las técnicas microquirúrgicas son hoy enormemente aplicadas en el mundo en diferentes especialidades quirúrgicas. El centro, desde la década del 90, comenzó a impartir los entrenamientos de microcirugía vascular y nerviosa a especialistas y residentes nacionales y extranjeros respectivamente.

Objetivo: Evaluar los resultados del entrenamiento de microcirugía que se imparte en el Centro de Cirugía Experimental de la Facultad de Medicina “Victoria de Girón”.

Material y métodos: Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo para evaluar el programa que se oferta. El entrenamiento está dividido en tres partes fundamentales: Parte teórica; prácticas en un simulador de látex; sutura termino-terminal de intestino delgado sobre la rata y, por último, el desarrollo de las técnicas básicas microquirúrgicas para un total de 90 horas. La matricula total en el período fue de 203 cursistas a quienes se les aplicó una encuesta al finalizar el entrenamiento; se midió además el tiempo de realización de la anastomosis y la permeabilidad vascular para calificarlos de Mal, Bien y Excelente al concluir.

Resultados: En general fueron satisfactorios en 90% de los estudiantes sobre todo aquellos que poseen o estudian una especialidad quirúrgica, quienes presentaron mejores habilidades en un corto período que aquellos que no practicaban la cirugía reduciendo el tiempo de realización de las anastomosis y obteniendo una buena permeabilidad vascular.

Conclusiones: El entrenamiento básico de microcirugía implementado constituye una útil herramienta para que los educandos desarrollen las habilidades necesarias para poder acometer con éxito las prácticas microquirúrgicas en la clínica quirúrgica.

Palabras claves: Microcirugía, entrenamiento microquirúrgico, método de enseñanza microquirúrgico, técnicas microquirúrgicas, microsutura vascular, microsutura nerviosa, microsutura termino-terminal.
Víctor Manuel Rodríguez Sosa, Heberto Arides Domínguez López, Iriana Zubizarreta Hernández, Adrián Gutiérrez González, Yilenis Aliaga Aliaga
 HTML  PDF
 
Elementos 31 - 60 de 103 << < 1 2 3 4 > >>