Ciencias Clínicas y Patológicas

 
Gleiny Vázquez Hernández, Roman Vasallo Peraza, Yoarlen Toledo Poey
 PDF
 
Fístula arteriovenosa para hemodiálisis en receptores de trasplante renal. Su repercusión clínica, humoral y cardiovascular

Introducción: La fístula arteriovenosa para hemodiálisis repercute negativamente sobre la hemodinamia, la morfología y las funciones cardíacas.

Objetivo: Determinar la repercusión del cierre del acceso vascular sobre variables clínicas, humorales, morfológicas y funcionales del corazón derecho en receptores de trasplante renal.

Material y Métodos: Estudio cuasi-experimental longitudinal que incluyó 92 pacientes divididos en dos grupos, experimental (n=46): con cierre del acceso vascular y de comparación (n=46): sin cierre del angioacceso. Se determinan variables; clínicas, de laboratorio, y ecocardiográficas en dos tiempos: inicial y seis meses posteriores.

Resultados: La media de edad en ambos grupos fue de 46,87 ±12,04 y 45,50 ±12,47 años respectivamente. Prevaleció el sexo masculino; 26 (56,52%) y el color de piel blanca; 34 (73,91%). Las palpitaciones fueron la manifestación clínica más frecuente con mejoría a la segunda observación en el grupo experimental, al igual que las presiones sistólica y diastólica, así como la creatinina sérica; de 108,24 ±24,53 a 100,00 ±22,35 μMol/L (p=0,004). Las variables mensuradas por ecocardiografía mejoraron en el grupo intervenido respecto al de comparación. Las diferencias final – inicial para las presiones sistólica y media de la arteria pulmonar mostraron relaciones muy significativas (p <0,001) para las fístulas localizadas en la muñeca y en el pliegue del codo izquierdos.

Conclusiones: Las variables estudiadas mostraron cambios ostensibles en el grupo experimental respecto al de comparación posterior al cierre de la fístula arteriovenosa sin constatar asociación entre su localización y la severidad de la afectación cardíaca.
Rafael Enrique Cruz Abascal, Arlety Guevara Fundora, Carlos Genaro Gutiérrez Gutiérrez, José Ignacio Ramírez Gómez, Yasmany Carvajal Peña
 XML  PDF
 
Tratamiento del carcinoma basocelular de la nariz con una combinación de interferones Alpha-2b y Gamma

Introducción: El carcinoma basocelular es una neoplasia maligna derivada de las células epidérmicas de los folículos pilosos o células no queratinizadas puede ser desfigurante y originar deformidades o pérdida de la función del órgano afectado, es más frecuente en zonas sobresalientes como la nariz.

Objetivo: Describir los resultados de la aplicación de la combinación sinérgica de interferones alpha-2b y gamma en una serie de casos con carcinoma basocelular nasal.

Material y método: Se realizó un estudio de serie de casos clínicos, se incluyeron 28 pacientes con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico de carcinoma basocelular de la nariz que acudieron a consulta de dermatología del Policlínico Centro de Sancti Spíritus en el período de 17 de enero de 2016 a 28 de diciembre de 2021. Se realizó una evaluación inicial y otra final a las 16 semanas después del comienzo del tratamiento. Se administró 10,5 UI de HeberFERON, 3 veces por semana perilesional e intradérmica hasta completar 9 dosis. Las variables principales fueron la respuesta al tratamiento y presencia o no de evento adversos.

Resultados: Predominó el sexo masculino, fototipocutáneo II, localización en el dorso y ala nasal, subtipo clínico nódulo ulcerativo y el histológico sólido. En la mayoría de los pacientes desapreció el tumor al culminar el esquema terapéutico. Como eventos adversos más comunes se presentaron dolor en el sitio de inyección, fiebre, edema y eritema perilesional.

Conclusiones La respuesta al tratamiento fue completa en la mayoría de los pacientes y los eventos adversos los descritos en la literatura sin cambios en la actitud farmacológica.
Vladimir Sánchez Linares, Belkys Martinez Fando, Tatiana Hernández González, Aneysis González Pérez, Iraldo Bello Rivero
 XML  PDF
 
Relación de la obesidad con la morbilidad y mortalidad en la COVID-19

Introducción: La obesidad y la COVID-19 son pandemias de alcance global constituyen un importante problema de salud en la actualidad y elevan las tasas de mortalidad, afectan a todos los grupos poblacionales, sobre todo a los más vulnerables y demuestran que no existe sistema de salud lo suficientemente bien preparado, que pueda contrarrestar los efectos de la coexistencia de ambas.

Objetivo: explorar sobre las relaciones entre la obesidad y la morbilidad-mortalidad en pacientes con COVID-19.

Material y Método: Se revisaron un total de 47 fuentes en las bases de datos PubMed, Lilacs, SciELO y Cumed, de las cuales se utilizaron 28 citas en idioma inglés y español. Se utilizaron los términos de búsqueda “obesidad y COVID-19, “Mortalidad”, “Morbilidad y COVID-19”, “obesidad y SARS-CoV-2”.

Desarrollo: La evidencia científica actual muestra que los eventos relacionados con la enfermedad COVID-19 son peores en las personas con obesidad y que esta afecta la mayoría de los procesos fisiológicos y funciones de los sistemas, conllevando a un agravamiento de los pacientes con coronavirus SARS-Cov-2.

Conclusiones: La obesidad es un factor de riesgo de mortalidad en los pacientes con COVID-19. Las comorbilidades asociadas, insulino resistencia, hipercoagulabilidad y estado protrombótico, limitaciones de las funciones respiratorias y el déficit de vitamina D, entre otros constituyen factores que conllevan a una peor evolución y mortalidad.

Manuel Ernesto Hevia Costa, Sergio Fernández García
 XML  PDF
 
Jhonatan Andrés Portes Ortiz, Yuri Gorety Medina Rojas, Karen Yulieth Fieso Sepulveda
 XML  PDF
 
Curso clínico y supervivencia de pacientes cubanos con colangitis biliar primaria. Instituto de Gastroenterología, 2003-2020

Introducción: La colangitis biliar primaria es una enfermedad hepática colestásica. La historia natural y el pronóstico de esta enfermedad ha sido difícil de caracterizar. En el área de Latinoamérica y el Caribe son muy escasos los trabajos que investigan el tema.

Objetivo: Describir las características clínicas, evolutivas, y supervivencia en pacientes con colangitis biliar primaria.

Material y Método: Estudio descriptivo, longitudinal y ambispectivo de pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico de CBP, atendidos en el Instituto de Gastroenterología entre septiembre de 2003 y enero de 2020; se evaluaron variables demográficas, clínicas, bioquímicas e histológicas a partir de los registros de historias clínicas. Para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 21.0.

Resultados: Se incluyeron 45 pacientes, la mayoría del sexo femenino (95 %) y con forma de presentación sintomática (55,6 %). El 71,1 % de los pacientes presentó alguna complicación, siendo la cirrosis la más frecuente, en 28,8 % de los cirróticos hubo complicaciones secundarias a la lesión hepática predominando la ascitis, seguido del sangrado digestivo variceal, la encefalopatía, el carcinoma hepatocelular (CHC) y las infecciones bacterianas asociadas a la cirrosis.  La supervivencia acumulativa superó 95 % a los cinco años.

Conclusiones: La supervivencia de los pacientes con CBP fue elevada en el tiempo a pesar del elevado índice de complicaciones.
Deyanira La Rosa Hernández, Freddy José Jiménez Peña, Marlen Ivón Castellanos Fernández, Mirtha Infante Velázquez, Zaily Dorta Guridi, Yusimik Román Martínez
 XML  PDF
 
Factores de riesgo relacionados con la muerte en pacientes ingresados por sepsis en cuidados intensivos

Introducción: La sepsis representa una indiscutible y seria amenaza sanitaria mundial, con una elevada mortalidad en las unidades de cuidados intensivos.

Objetivo: Identificar factores de riesgo relacionados con la muerte en pacientes ingresados por sepsis en cuidados intensivos.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y prospectivo en pacientes ingresados con sepsis en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Aleida Fernández Chardiet en los años 2018-2019. El grupo de estudio estuvo constituido por 224 pacientes.

Resultados: En el análisis bivariado se observó que los pacientes con cifras de lactato˃ 2 mmol/L, la relación PaO2/ FiO2< 200, la DA-aO2˃ 200, la creatinina˃ 160 mmol/L y las cifras de colesterol< 3,9 mmol/L presentaron mayor riesgo de muerte (p< 0,001). Según el modelo de regresión logística multivariada las variables significativamente asociadas a la muerte fueron la ventilación invasiva (OR= 3,8; IC 95 % 1,7-8,6; p= 0,001), las cifras de lactato ˃2 mmol/L (OR= 3,9; IC 95 % 1,9-8,2; p˂ 0,001), los valores de PaO2/FiO2< 200 (OR= 2,6; IC 95 % 1,2-2,7; p= 0,012), la creatinina˃ 160 mmol/L (OR= 3,4; IC 95 % 1,4-8,1: p= 0,005), la edad≥ 60 años (OR= 3,1; IC95 % 1,4- 6,8; p= 0,003) y la cifra de leucocitos˃ 12x109 (OR= 2,2; IC 95 % 1,1-4,5; p= 0,031). La prueba de Hosmer-Lemeshow indicó una excelente calibración del modelo (p= 0,471) con un área bajo la curva de 0,864 (IC 95 % 0,817-0,912, p< 0,000).

Conclusiones: Los factores que en estos pacientes se relacionaron con la muerte fueron la ventilación invasiva, el lactato ˃2 mmol/L, la PaO2/FiO2< 200, la creatinina˃ 160 mmol/L, la edad≥ 60 años y las cifras de leucocitos˃ 12x109.

Mijail Hernández Oliva, Albadio Pérez Assef, Verena Torres Cardenas
 XML  PDF
 
Neurorrestauración integral en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente: estudio piloto

Introducción: La neurorrestauración integral en la esclerosis múltiple mejora los déficits funcionales. Dentro de la atención de las personas con la enfermedad, se ha incluido la valoración de la calidad de vida relacionada con la salud, que es un elemento clave para la evaluación subjetiva de las influencias del estado de salud actual.

Objetivo: Determinar la influencia de la neurorrestauración integral en la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente.

Material y Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental en 78 pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente, tratados en el Hospital Universitario Clínico-quirúrgico Arnaldo Milián Castro de Santa Clara, en el periodo comprendido entre enero de 2014 a diciembre de 2020. Los pacientes se distribuyeron aleatoriamente en un grupo estudio y un grupo control, asignados por sorteo.

Resultados: En cuanto a las actividades de la vida diaria mostró una media al final de la intervención de 95,89 para el grupo estudio; y para el grupo control de 81,28. Posterior a la intervención se evidenció una mejoría del funcionamiento de la calidad de vida relacionada con la salud del grupo estudio en los componentes de la escala en comparación con los controles.

Conclusiones: se determinó como el desarrollo de intervenciones promueven el mayor bienestar posible de los pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente a través de la neurorrestauración integral.

Lázaro Aurelio Vázquez-Gómez, Carlos Hidalgo Mesa, Yunier Broche-Perez
 XML  PDF
 
Olga Sotolongo Arro
 XML  PDF
 
Relación entre manifestaciones neurológicas y severidad de la COVID-19. Hospital San Vicente de Paúl. Ecuador 2021

Introducción: El SARS-CoV-2 afecta principalmente al sistema respiratorio, pero el daño producido por este virus también se extiende a otros sistemas, incluido el sistema nervioso, y los mecanismos de infección neurológica pueden ser directos o indirectos.

Objetivo: Determinar la relación entre las manifestaciones neurológicas y la severidad de la enfermedad en pacientes sintomáticos positivos a la COVID-19. Hospital San Vicente de Paúl. 2021.

Material y Métodos: Estudio observacional de corte transversal, empleando el registro de historias clínicas de los pacientes hospitalizados con la COVID-19 y manifestaciones neurológicas, las cuales se clasificaron en manifestaciones del sistema nervioso central y manifestaciones del sistema nervioso periférico.

Resultados: 74,1 % pacientes presentaron manifestaciones neurológicas, el mayor porcentaje se concentró en pacientes que desarrollaron enfermedad grave (15 [60 %], SNC; 91 [77,1 %], SNP; 125 [65,4 %], SNC y SNP). La presencia conjunta de manifestaciones neurológicas centrales y periféricas se asoció significativamente con la COVID-19 crítica (P valor= 0,011; OR: 2,005). El índice de mortalidad alcanzó 2,69 %.

Conclusiones: Las manifestaciones neurológicas en pacientes hospitalizados con la COVID-19 son muy frecuentes, y la COVID-19 crítica tiene mayor probabilidad de presentar manifestaciones neurológicas.

Katherin Anabel Peñafiel Guerrero, Jorge Luis Anaya González, Mirna Marrero Fleita, Edison Geovanny Rodríguez Cervantes
 XML  PDF
 
Ranibizumab intravítreo para el tratamiento de oclusiones vasculares retinianas: análisis mediante tomografía de coherencia óptica

Introducción: El uso del medicamento ranibizumab intravítreo favorece la reducción del edema macular generador de las oclusiones vasculares retinianas causantes de la pérdida visual.

Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la administración intravítreo de ranibizumab en el cambio de espesor macular central en las oclusiones vasculares retinianas analizado mediante tomografía de coherencia óptica.

Material y métodos: Se desarrolló un estudio de tipo retrospectivo, analítico, correlacional y observacional de campo con diseño no experimental en 125 pacientes mayores de 30 años con oclusión vascular retiniana diagnosticados en la consulta de oftalmología del Hospital “Teodoro Maldonado Carbó” durante enero de 2017 a junio de 2018. La técnica ANOVA compara las medias para determinar mediante el proceso de contraste de hipótesis si existen diferencias estadísticamente significativas entre estas.

Resultados: El análisis de la agudeza visual con escala logMAR demostró diferencias estadísticamente significativas entre los promedios obtenidos 3 meses antes y después de la aplicación del tratamiento (p=0,0001). Se encontró 28,8 % de efectos adversos. Con frecuencia en aumento de presión intraocular (4 %), sequedad ocular (16 %) y hemorragia conjuntival (11,2 %).

Conclusiones: El ranibizumab en oclusiones vasculares retinianas proporciona una mejor agudeza visual corregida en relación con el grosor macular, favorece el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes desde migración de células endoteliales.

Paul Fernando Arcentales Chaw, Genny del Carmen Arteaga Loor, Jairo Enrique Vinces Chancay, Marcos Rolando Villafuerte Mera, Geilert De la Peña Consuegra
 XML  PDF
 
Yudalvis Oquendo de la Cruz, Héctor Hernán Montoya López, Ileana Valdivia Álvarez
 XML  PDF
 
Relación entre intensidad de la ventilación mecánica y agravamiento de la disfunción multiorgánica por la COVID-19

Introducción: La intensidad de la ventilación mecánica está reflejada por la presión de conducción dinámica y el poder mecánico. Es un predictor de lesión pulmonar inducida por el ventilador y está asociada a la mortalidad.

Objetivo: Determinar si existe relación entre intensidad de la ventilación mecánica y el ΔSOFA>0 (agravamiento) en los pacientes con la COVID-19 a las 72 horas después de la intubación.

Material y Método: Grupo de estudio conformado por 35 pacientes diagnosticados con la COVID-19 que estuvieron ventilados por más de 72 horas. Se empleó la prueba de Chi cuadrado (X2) o test exacto de Fisher para comparar variables cualitativas; para las cuantitativas se empleó la prueba t de Student o U de Mann-Whitney. Se realizó una Regresión Logística Binaria Simple para encontrar relación de las variables con ΔSOFA dicotomizada para ΔSOFA≤0 y ΔSOFA>0. La capacidad discriminativa de los modelos se evaluó mediante la Curva ROC.

Resultados: Presentaron SOFA>0 21 pacientes (60 %). No se encontraron diferencias significativas de la Presión de Conducción entre ambos grupos (15 vs. 18, U=94.00, z= -1,795, p=0,77). Fueron buenas predictoras de ΔSOFA>0 el Poder Mecánico (OR 3,421 [95 % IC1,510 a 7,750, p=0,003]) y el Volumen Tidal (OR 1,03 [95 % IC 1,012 a 1,068], p=0,005). El Modelo Predictivo de ΔSOFA>0 en función del Poder Mecánico (AUC 0,888 [95 % IC 0,775 a 1], p<0,001) mostró una buena capacidad discriminatoria.

Conclusiones: El Poder Mecánico está relacionado con el agravamiento de la disfunción multiorgánica en pacientes sometidos a ventilación mecánica por la COVID-19.

Raul de Jesus Delgado Serrano, Mijail Hernández Oliva
 XML  PDF
 
Osteítis de calota por sífilis secundaria. Presentación de caso

Introducción: La sífilis es una infección de transmisión sexual causante de grandes estragos durante toda la historia de la humanidad, en la actualidad su prevalencia es preocupante. El compromiso óseo en la sífilis secundaria puede preceder o seguir a las lesiones mucocutáneas y en algunos casos ocurrir como única manifestación.

Objetivo: Describir el caso clínico de un paciente con osteítis de calota en el curso de una sífilis secundaria, que permita a los profesionales de la salud asociar estas lesiones con las infecciones de transmisión sexual.

Presentación de caso: Paciente masculino de 33 años de edad, estado civil soltero, con antecedentes patológicos personales de ser portador del Virus del herpes simple oral desde los 24 años, quien asiste a la consulta por presentar cefalea frontal izquierda, opresiva, pulsátil, de inicio leve que se intensifica e irradia al oído homolateral. El examen físico, que incluyó el sistema nervioso, fue negativo. Se indicaron estudios imagenológicos y de laboratorio, los que evidenciaron la presencia de imágenes osteolíticas en región parietal izquierda próxima a la sutura sagital y pruebas serológicas positivas que confirman el diagnóstico de manifestaciones óseas de osteítis de calota por sífilis secundaria.

Conclusiones: Durante la sífilis secundaria el hueso del cráneo es el más afectado, al sufrir osteítis proliferativa. Es responsabilidad del personal de salud el diagnóstico oportuno y precoz de la enfermedad, a fin de evitar su progresión, morbilidad y posibles complicaciones.

Marysol González Quintana, Lídice Vázquez Sánchez, Julio César Espín Falcón
 XML  PDF
 
Enfermedades periodontales en puérperas con partos pretérmino y bajo peso al nacer

Introducción: La frecuencia y gravedad de las enfermedades periodontales en puérperas son afectadas por los cambios hormonales propios del período y se estima que el riesgo de partos pretérmino y bajo peso puede asociarse a la presencia de las mismas.

Objetivo: Determinar el estado periodontal y otros factores obstétricos asociados a puérperas y su posible relación causal con partos pretérmino y bebés bajo peso, en Santiago de Cuba.

Material y Método: Se realizó un estudio analítico observacional caso control, en puérperas de los tres hospitales maternos provinciales de Santiago de Cuba, durante 2017 a 2019. Los casos fueron 250 puérperas con partos pretérmino bajo peso y los controles por 453 con partos a término y normopeso. Las variables independientes fueron las enfermedades periodontales y otros factores gineco-obstétricos asociados. Se aplicó el test no paramétrico de X2 de independencia con p≤ 0,05 y el coeficiente de correlación Rho de Spearman. La asociación causal se determinó por OR con sus intervalos de confianza y un modelo de regresión logística binaria.

Resultados: El 37,4 % de las puérperas presentó enfermedad periodontal, con predominio de gingivitis (16 %) y periodontitis leve (15 %), el parto pretérmino y bajo peso al nacer afectó a 35,6 % del total, asociado a la enfermedad periodontal con OR=21,7 en conjunto con otros factores predisponentes.

Conclusiones: Existe una alta frecuencia de enfermedades periodontales en asociación significativa con la aparición de partos pretérmino y bajo peso al nacer en conjunto con otros factores predisponentes presentes en las puérperas estudiadas.

Maritza Peña Sisto, Viviana Pascual López, Liliana Aurora Peña Sisto
 XML  PDF
 
Seguridad del tratamiento con surfactante pulmonar en el síndrome de dificultad respiratoria aguda en niños

Introducción: Los surfactantes pulmonares junto a otras medidas terapéuticas constituyen un tratamiento de elección en diversas afecciones respiratorias.

Objetivo: Demostrar la seguridad del tratamiento con Surfacen® en el síndrome de dificultad respiratoria aguda en niños.

Materiales y Métodos: Ensayo clínico fase III multicéntrico, abierto, controlado y aleatorizado con dos grupos de tratamiento. El Grupo A recibió tratamiento convencional de oxigenación y ventilación mecánica combinado con Surfacen® en dosis de 100 mg cada ocho horas durante tres días. El Grupo B recibió tratamiento convencional. Se incluyeron niños entre los 28 días de nacido hasta 18 años de edad, de cualquier sexo, con diagnóstico de síndrome de dificultad respiratoria aguda. Se identificó y cuantificó la aparición de eventos adversos, intensidad, actitud seguida ante su aparición, resultado, relación de causalidad y mortalidad al día 28.

Resultados: Se incluyeron 42 niños: 20 en el grupo A y 22 en el grupo B. En el grupo A se reportaron 23 eventos adversos en nueve pacientes y en el grupo B, 97 eventos adversos en 18 pacientes. La hipertensión arterial fue el evento adverso más frecuente. En el grupo A, 73,9% de los eventos adversos se manifestaron con intensidad severa, 86,9 % se mantuvo sin cambios frente al medicamento, 73,9 % tuvo causalidad remota respecto al surfactante. La mortalidad al día 28 fue de 41,5 %; en el grupo A, 20 % y en el grupo B, 62%.

Conclusiones: Surfacen® fue bien tolerado y seguro al notificarse un número reducido de eventos adversos relacionados con su administración.

Valentín Santiago Rodríguez-Moya, Yinet Barrese-Pérez, Rolando Uranga-Piña, Lianet Díaz-Pérez, Leonor Verdecia-Sánchez, Elaine Díaz-Casañas
 XML  PDF
 
Tratamiento y supervivencia de pacientes con melanoma en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

Introducción. El melanoma es una enfermedad potencialmente mortal, asociada a una alta morbilidad y mortalidad, por el alto riesgo de metástasis nodal regional y a distancia.

Objetivo: Describir las características demográficas, clínico-patológicas, terapéutica, instaurada en la serie estudiada y la supervivencia en los pacientes evaluados.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, en 79 pacientes con melanoma localmente avanzado estadio III, en el período de 2003 a 2018. Se realizó una revisión documental de historias clínicas e informes de anatomía patológica para la obtención de los datos.

Resultados: En relación con las variables clínico-patológicas de los pacientes, 51,9 % fueron hombres y el subtipo histológico de extensión superficial representó 44,1 % de la muestra. Un 64,6 % se diagnosticó en etapa IIIB y 35,4 % en etapa IIIC. La exéresis de la lesión primaria como único tratamiento se realizó en 35,1 % de los pacientes y el uso del Interferón alfa en 80 % para los que recibieron inmunoterapia. Hasta el momento del análisis 67 pacientes, 84,8 %, habían progresado y un 83,5 % fallecieron. La mediana de supervivencia libre de progresión se estimó en 1,0 año y la de la supervivencia global en 1,10 años.

Conclusiones: En la serie de pacientes evaluados predominó el subtipo extensión superficial. Predominó discretamente el sexo masculino y la etapa IIIB. La modalidad terapéutica más indicada fue la exéresis de la lesión primaria; tanto la supervivencia libre de progresión como la global fueron bajas.

Alexis Álvarez Lobaina, Yanelis Longina Mir Espinosa
 XML  PDF
 
Hiperglucemia y leucocitosis como predictores de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con Infarto del miocardio agudo

Introducción: A pesar de las nuevas técnicas para la reperfusión del vaso en el infarto agudo de miocardio, las complicaciones y la mortalidad en estos pacientes es elevada. La hiperglucemia y la leucocitosis se han descrito como factores de riesgo y de peor pronóstico.

Objetivo: Evaluar la capacidad predictiva de la hiperglucemia y la leucocitosis de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto de miocardio agudo con elevación del segmento ST.

Material y Método: Estudio prospectivo de cohorte desde 2013 hasta 2020 que incluyó a 507 pacientes consecutivos que ingresaron en la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" y el Hospital General Docente “Enrique Cabrera” con el diagnóstico de infarto del miocardio agudo con elevación del segmento ST. Se dividieron los pacientes de acuerdo con la ocurrencia de complicaciones intrahospitalarias.

Resultados: Los valores de glucemia y leucograma presentaron diferencias significativas entre los grupos de pacientes (p = 0,002 y p = 0,005; respectivamente). La capacidad discriminativa de ambos exámenes se clasificó como mala. El análisis univariado de regresión logística reveló que la glucemia y el leucograma eran factores de riesgo para la aparición de complicaciones, pero solo el leucograma se consideró un predictor independiente del evento final del estudio. Al asociar los valores de leucograma al modelo multivariado, se elevó su capacidad predictiva (área bajo la curva: 0,735; p < 0,001).

Conclusiones: La leucocitosis es un predictor independiente de complicaciones intrahospitalarias en pacientes con Infarto del miocardio agudo con elevación del segmento ST.

Geovedy Martínez García
 XML  PDF
 
Urgencias médicas durante la práctica estomatológica

Introducción: Las urgencias médicas pueden ocurrir durante la práctica estomatológica.

Objetivo: Abordar elementos actuales sobre la epidemiología, prevención, cuadro clínico y tratamiento de las urgencias médicas más frecuentes durante la atención estomatológica.

Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en septiembre de 2021. Se evaluaron revistas de impacto de Web of Science (19 revistas). Se consultaron bases de datos de MEDLINE, Google Académico, PubMed y SciELO con los descriptores: "medical emergency", “odontology treatment", " epidemiology". Se incluyeron artículos en idioma español e inglés, mayoritariamente de los últimos 5 años. Los que mejor cumplieron los criterios de revisión fueron 31 artículos y fueron incluidos como referencias en este artículo.

Desarrollo: Las urgencias más frecuentes son las lipotimias y los síncopes vaso vágales. El diagnóstico basado en los antecedentes patológicos y hallazgos clínicos permite tomar conductas adecuadas. La terapéutica actual aboga por la protocolización de la atención y el uso justificado, sustentado por el conocimiento, de un botiquín de medicamentos de urgencia.

Conclusiones: Las urgencias médicas pueden ocurrir durante la práctica estomatológica y poner en riesgo la vida de los pacientes. Su incidencia es variable, el riesgo para la vida no es frecuente y la sobrevida es elevada. Confeccionar una adecuada historia clínica y preparar al personal evitará complicaciones posteriores.

Isis Anastasia Rojas Herrera, Denia Morales Navarro, Wilfredo Hernández Pedroso
 XML  PDF
 
Jhonatan Andrés Portes Ortíz, Karen Fiesco Sepúlveda, Gorety Medina Rojas
 XML  PDF
 
Validación de un esquema de maduración para los terceros molares

Introducción: El conocimiento del desarrollo dentario desde su génesis hasta su aparición en la boca, es de gran utilidad para la práctica clínica estomatológica.

Objetivo: Validar un esquema de formación y desarrollo para los terceros molares.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Policlínico “José Martí Pérez” de Santiago de Cuba, en el período comprendido desde mayo de 2016 hasta febrero de 2017. El universo estuvo constituido por 2 421 terceros molares, encontrados en 618 radiografías panorámicas de pacientes ortodóncicos de 8 a 18 años de edad. Se diseñó un esquema de formación y desarrollo el cual se validó por aspecto, contenido y criterio.

Resultados: Se destaca, según el esquema propuesto, la aparición de la cripta (etapa I) a los 9,0 años como intervalo medio (etapa I), así como el inicio de los movimientos eruptivos (etapa IV) a los 9,9, para dar paso al inicio de la formación de la raíz a los 10,3 (etapa V). La validez del contenido del esquema diseñado se logró con la opinión de los 15 expertos (6 estomatólogos con categoría de doctores en ciencias y 9 especialistas de Segundo Grado en Ortodoncia), la cual fue muy buena.

Conclusiones: Fue posible validar el esquema de formación y desarrollo para los terceros molares, de modo que está disponible un instrumento válido y confiable, cuyo uso y adecuada aplicación se justifican en el ámbito investigativo.

Liuba González Espangler, Lázaro Ibrahim Romero García
 XML  PDF
 
Biomodulina T® como alternativa de tratamiento en el shock séptico en pediatría

Introducción: La sepsis y el shock séptico se encuentran entre las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población pediátrica a nivel mundial. Encontrar soluciones alternativas para combatirlas, mediante el desarrollo de agentes inmunomoduladores, ha atraído el interés de investigadores en los últimos 20 años; Cuba cuenta con Biomodulina T®, un potente inmunomodulador.

Objetivo: Demostrar que existe evidencia científica que avale la realización de ensayos clínicos controlados para la incorporación de la Biomodulina T® en las pautas de tratamientos de la sepsis en las terapias intensivas pediátricas.

Material y Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos Medline, PubMed, SciELO, Lilacs, Cochrane Library y Web of Science, entre marzo de 2019 y marzo de 2020; se seleccionaron los 47 artículos de mayor relevancia para esta investigación.

Desarrollo: La inmunopatogenia del shock se centra en un fenotipo complejo y alteraciones funcionales, tanto del sistema inmune innato como del sistema adaptativo, con disminución del número de células efectoras, aumento de subpoblaciones de linfocitos inmunosupresores y agotamiento de células T. Biomodulina T® estimula la producción de linfocitos T y robustece la diferenciación de las células linfoblastoides del timo. La práctica médica sugiere que su administración podría ser una estrategia prometedora para la restauración inmune en pacientes pediátricos con shock séptico.

Conclusiones: Existe evidencia científica que respalda el uso de Biomodulina T® en pacientes con shock séptico, lo cual sustenta la fiabilidad de realizar ensayos clínicos controlados en población pediátrica para su posterior incorporación en las pautas de tratamientos en las terapias intensivas.

Mary Carmen Reyes-Zamora, Yoandra Acevedo-Rodríguez, Suset Rodríguez-Chávez
 XML  PDF
 
Validación de la escala predictiva de fallo de medro en lactantes. Arroyo Naranjo. La Habana

Introducción: El adecuado seguimiento del estado nutricional en el niño pequeño tiene una gran importancia para su futuro desarrollo.

Objetivo: Validar la escala predictora de fallo de medro en lactantes en el municipio Arroyo Naranjo en la provincia de La Habana.

Material y Métodos: Estudio observacional de cohorte en lactantes procedentes de un municipio de La Habana, realizado durante el período de enero de 2016 a octubre 2018. La muestra fue no probabilística, conformada por 203 casos. La discriminación se realizó mediante el análisis de la curva Característica Operativa del Receptor y la calibración por el Test de Hosmer y Lemeshow.

Resultados: Presentaron Fallo de Medro 25,1 % de los lactantes, predominó el sexo masculino en la muestra (52,8 %) y de los factores de riesgos estudiados la no lactancia materna exclusiva se presentó en 67,4 % de los niños con fallo.  La validación mostró un excelente poder discriminante con valor del área bajo la curva de 0,93, mientras la calibración por el Test de Hosmer y Lemeshow presentó valor global de p < 0,05 y un índice de fallo de medro de 0,86. Los parámetros de evaluación de la exactitud diagnóstica al aplicar la escala tuvieron una sensibilidad de 87,9 %, una especificidad de 99,4, elevados valores predictivos y una razón de verosimilitud positiva de 40.5.

Conclusiones: La escala predictora de fallo de medro en lactantes resultó de gran utilidad para pronóstico de casos con fallo en la nueva población estudiada.

Maria Elena Álvarez Andrade, Oriana del Valle Paredes Mora, Juliette Massip Nicot, Laura Margarita Sánchez Pérez
 XML  PDF
 
Alina Odriozola Guitart, Julián Treviño González
 XML  PDF
 
Aproximación a la ingesta nutricional en pacientes con Ataxia Espinocerebelosa tipo 2

Introducción: La Ataxia Espinocerebelosa tipo 2 (SCA2) es una enfermedad neurodegenerativa y hereditaria. No se ha realizado ningún estudio para la caracterización de la ingesta nutricional en pacientes cubanos con SCA2.

Objetivo: Comprobar la reproducibilidad y fiabilidad del método de recordatorio de 24 horas para la evaluación de la ingesta nutricional en pacientes cubanos con SCA2, y obtener una caracterización preliminar de la misma en estos pacientes.

Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal con test-retest que incluyó 35 pacientes con diagnóstico de SCA2. Se empleó el cuestionario dietético de recordatorio de 24 horas incorporado al sistema CERES+.

Resultados: Se obtuvieron correlaciones altamente significativas entre la primera y segunda mediciones para la ingesta estimada de energía, nutrientes y según grupos de alimentos. En la mayoría de los elementos relativos a la ingesta estimada de energía y nutrientes, y en todos los grupos de alimentos, se obtuvieron coeficientes de correlación intraclase >0,75. Se obtuvieron diferencias significativas entre pacientes de sexo masculino o femenino en cuanto a la ingesta de proteínas, carbohidratos, cobalamina, hierro, sodio y cinc. Se obtuvo un incremento en la ingesta de sodio y una disminución en la ingesta de ácido fólico y cobre, con respecto a las recomendaciones de ingesta nutricional diaria para la población cubana.

Conclusiones: Se comprobó la elevada reproducibilidad y fiabilidad del cuestionario dietético recordatorio de 24 horas para la evaluación de la ingesta nutricional en pacientes con SCA2 y se logró una caracterización preliminar de la ingesta nutricional en estos pacientes.
Yasnay Jorge Saínz, Dennis Almaguer Gotay, Annelié Rodríguez Estupiñán, Luis Enrique Almaguer Mederos
 XML  PDF
 
El uso de un cantiléver para el tratamiento ortodóncico del incisivo impactado en posición horizontal

Introducción: La falta de un incisivo permanente no solo genera un efecto adverso en la estética facial, también altera la función, en especial, la guía incisiva. Los incisivos superiores pueden sufrir bloqueo mecánico o cambio en su erupción por un diente supernumerario, un golpe u otro factor. El tratamiento de elección es el quirúrgico-ortodóncico. El pronóstico dependerá de la edad, situación, posición del diente, morfología, tamaño, maduración radicular y método de tracción. Conocer el uso de una aparatología ortodóncica que sea fácil de manipular y pueda ser usada desde edades tempranas servirá de valioso aporte.

Objetivo: Mostrar el uso exitoso de un cantiléver para traccionar ortodóncicamente un incisivo impactado en posición horizontal.

Presentación del caso: Paciente de 8 años con maloclusión clase I, pieza 2.1 retenida en posición horizontal, presencia de supernumerario y persistencia de pieza 6.1. Se opta por extracción de supernumerario, liberación de pieza 2.1 y tracción ortodóncica. Se usó un cantiléver por vestibular confeccionado en arco de acero redondo 0.020” con dos círculos en cada extremo para brindar elasticidad y anclaje. La fuerza utilizada fue de 70 g, pasado 6 meses se alcanzó el plano de oclusión. Se cementaron brackets y tubos, se continuó con la secuencia de arcos, hasta llegar al arco acero 0.021”x0.025” durante 11 meses. Se obtiene una posición final óptima que favorece la formación radicular y cierre apical.

Conclusiones: El uso del cantiléver para el tratamiento ortodóncico de incisivos permanentes impactados en posición horizontal demostró ser exitoso, fácil de manipular y controlar.

Victor Marcel Aguilar Salas, Eleana Victoria Benavides Febres
 XML  PDF
 
Comportamiento de las neumonías graves en el Hospital Pediátrico Borrás-Marfán. 2015-2019

Introducción: Las neumonías constituyen un grave problema de salud al ser causa frecuente de morbilidad y mortalidad infantil en el mundo.

Objetivo: Describir el comportamiento de las neumonías graves en un grupo de pacientes ingresados en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) del Hospital Pediátrico Docente “Borrás-Marfán”.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, en 223 pacientes que ingresaron en el servicio de terapia intensiva mencionado, entre agosto de 2015 y diciembre de 2019, con diagnóstico de neumonía grave. Se caracterizó la muestra según variables demográficas, complicaciones, procederes invasivos realizados, aislamiento microbiológico, antibióticos utilizados y estadía en el servicio. Para el análisis de los resultados se empleó la estadística descriptiva.

Resultados: El grupo de edades más representativo fue el de 1-4 años, con un ligero predominio de varones. Las complicaciones más frecuentes fueron el derrame pleural, el neumatocele y el neumotórax. Requirieron toracocentesis el 40,81 % de los casos y pleurotomía el 33,18 %. El principal germen aislado fue el Streptococcus Pneumoniae y la mayoría de los pacientes necesitaron dos antibióticos para el tratamiento.

Conclusiones: En el período estudiado, la principal complicación de la neumonía fue el derrame pleural y se realizó toracocentesis y pleurotomía en aproximadamente la mitad de los casos con buenos resultados. El uso de dos antibióticos en la mayoría de los pacientes según los protocolos establecidos resultó efectivo.

Mileny Piedra Garcés, Erick Alonso González, Caridad Machado Betarte, Eldis Despaigne Cabrera, Ana Ivis Álvarez Fernández
 XML  PDF
 
Periodontitis, dislipidemia y obesidad. Su relación

Introducción: Desde hace algunos años, se reporta en la literatura médica una posible asociación entre la periodontitis con otras enfermedades y condiciones sistémicas.

Objetivo: Determinar la relación entre la periodontitis con las dislipidemia, obesidad o ambas.

Material y Método: Estudio analítico transversal. Del universo de 9 350 individuos residentes en el municipio Plaza de la Revolución en edades entre 35 y 70 años, ambos sexos; se seleccionó una muestra probabilística utilizando el esquema muestreo aleatorio simple de 1 200 individuos que otorgaron su consentimiento para participar. Debían presentar, en su historia clínica médica, resultados de análisis complementarios para detectar dislipidemia en los últimos seis meses y como mínimo seis dientes en boca. Las variables estudiadas fueron: periodontitis, dislipidemia, obesidad y presencia de dislipidemia y obesidad en el mismo individuo. Los sujetos se clasificaron en tres grupos: con presencia de dislipidemia, obesos y ambas entidades (dislipidemia+obesidad).

Resultados: La variable más encontrada fue dislipidemia (73,0 %), seguida de periodontitis (62,2 %). La periodontitis se encontró con mayor frecuencia en individuos que presentaban dislipidemia (48,1 %), los obesos presentaron en su mayoría periodontitis, en los sujetos que presentaron dislipidemia + obesidad, la periodontitis fue más frecuente que en los que no presentaban ambas entidades unidas.

Conclusiones: La periodontitis se relacionó con la dislipidemia, obesidad y ambas unidas, no así con la obesidad, aunque fue más frecuente en estos últimos que en los no obesos.
Alina Lopez Ilisástigui, Maritza Osorio Núñez, Amparo Pérez Borrego, Zaida Teresa Ilisástigui Ortueta
 XML  PDF
 
Annia María Carrero Vázquez, Taimara Pérez Rivera, Miguel Angel Serra Valdes
 XML  PDF
 
Sintomatología depresiva y dolor de espalda crónico en pacientes que inician rehabilitación en Lima, Perú

Introducción: La unión entre sintomatología depresiva y el dolor está evidenciada, por eso deben tratarse en conjunto.

Objetivo: Determinar la relación entre la sintomatología depresiva y el dolor de espalda crónico en pacientes que inician rehabilitación.

Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal. Participaron 118 pacientes con dolor de espalda crónico que iniciaron rehabilitación. El dolor se midió con la Escala Visual Analógica y la sintomatología depresiva con el Inventario de Depresión de Beck II.

Resultados: Pacientes presentaron como promedio de dolor 6,69 ± 1,98; nivel de intensidad moderado 52,5 % y localización lumbar 55,1 %; el mayor tiempo de duración en el rango de 1 a 3 años 54,2 %. La sintomatología depresiva tuvo puntaje promedio 19,13±10,62; se analizaron en dos grupos: sintomatología de nivel mínimo (0-13 puntos) y de riesgo (14-63 puntos), conformado por los niveles leve, moderado y severo con 66,9 %. La relación entre la sintomatología depresiva y el dolor de espalda crónico fue significativa, a mayor nivel de dolor mayor presencia de sintomatología, en el nivel severo de dolor la sintomatología leve/moderado/severo fue de 80,9% (p = 0,03); para el sexo femenino 73,3 % (p = 0,02); en estado civil el grupo separado/viudo 93,8% (p = 0,04) y sin instrucción 100 % (p = 0,03).

Conclusiones: La sintomatología depresiva está relacionada al dolor de espalda crónico, a mayor nivel de dolor mayor presencia de sintomatología depresiva. También está asociada al sexo femenino, a personas separadas o viudas y sin instrucción. 

Liria Soca Saavedra, Herminio Teófilo Camacho Conchucos
 XML  PDF
 
Elementos 31 - 60 de 435 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>