Ciencias Clínicas y Patológicas

 
Schwannoma benigno del sacro. Caso radiológico

Introducción: Los schwannomas son tumores compuestos por células de Schwann de la vaina de los nervios y su localización más usual es en la cabeza, el cuello y el tronco. Las tumoraciones del compartimento sacro son relativamente poco frecuentes.

Objetivo: Evidenciar el valor clave que desempeña la correcta interpretación imagenológica en el proceso de atención de pacientes con Schwannomas de localización pélvica.

Presentación de caso: Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 29 años de edad con antecedentes de haber sido operado hacía 2 años en otra institución de salud, por una masa retroperitoneal pélvica con diagnóstico clínico. Por estudios iniciales no fue concluyente su origen. Se realizaron entonces nuevos exámenes imagenológicos que incluían, tomografía y una resonancia magnética donde se reportan en ambos una masa situada en la región presacra izquierda en íntimo contacto con el segundo agujero sacro en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de La Habana. El paciente fue intervenido con éxito varias semanas después. El informe de anatomía patológica confirmó el diagnóstico presuntivo de un Schwannoma benigno.

Conclusiones: Los schwannomas se manifiestan, excepcionalmente, como masas pélvicas, como fue el caso aquí reportado el cual se diagnosticó inicialmente como un liposarcoma retroperitoneal, pero que posteriormente se demostró mediante las técnicas diagnósticas de imagen y su adecuada interpretación, que se trataba de un Schwannoma retroperitoneal benigno de origen sacro.

Rafael Isaia Reyes Velázquez, Elayne Vázquez Piñeiro, Anacela Potente Hernández
 PDF
 
El uso de la Telemedicina en el ámbito de la gestión administrativa hospitalaria

Introducción: La gestión hospitalaria se entiende como la organización, administración y funcionamiento de una institución que brinda servicios de salud a nivel hospitalario. Con el avance de las TICs surgió la Telemedicina que ha tenido un desarrollo en la gestión hospitalaria, a pesar del alto costo para acceder a esta infraestructura y la formación de los recursos humanos.

Objetivo: Sistematizar los estudios relacionados con la aplicación de la Telemedicina en la gestión hospitalaria.

Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática en las siguientes fuentes de información: Pubmed/Medline, Dimensions, Google académico, Biblioteca Virtual de Salud Regional (BVS regional), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) y Scientific Electronic Library Online.

Resultados: Existe una gran cantidad de softwares para la gestión de información hospitalaria a nivel mundial y los países desarrollados llevan el liderazgo en su implementación. China y los Estados Unidos se destacan en cantidad de investigaciones y existe una tendencia al aumento en las publicaciones en la serie de años estudiada.

Conclusiones: En los estudios incluidos en esta investigación se demostró que la Telemedicina es cada vez más necesaria en la gestión hospitalaria, pues a pesar de ser una inversión costosa se hace muy necesaria para lograr sistemas y servicios de salud más eficientes y con mayor cobertura.

Gilma Gabriela Uquillas Granizo, Mariana Isabel Puente Riofrio, Cecilia Cristina Mendoza Bazantes, Jaime Rodrigo Bonilla Acán
 PDF
 
Alexis Álvarez Aliaga, Julio César González Aguilera, Alexis Suárez Quesada, Andrés José Quesada Vázquez, Liannys Lidia Naranjo Flores, Adonis Frómeta Guerra
 PDF
 
¿Síndrome bronquial o síndromes bronquiales? Propuesta en función del diagnóstico médico

Introducción. El término síndrome ha sido empleado indistintamente al de enfermedad, si corresponde a una sola entidad nosológica, en las discusiones diagnósticas y en algunos textos, en afecciones bronquiales: la bronquitis aguda y crónica, la bronquiectasia y, en especial, el asma bronquial.

Objetivo: Precisar el significado del síndrome bronquial y sus variantes en función del diagnóstico médico.

Material y Métodos: Investigación cualitativa mediante revisión, en libros de Semiología y textos afines, del síndrome bronquial y de las principales afecciones en que se manifiesta.

Resultados: Existe ambigüedad terminológica respecto al síndrome bronquial y sus variantes e, incluso, algunos libros no los contemplan entre los síndromes respiratorios. En algunos textos hay trastornos bronquiales definidos como síndromes y en otros como entidades nosológicas: las bronquitis, aguda y crónica, el asma bronquial y la bronquiectasia. Se propone el empleo del síndrome bronquial, el cual, de acuerdo con la etiopatogenia preponderante, exhibirá mayor especificidad diagnóstica en dos grandes sub-síndromes: el bronquítico y el bronquial obstructivo.

Conclusiones: El síndrome bronquial expresa una afección del árbol bronquial con dos grandes sub-síndromes de mayor especificidad diagnóstica: el bronquítico (agudo o crónico) y el bronquial obstructivo, difuso (broncoespástico o broncoestenótico) o localizado. Tos y expectoración predominan en el primero y disnea, en el segundo; ambos con estertores roncos, sibilantes y subcrepitantes. Considerar síndrome o enfermedad el asma bronquial es cuestión de enfoque. Definir la bronquiectasia como síndrome requiere la presencia del signo imagenológico: dilatación bronquial. El síndrome obstructivo de la vía aérea superior es una entidad sindrómica con características propias.

Agustín M. Mulet Pérez, Agustín M. Mulet Gámez, Gabriel Perdomo Gonzalez
 PDF
 
Características clínicas y neuropsicológicas en niños con trastorno del espectro autista atendidos en el Centro Internacional de Restauración Neurológica

Introducción: Las investigaciones sobre las características clínicas y neuropsicológicas de niños con trastorno del espectro autista reportan un perfil heterogéneo y atípico. El tratamiento para estos niños es diverso y la farmacoterapia constituye un elemento clave para el control de los síntomas.

Objetivo: Describir las características clínicas y neuropsicológicas en niños con trastorno del espectro autista.

Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de 20 pacientes con trastorno del espectro autista primario, entre 2-6 años, evaluados en el Servicio de Neuropsicología del Centro Internacional de Restauración Neurológica, en el período de enero-diciembre 2022. Se analizaron variables demográficas, clínicas y neuropsicológicas, estas mediante la Escala de autismo/CARS y la evaluación Psicomotriz/Brunet-Lezzine. Se utilizó la estadística descriptiva: para variables cuantitativas (media, desviación estándar) y para las cualitativas (frecuencias absolutas y porciento).

Resultados: Predominó la severidad moderada (85 %), afectación entre moderada y grave del coeficiente de desarrollo (60 %), severa del lenguaje (60 %), trastorno del sueño (25 %) y resultaron respondedores a la carbamazepina 80 %.

Conclusiones: Se confirmaron alteraciones neuropsicológicas y limitaciones sociales de intensidad moderada y grave en los niños con trastorno del espectro autista, contribuyendo con las evidencias ya reportadas en otros estudios, aunque debe tenerse en consideración que la investigación se basó en una casuística pequeña y fue realizada en una institución de nivel terciario de salud. Se recomienda desarrollar estudios dirigidos a la validación de la eficacia de la carbamazepina.

Marilyn Zaldívar Bermúdez, Judith González González, Carlos Maragoto Rizo, Héctor Vera Cuesta, Raúl Mendoza Quiñonez, Amaray Cabrera Muñoz
 PDF
 
Elementos básicos para el diagnóstico de la Neuroartropatía de Charcot en personas con Diabetes mellitus

Introducción: La Neuroartropatía de Charcot puede ser mal diagnosticada.

Objetivo: Describir los elementos básicos para el diagnóstico de la Neuroartropatía de Charcot en personas con Diabetes mellitus.

Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica descriptiva. Se utilizó como motor de búsqueda a Google Académico. Se empleo información de diferentes bases de datos. Las palabras clave utilizadas fueron: Diabetes mellitus; neuropatía diabética; neuroartropatía de Charcot; artropatía neuropática; pie de Charcot; pie diabético (en inglés y español). Se evaluaron artículos, que en general tenían menos de 10 años de publicados, en los idiomas referidos y que por el título trataban el tema de estudio. Fueron excluidos los que no abordaran la relación entre Diabetes mellitus y la neuroartropatía de Charcot. Se referenciaron 50 artículos.

Desarrollo: La hiperglucemia persistente es causa de alteraciones neurotróficas, vasculares, inflamatorias e inmunológicas, que contribuyen a la aparición de la Neuroartropatía de Charcot, la cual se debe sospechar en personas con factores de riesgo que condicionan su aparición. Su diagnóstico es eminentemente clínico y puede evolucionar desde un estadio agudo (activo) a su etapa crónica (menos activa o inactiva). Las imágenes de Rx convencional y resonancia magnética de la zona afectada, pueden ayudar al diagnóstico positivo y diferencial.

Conclusiones: El diagnóstico de la Neuroartropatía de Charcot, se realiza a través de la verificación de la existencia de factores de riesgo que condicionan su aparición en una persona con Diabetes mellitus. Su diagnóstico es predominantemente clínico y la imagenología, pueden ayudar al diagnóstico positivo y diferencial.
José Hernández Rodríguez, Ana Ibis Conesa González, Teresa González Calero
 PDF
 
Modelo pronóstico de muerte por la COVID-19

Introducción: Se han empleado herramientas para pronosticar el riesgo de la COVID-19, pero en ninguna se ha evaluado su validez externa.

Objetivo: Evaluar la capacidad de un modelo, basado en factores pronósticos, de predecir el riesgo de morir por la COVID-19.

Material y método: Se realizó un estudio de cohorte en pacientes con la COVID-19 en el hospital provincial general “Carlos Manuel de Céspedes” del municipio Bayamo, provincia de Granma, desde el 1ero de enero 2020 hasta el 31 de marzo de 2023. Se seleccionaron a los pacientes confirmados de la COVID-19.  Se delimitó como variable dependiente a la muerte y variables independientes a evaluar a las sociodemográficas, hábitos tóxicos, comorbilidad, biomarcadores, fenotipos y escalas pronósticas.

Resultados: El modelo de regresión proporcional de Cox, demostró que los factores asociados al pronóstico de muerte fueron: clasificar en fenotipo 5 (HR= 6,41; IC 95 %= 1,49 a 13,44; p= 0,015) el antecedente de hipertensión arterial (HR= 2,01; IC 95 %= 1,34 a 2,98; p= 0,001) y la escala de RALE en 4 ó más puntos (HR= 1,94; IC 95 %=1, 47 a 7,90; p= 0,047). La capacidad discriminativa de modelo (estadístico C= 0,891) y su calibración fueron adecuadas (X2= 5,384; p= 0,637).

Conclusiones: La capacidad predictiva y la calibración del modelo fueron adecuadas. El modelo puede utilizarse como instrumento de vigilancia clínica y epidemiológica, al estimar el riesgo de morir en los sujetos más vulnerables.

Alexis Álvarez Aliaga, Julio César González Aguilera, Alexis Suárez Quesada, Andrés José Quesada Vázquez, Liannys Lidia Naranjo Flores
 PDF
 
Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro y marcadores cognitivos en sujetos con enfermedad de Alzheimer

Introducción: El factor neurotrófico derivado del cerebro es una neurotrofina moduladora de la neuroplasticidad de los procesos cognitivos. Estudios actuales en pacientes con enfermedad de Alzheimer, muestran alteraciones en su señalización y niveles periféricos.

Objetivos: Analizar la asociación entre los niveles séricos del factor neurotrófico derivado del cerebro y marcadores cognitivos de sujetos con enfermedad de Alzheimer.

Materiales y métodos: Se realizó estudio correlacional transversal en 64 adultos mayores distribuidos en tres grupos: grupo 1ː16 controles, grupo 2ː27 con deterioro cognitivo leve y grupo 3ː21 con enfermedad de Alzheimer. Se aplicó una batería de pruebas neuropsicológicas y el método inmunoenzimático ELISA, Kit Promega Emax para determinar las concentraciones séricas del factor neurotrófico derivado del cerebro. El análisis estadístico incluyó las pruebas ANOVA de una vía, post-hoc Dunnett y el coeficiente de correlación de Pearson, p<0.05.

Resultados: Los niveles séricos del factor neurotrófico derivado del cerebro fueron menores en los grupos con enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo leve. Los niveles del factor estaban correlacionados con la memoria episódica, la función ejecutiva y el funcionamiento cognitivo global en los pacientes con demencia Alzheimer. En el grupo con deterioro cognitivo leve, el factor neurotrófico correlacionó solamente con la función ejecutiva.

Conclusiones: En la enfermedad de Alzheimer, los niveles séricos del factor neurotrófico derivado del cerebro disminuyen en asociación al deterioro cognitivo. Además, se sugiere a dicho factor vinculado a la disfunción del dominio ejecutivo, como potencial biomarcador de neuroplasticidad en la detección preclínica de dicha patología.

Naybí Prendes Rivero, Levis Verde Corvo, Belkis López González, Iris Dany Carmenate Rodríguez, Nibaldo B Mesa Hernández, María A Robinson Agramonte
 PDF
 
Luis Mariano de la Torre Fonseca, Fabiola Isabel Loor Cedeño, Ana María Barreda Pérez, Katherine B. Falcones Veliz
 
Beneficios nutricionales del suplemento TROFINVITAL® para prevenir la anemia por deficiencia de hierroIntroducción: Las intervenciones nutricionales para prevenir la anemia de origen nutricional se han centrado en la administración de suplementos de hierro inorgánico en forma de sales ferrosas. Para combatir este trastorno nutricional en Cuba se ha desarrollado el suplemento nutricional TROFINVITAL® en el cual predomina el hierro orgánico o hemínico, que se absorbe con mayor facilidad que el inorgánico.
Objetivo: Evaluar los resultados de investigaciones clínicas que avalen los efectos nutricionales del suplemento TROFINVITAL®.
Material y Métodos: Se realizó una revisión sistémica y crítica, de la literatura a través de una revisión bibliográfica y documental. La investigación se desarrolló entre los meses marzo y mayo de 2023. Para la búsqueda de información se emplearon los descriptores en ciencias de la salud, se tuvo en cuenta una serie de criterios de selección y se excluyeron los estudios preclínicos.
Desarrollo: Se analizan de manera crítica elementos del diseño y los resultados de los estudios clínicos realizados en grupos poblacionales de riesgo. Se describen efectos del producto en niños, embarazadas, adultos mayores y en pacientes con patologías y/o condiciones que suponen mayor riesgo de anemia.
Conclusiones: Los estudios para evaluar los beneficios nutricionales del TROFINVITAL® como suplemento indicado para prevenir la anemia en diferentes poblaciones de riesgo, han evidenciado modificaciones favorables de parámetros hematológicos. No obstante, se requieren nuevos estudios clínicos teniendo como referencia los resultados obtenidos en las investigaciones anteriores.
Sachy Rodríguez Chávez, Yenela García Hernández, Suset Rodríguez Chávez
 PDF
 
Función visual en pacientes octogenarios y nonagenarios operados de catarata del primer ojoIntroducción: En las personas longevas, aumenta la incidencia de
catarata senil y su consecuente deterioro visual y de calidad de vida.
Objetivo: Comparar los resultados clínicos, refractivos y la calidad
de vida postcirugía de catarata del primer ojo, en pacientes octogenarios
y nonagenarios.
Material y Métodos: Se realizó una investigación longitudinal,
prospectiva, preexperimental, del tipo serie de casos, en 56 pacientes
octogenarios y 32 nonagenarios operados de catarata del primero ojo.
Se estudiaron las características preoperatorias del paciente, la función
visual y calidad de vida pre y postoperatorias, la técnica quirúrgica
empleada, complicaciones intraoperatorias y postoperatorias, así
como las comorbilidades oculares postoperatorias encontradas, las
cuales se presentaron en forma de medias, frecuencias absolutas y
relativas, en cada grupo etario por separado y luego se compararon
estadísticamente entre sí.
Resultados: La función visual y la calidad de vida auto percibida
mejoraron de forma significativa en el postoperatorio en ambos grupos
de pacientes, aunque los octogenarios experimentaron resultados
cuantitativamente superiores en ambas variables. La degeneración
macular asociada a la edad fue la principal comorbilidad relacionada
con dificultad visual postoperatoria en ambos grupos etarios, pero con
mayor prevalencia en nonagenarios.
Conclusiones: La cirugía de catarata del primer ojo mejora la
función visual y la calidad de vida relacionada con la visión en pacientes
octogenarios y nonagenarios, incluso en presencia de la degeneración
macular asociada a la edad y otras comorbilidades oculares relacionadas
con dificultad visual postoperatoria. Sin embargo, en los nonagenarios
se observan resultados postoperatorios cuantitativamente inferiores
Yoriel Cuan Aguilar, Eric Montero Díaz, Judith Álvarez Martínez, Iraisi Francisca Hormigó Puertas, Ana María Méndez Duque de Estrada, Yaumary Bauza Fortunato
 PDF
 
Prevención y tratamiento de la ambliopía refractiva en el queratocono pediátrico

Introducción: El diagnóstico y manejo del queratocono pediátrico, establece un reto por las presentaciones subclínicas iniciales y la necesidad de atención oftalmológica especializada para evitar complicaciones como la ambliopía refractiva.
Objetivo: Evaluar los resultados de la prevención y tratamiento de la ambliopía, en niños con queratocono atendidos en la Consulta Provincial de Ectasias Corneales Pediátricas de Ciego de Ávila.
Material y Métodos: Estudio pre-experimental en 408 ojos de 224 pacientes pediátricos con diagnóstico de queratocono, entre mayo de 2013 y abril de 2023. Se determinaron frecuencias absolutas y relativas, medidas de dispersión y de tendencia central y las pruebas de homogeneidad marginal y de los rangos con signos de Wilcoxon, según las variables analizadas.
Resultados: La edad media fue de 10,61 años y predominó el sexo masculino. El 82,1 % presentó evidencia clínica o topográfica de queratocono bilateral. Predominó la corrección con espejuelos o lentes de contacto rígidos de gas permeable. La mayoría presentó ambliopía binocular e indicación de tratamiento oclusivo alterno (48,5 %). Predominó el queratocono grado I, con evidencia de progresión queratocónica y de variables refractivas y topográficas. No obstante, se evidenció un aumento significativo de los ojos no ambliopes.
Conclusiones: La atención especializada del QC pediátrico, favorece la prevención y manejo de la ambliopía refractiva, a pesar de la progresión queratocónica.

Karyna Castro Cárdenas, Yaney Zayas Ribalta, Daniel Yulius Mayea Díaz, Linette Martínez Cereijo, Maikel Roque Morgado, Ricardo Andrés Molina Verona, Yumila Pupo García
 PDF
 
Manifestaciones clínicas y parámetros inmunológicos pos-COVID-19 en pacientes pediátricos no vacunadosIntroducción: Dada la pandemia de la COVID-19, se instauraron
consultas para seguimiento de niños y adolescentes convalecientes,
con el fin de prevenir, detectar y tratar alteraciones provocadas por el
virus.
Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas y parámetros
inmunológicos de los pacientes pediátricos no vacunados posterior a la
enfermedad de la COVID-19 en el Hospital Pediátrico “Borrás-Marfán”
desde julio de 2021 a julio de 2022 .
Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva,
longitudinal y prospectiva, en 48 pacientes no vacunados, de edades
entre 0 a 18 años, de ambos sexos, atendidos en consulta de seguimiento
pos-COVID-19. Se estudiaron variables demográficas, tipificación
sanguínea, clasificación clínica de la enfermedad, manifestaciones
clínicas pos-COVID-19 y evaluación de la inmunidad. Se empleó la
estadística descriptiva y se realizó un análisis multivariado por la técnica
estadística: análisis de correspondencia múltiple.
Resultados: Predominaron los pacientes del grupo de edades de
1 a 4 años (54,2 %) y tipificación sanguínea O+ (54,2 %). La principal
clasificación clínica fue leve (66,7 %). El 72,9 % presentó manifestaciones
clínicas pos-COVID-19, 14,3 % de estos mantenían síntomas después de
12 semanas. El tipo de sangre O+ se asoció a enfermedad leve y no
presencia de manifestaciones pos-COVID-19. El 79,9 % de los pacientes
tuvo déficit inmunitario.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes atendidos en consulta
presentaron una forma leve de evolución de la enfermedad, aunque
con alteraciones en la inmunidad humoral y celular por lo que un grupo
de ellos se mantiene en seguimiento bajo vigilancia y tratamient
Julio César Francisco Pérez, Mileny Piedra Garcés, Claudia Ruiz Mármol, Ernesto Rogelio García Montalvo
 PDF
 
Índice de fragilidad para ancianos hospitalizadosIntroducción: El término fragilidad fue conceptualizado como:
riesgo de “romperse”, aumento del riesgo de morir, susceptibilidad
inusual a enfermar, pérdida de la fuerza y la resistencia. Actualmente
existen múltiples criterios, índices y modelos para el diagnóstico del
Síndrome de Fragilidad, cada uno con sus limitaciones.
Objetivo: Diseñar un instrumento para el diagnóstico de fragilidad
en ancianos hospitalizados .
Material y Método: Se realizó un estudio observacional analítico y
ambiespectivo en los servicios de medicina interna de los Hospitales "Dr.
Carlos J Finlay" y "Dr. Luis Díaz Soto" de enero de 2020 a enero de 2022.
El universo estuvo constituido por 1 950 pacientes adultos mayores. La
muestra quedó constituida por 204 sujetos en el grupo de estimación
y po 199 en el grupo de validación. Se realizó una valoración geriatrica
integral a cada sujeto. Se siguieron los pasos básicos conocidos de la
construcción y validación de escalas.
Resultados: El instrumento construido adoptó el nombre de
Índice de fragilidad para ancianos hospitalizados. Quedó constituido
por las variables: color de piel negra, depresión, deterioro cognitivo,
idea suicida, discapacidad, cardiopatía isquémica y enfermedad
cerebrovascular. El área bajo la curva ROC fue de 0,982 IC de 95 %:
(0,967–0,997). El coeficiente de correlación intraclase fue igual a 0,948.
Conclusiones: El índice de fragilidad propuesto en esta investigación
es un instrumento clínico sencillo, balanceado, útil, fácil de aplicar y
factible en el marco de la atención hospitalaria
Antonio Belaunde Clausell, Guido Emilio Lluis Ramos, Antonio Díaz Machado
 PDF
 
Rafael Salvador Santos Fonseca, Pedro Rafael Casado Méndez
 PDF
 
Metabolismo óseo-mineral en la enfermedad renal crónica avanzada: estudio comparativo entre hemodializados y no hemodializados

Introducción: La osteodistrofia renal es una complicación frecuente de la enfermedad renal crónica, lo que sumado a la aterogénesis acelerada, presente en estos pacientes, determina un riesgo cardiovascular incrementado, particularmente en los casos con tratamiento dialítico.

Objetivo: Describir las alteraciones del metabolismo óseo-mineral en la enfermedad renal crónica avanzada con y sin tratamiento dialítico.

Material y Métodos: Se efectuó un estudio observacional descriptivo y transversal en 106 pacientes con enfermedad renal crónica avanzada, que se agruparon según recibieran o no tratamiento dialítico (53 hemodializados y 53 no). Estos grupos se compararon en cuanto a variables demográficas, factores de riesgo aterosclerótico y parámetros bioquímicos e imagenológicos relacionados con el metabolismo óseo-mineral.

Resultados: Predominaron los pacientes entre 60 y 74 años, el sexo masculino, el color de la piel diferente al blanco, la hipertensión arterial, la dislipidemia y la osteopenia, en tanto las manos, columna lumbosacra y pelvis fueron los sitios óseos más afectados. De las diferencias encontradas entre los grupos las que alcanzaron significación estadística fueron: en hemodializados la edad media y las cifras de fosfatasa alcalina, fósforo y producto calcio*fósforo resultaron superiores; mientras que la osteoesclerosis craneal, la fractura torácica y la reabsorción en manos representaron las alteraciones radiológicas más prevalentes. Además, las determinaciones séricas de calcio, fósforo y fosfatasa alcalina mostraron las correlaciones lineales más fuertes con la densidad mineral ósea.

Conclusiones: Se comprueba una mayor afectación del metabolismo óseo-mineral en los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada hemodializados, lo que reafirma la necesidad de incorporar al seguimiento el survey y la densitometría ósea.

Lucelia Cárdenas Achong, Lesly Solís Alfonso, Miguel Ángel Blanco Aspiazu
 PDF
 
Factores de riesgo de litiasis renal y su recurrencia en pacientes de Cartagena de Indias

Introducción: La recurrencia de la litiasis renal ha venido en aumento haciendo necesario implementar estrategias preventivas que impliquen el reconocimiento de los principales factores de riesgo.

Objetivo: Determinar los factores asociados con litiasis renal y su recurrencia en pacientes de la ciudad de Cartagena.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en pacientes entre 18 y 80 años con litiasis renal y recurrencia durante 2018 y 2019 en Cartagena. La muestra son 163 pacientes que cumplen con los criterios de elegibilidad. La fuente de información para el estudio es una fuente mixta que se obtuvo por un instrumento semiestructurado y la revisión de la historia clínica de pacientes en los servicios de consulta externa y cirugía. Se realizaron análisis univariado y bivariados con los cálculos de riesgo para el caso de la recurrencia de esta patología.

Resultados: En la población de estudio 44,6 % presentó litiasis por primer episodio, 38,9 % evidencia recurrencia de este evento en segundo episodio y 16,6 % recurrencia en tercer episodio. Las variables asociadas a recurrencias de litiasis renal son sobrepeso, hipertensión, consumo de café y lácteos como la leche. El consumo de medicamentos para el dolor y jugos cítricos estuvieron presentes en este grupo de pacientes.

Conclusiones: El sobrepeso y la hipertensión arterial constituyen factores de riesgo tanto para un primer episodio, como para la recurrencia de la litiasis renal; esta recurrencia se ve aumentada por hábitos alimenticios como el consumo de cítricos, lácteos y el abuso de fármacos.

Jaime Alberto Lorduy Gómez, Xiomara Hernandez Herazo, Luis Eduardo Revollo Baena, Carolina De voz Iriarte
 PDF
 
Factores clínicos y ecocardiográficos asociados a complicaciones en pacientes con infarto agudo de miocardio

Introducción: El infarto agudo de miocardio es la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo, siendo responsable de casi un tercio de todos los fallecimientos y casi la mitad de las enfermedades no transmisibles.

Objetivo: Identificar los posibles factores clínicos, ecocardiográficos y terapéuticos asociados a la aparición de complicaciones en el infarto agudo de miocardio.

Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico, observacional de casos y controles en el Centro de Cirugía Cardiovascular y Cardiología de Santiago de Cuba, durante el período comprendido entre 2017–202, para lo cual se consideró la presencia de complicación en el infarto agudo de miocardio 137 pacientes (casos) o no (controles) 411 pacientes.

Resultados: En la serie  predominaron  los menores de  65 años  en ambos grupos de estudio (83,9 %; 94,2 %) casos  y  en los controles respectivamente p=0,001; sexo masculino mostró mayoría con 62,4 %; teniendo valor p ≤ 0,05; En cuanto a la terapéutica trombolítica  no se aplicó  en  55,5 %; 88,3 % en los casos y controles  respectivamente con valor de p ≤ 0,05; de igual modo, la función sistólica biventricular, el volumen de aurícula izquierda y  motilidad parietal tuvieron alta significación estadística p ≤ 0,05.

Conclusiones: Elementos clínicos y ecocardiográficos, como la edad > 65 años, sexo, terapéutica trombolítica, función sistólica del ventrículo izquierdo deprimida, presión de aurícula izquierda elevada y la motilidad segmentaria alterada, se asociaron como factores de riesgo  de complicaciones en el infarto agudo miocardio.

Yoandro Rosabal Garcia, Níger Guzman Pérez, Eddy Alberto Rosales Guibert
 PDF
 
Ariagna Martinez Chile, Angel Santos-Martinez, Enrique José Esteban-Garcés
 PDF
 
Factores de riesgo asociados con la ocurrencia de choque en pacientes graves con la COVID-19

Introducción: Las alteraciones provocadas por el nuevo coronavirus, así como otros factores como la edad, sus antecedentes patológicos personales y determinados resultados de laboratorio, contribuyen al estado de choque.

Objetivo: Determinar si existe relación entre el estado de choque provocado por la infección por la COVID-19 con los antecedentes patológicos personales, los índices de INL y la escala qSOFA.

Material y Método: Estudio de cohorte longitudinal prospectivo en 302 pacientes con el diagnóstico positivo de la COVID-19 que ingresaron en el Hospital Docente Clínico-Quirúrgico Comandante Manuel Fajardo (La Habana, Cuba) entre marzo y octubre de 2021.

Resultados: El 27,8 % de los pacientes evolucionó al choque, principalmente el choque séptico (25,2 %), la mediana de edad fue de 69 con RIC (57-77), mientras los antecedentes personales más frecuentes fueron: hipertensión arterial (71,5 %), obesidad (29,5 %) y Diabetes Mellitus (24,8 %), respectivamente. Los análisis de regresión logística identificaron como variables predictoras de choque los antecedentes de cardiopatía con un RR: 2,16; (IC 95 %: 1,15-4,04; p=0,02) y el valor de la creatinina con un RR: 1,01: (IC 95 %: 1,00-1,01; p=0,03).

Conclusiones: Los antecedentes de cardiopatía isquémica y el valor de la creatinina representan variables predictoras independientes de la ocurrencia de choque; por otro lado, la supervivencia de los pacientes con diagnóstico positivo de la COVID-19 que desarrollan un estado de choque durante su hospitalización, es significativamente menor.

Luis Mariano de la Torre Fonseca, Héctor Plaza Roque, Jeanette Fernández de Castro Sarmiento, Yehylis Herrera García, Ana Delia Reyes Mora, Wendy Guadalupe Castañeta Palmer
 PDF
 
Aneurisma ventricular de pared inferior: complicación tardía rara del infarto miocárdico. Importancia del diagnóstico oportuno

Introducción: El aneurisma ventricular se presenta como complicación mecánica tardía del Infarto agudo de miocardio; se reserva, generalmente, para designar un área discinética aislada de la pared ventricular izquierda con un amplio cuello. La incidencia de un aneurisma de la pared inferior-posterior o lateral es muy baja alrededor de 5 % a 10 %. Esta entidad aumenta el riesgo de mortalidad, incluso cuando se compara con el de los pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo equiparable.

Objetivo: Fundamentar la importancia del diagnóstico oportuno de una complicación tardía rara del Infarto agudo de miocardio.

Presentación del caso: Se describe un paciente con antecedentes de Infarto agudo de miocardio inferior y episodios de taquicardia ventricular recurrente con diagnóstico ecocardiográfico de aneurisma de grandes dimensiones en pared inferior y lateral con trombos en su interior. Se optimizó tratamiento médico y se indicó implantación de desfibrilador automático.

Conclusiones: La presencia de un aneurisma ventricular verdadero en la pared inferior y lateral es una complicación tardía rara del Infarto Agudo de Miocardio, la taquicardia ventricular es una de las formas de presentación de esta entidad. El seguimiento regular del paciente posterior al evento conduce al diagnóstico oportuno y tratamiento apropiado.

Yanitsy Chipi Rodríguez, Liliam Gretel Cisneros Sánchez, Taimara Pérez Rivera
 PDF
 
Linfoma de células T/Natural Killers extranodal: reporte de un caso

Introducción: Los linfomas extranodales de células T/Natural Killers son enfermedades poco frecuentes con una mayor incidencia en las regiones de Asia Oriental y América Central y del Sur y están asociados con el virus de Epstein-Barr. Estas neoplasias tienen tendencia a afectar la línea media facial, principalmente las regiones nasales y paranasales. Estas enfermedades desarrollan un patrón de crecimiento angiocéntrico con necrosis. Estos linfomas tienen un comportamiento agresivo y una elevada mortalidad.

Objetivo: El presente trabajo tiene por objetivo presentar un caso raro de linfoma de células T/NK que debe ser tenido en cuenta pues su diagnóstico tardío influye en la alta letalidad y pobre sobrevida

Presentación del caso: Presentamos un caso de linfoma extranodal de células T/Natural Killers. Varón de 21 años con cuadro febril de larga data de evolución (3 meses) obstrucción nasal, pérdida de peso e hinchazón del arco cigomático. Acompañado de infiltración tumoral, destrucción del paladar y secreción purulenta a través del ojo izquierdo. Los síntomas y signos transcurren en un período de 4 meses aproximadamente, con un deterioro progresivo del paciente.

Conclusión: Incluso cuando el linfoma extraganglionar de células T/Natural Killers es una enfermedad poco frecuente, tiene un curso clínico agresivo con mal pronóstico y supervivencia. Por lo tanto, debe considerarse en el diagnóstico diferencial del aumento de volumen nasal o paranasal.

Olivia Blanco Pita, Carlos Luis Pérez Hernández, Leandro Moya Díaz
 
Métodos identificativos y de estimación de la edad biológica

Introducción: El cálculo de la edad biológica es un elemento fundamental para la identificación de individuos en ámbitos legales, administrativos, migratorios y forenses.

Objetivo: Actualizar el conocimiento acerca de los diferentes métodos de estimación de edad biológica.

Material y Métodos: Se hizo una revisión bibliográfica entre diciembre de 2021 y enero de 2022. Se buscaron referencias en las bases de datos Pubmed/Medline, ScienceDirect y SciELO. Se utilizó el buscador Google Académico. Las palabras clave: "edad cronológica", "estimación de la edad", "edad biológica" y sus equivalentes en inglés, se emplearon en la estrategia de búsqueda. Se consideró como criterios de selección aquella literatura publicada recientemente o que resultara relevante, en inglés, español o portugués; disponible en texto completo. El análisis de la calidad, fiabilidad y validez metodológica de los artículos escogidos permitió realizar una adecuada revisión y seleccionar 36 fuentes bibliográficas.

Desarrollo: La edad biológica guarda estrecha relación con la edad cronológica, pero difiere de ella. Su estimación con fines de identificación, es de gran relevancia y complejidad. Los principales métodos disponibles pueden agruparse en: morfológicos, histológicos, bioquímicos y epigenéticos. No todos cuentan con el mismo grado de complejidad tecnológica ni confiabilidad.

Conclusiones: La determinación de la edad biológica es uno de los pilares de la identificación humana, de gran interés en las ciencias forenses. Existen diferentes metodologías para su cálculo. No todas son aplicables y útiles, por lo que la elección debe basarse en un riguroso análisis científico.


Halina Pérez Alvarez, Yaimara Zunén Hernández Puentes
 PDF
 
Evaluación pronóstica de los índices lactato/albumina, neutrófilo/linfocitos y plaquetas/linfocitos en pacientes geriátricos con sepsis

Introducción: La incidencia y la mortalidad son mucho mayores en los ancianos con sepsis que en pacientes más jóvenes.

Objetivo: Evaluar el riesgo de muerte en pacientes geriátricos ingresados con sepsis utilizando los índices neutrófilo/linfocito, lactato/albúmina y plaquetas/linfocitos.

Material y Método: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo en pacientes con 60 años o más ingresados con sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Aleida Fernández Chardiet” entre 2018-2020. El universo estuvo constituido por 144 pacientes.

Resultados: Durante este período falleció 52,1 % de los pacientes. La escala SOFA, APACHE II y SAPS 3 presentaron diferencias en las medias en los egresos. El índice lactato/albúmina tuvo un área bajo la curva de 0,74 con una p=0,000; superior a los índices neutrófilo/linfocito (0,60) y plaquetas/linfocitos (0,58). El punto de corte que se escogió para el índice lactato/albumina fue de 0,05 con una sensibilidad de 76 % y una especificidad de 63 %; los mayores en comparación con los INL y IPL. El ILA fue el único que se relacionó directamente con la disfunción orgánica con una p=0,041. En general 99 pacientes presentaban un ILA≥0,05 no sobreviviendo 64,6 %. Estos pacientes tuvieron 5,7 (IC95 % 2,6-12,5) veces mayor riesgo de fallecer en comparación con los que tenían un ILA menor (p=0,000).

Conclusiones: El índice lactato/albúmina fue capaz de predecir la muerte en los pacientes geriátricos estudiados, no siendo así con los índices neutrófilo/linfocitos y plaquetas/linfocitos.

Mijail Hernández Oliva, Maidolys Padrón Mora
 PDF
 
Dora Denisse Cruz-Flores, Carmen Teresa Ibáñez-Sevilla, Miguel Angel Ruiz-Barrueto
 PDF
 
Seguridad de Biomodulina T® en la población cubana antes de y durante su uso en la prevención de la COVID-19

Introducción: BIOMODULINA T® es un inmunomodulador biológico compuesto por fracciones específicas de timo bovino. Este trabajo aborda los datos de seguridad de uso del producto, primeramente en el período hasta diciembre de 2019, en comparación con los datos recopilados a partir de 2020 durante la pandemia de la COVID 19, en la que el producto se empleó ampliamente de manera profiláctica en adultos mayores de riesgo.

Objetivo: Evaluar la seguridad de BIOMODULINA T® en la población cubana en la práctica clínica.

Material y Métodos: Revisión documental recopilando información de los sistemas de notificación espontánea, estudios clínicos y literatura publicada. Se estimó la exposición de pacientes a partir de las unidades distribuidas y se aplicaron estadísticas descriptivas para el análisis de los resultados.

Resultados: Hasta 2019 con un estimado de casi 35 mil pacientes expuestos al medicamento se tenía el reporte de 62 RAM para 0,18 % de frecuencia. Desde enero de 2020 con un estimado de 238 mil pacientes expuestos, se reportaron 260 RAM para una frecuencia de 0,11 % significativamente menor que en el período anterior (p<0,001). De acuerdo con estas frecuencias en ambos períodos se clasificaron las RAM como ocasionales o infrecuentes. No se reportaron reacciones graves ni se evidenciaron nuevos problemas de seguridad. Continúan siendo las reacciones locales en el sitio de administración, la cefalea y la fiebre las RAM más frecuentes.

Conclusiones: Aún con el amplio uso sin precedentes de BIOMODULINA T® durante la pandemia de la COVID-19, se mantuvo el excelente perfil de seguridad de este producto.


Mary Carmen Reyes Zamora, Suset Rodríguez Chávez, Raúl Lázaro Castro Almarales, Iris Rodríguez Iglesias, Ismary Alfonso Orta, Giset Jiménez López, Liliam Rodríguez Rivera, Alexis Labrada Rosado
 PDF
 
Displasia y luxación de cadera en niños con alteraciones congénitas atendidos en un instituto nacional de rehabilitación

Introducción: Los trastornos congénitos músculo-esqueléticos presentan frecuentemente malformaciones de cadera que afectan la marcha y actividades funcionales, por ello la importancia de detectarlas oportunamente.

Objetivo: Determinar la presencia de displasia y luxación de la cadera en niños con alteraciones congénitas que asisten a un instituto nacional de rehabilitación.

Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal con 150 historias clínicas de niños de 0 a 2 años con alteraciones congénitas con afectación músculo-esquelética.

Resultados: Los pacientes presentaron una mediana de edad de 11 meses y 64 % fue del sexo femenino. La alteración más frecuente fue la deformidad congénita de la cadera con 52 %, seguida de la espina bífida, deformidad congénita del ECOM, artrogriposis múltiple y deformidad congénita de los pies con 23,3 %, 6,7 %, 5,3 % y 4 % respectivamente. El 17,3 % de los pacientes con alteraciones congénitas tenía luxación, 56,7 % displasia y 72,7 % alguna de las dos. En los pacientes con deformidad congénita de la cadera, 100 % tenía displasia y/o luxación. En los pacientes con espina bífida, 54,3 % al menos una de ellas. El 75 % de los pacientes con artrogriposis múltiple y 33,3 % de los que tenían deformidades congénitas de los pies presentaron displasia y/o luxación.

Conclusiones: La displasia y/o luxación de cadera son frecuentes en niños con diagnóstico de deformidad congénita de cadera, espina bífida, artrogriposis múltiple congénita y deformidades congénitas de los pies.

Erika Betzabé Oropeza Soria, Jenny Aurora Cornejo López, Herminio Teófilo Camacho Conchucos
 PDF
 
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con tumores del estroma gastrointestinal en adyuvancia con imatinib

Introducción: Los tumores del estroma gastrointestinal son neoplasias raras del aparato gastrointestinal. Un número considerable de casos presenta factores de riesgos que provocan recurrencia temprana de la enfermedad, por tanto, la terapia adyuvante con imatinib en este grupo de pacientes logra aumentar el intervalo libre de enfermedad y la supervivencia global.

Objetivo: Identificar los factores pronósticos que influyen en la supervivencia de pacientes con tumores del estroma gastrointestinal en etapas localizadas en tratamiento adyuvante con imatinib.

Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y observacional en pacientes con diagnóstico de tumores del estroma gastrointestinal atendidos en el Hospital Ameijeiras, que recibieron tratamiento adyuvante con imatinib entre 2003 y 2020. Se evaluó supervivencia por método Kaplan-Meier, y regresión de Cox, para determinar los factores pronósticos independientes de supervivencia.

Resultados: Las tasas de supervivencia libre de enfermedad a 2, 3 y 5 años fueron 84,6 %, 81,2 % y 74,5 %, respectivamente. Las tasas de supervivencia global a 2, 3 y 5 años fueron 96,6 %, 88,6 % y 81,9 %, respectivamente. La edad >60 años, localización tumoral no gástrica, mayor índice mitótico y presencia de márgenes quirúrgicos positivos constituyeron factores pronósticos independientes relacionados con una menor supervivencia.

Conclusiones: Los resultados en términos de supervivencia libre de enfermedad y supervivencia global son similares a los reportados internacionalmente.

Vilma Fleites-Calvo, Jorge Luis Soriano-García, Mayte Lima-Pérez, Jorge Luis Soriano-Lorenzo, Masiel González-Meisozo, Dunia Morales-Morgado, Carlos Domínguez Álvarez
 PDF
 
Características de la alimentación en adolescentes diagnosticados con anorexia nerviosa: Una revisión narrativa

Introducción: La anorexia nerviosa es un trastorno psiquiátrico de alta prevalencia en mujeres y que comúnmente se inicia en la adolescencia. Esta es definida sobre la base de tres criterios: restricción energética en relación con los requerimientos nutricionales acompañado de bajo peso, el miedo intenso a la ganancia de peso y a la alteración de la percepción de su peso o constitución, según lo descrito por el manual de diagnóstico y estadístico de los desórdenes mentales.

Objetivo: Describir la alimentación en adolescentes diagnosticados con anorexia nerviosa.

Material y Métodos: Se realizó una revisión narrativa de la literatura de estudios observacionales que informaran sobre características de la dieta en adolescentes diagnosticados con anorexia nerviosa, en un período sin intervención dietoterapéutica. La búsqueda bibliográfica se realizó en la interfaz PubMed de MEDLINE y la interfaz de Web of Science Core Colletion. Se incluyeron artículos en inglés, español y portugués, entre 2010 y 2020.

Desarrollo: Algunos estudios analizaron la alimentación de pacientes adolescentes con anorexia nerviosa (AN), demostrando una restricción de la ingesta energética y de ciertos micronutrientes. Por otra parte, estudios han apreciado que la ingesta de proteínas estaba sobre las recomendaciones diarias para el grupo etario.

Conclusiones: Esta revisión detectó una restricción energética y una alta ingesta proteica. Por otra parte, la ingesta de lípidos y carbohidratos es inferior en sujetos con AN frente a población sana, aun cuando se mantienen dentro de las recomendaciones diarias para la edad.

Daniela Fernanda Ochoa-Orrego, Paula Gabriela Aramburú Pulido, Carlos Eduardo Doepking Mella
 PDF
 
Riesgo cardiovascular en docentes profesionales de la salud. Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 2021-2022

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, causando 2 millones de fallecimientos anuales; 80 % de ellos en países con ingresos bajos o medianos.

Objetivo: Relacionar el nivel de riesgo cardiovascular, profesión y dualidad laboral en docentes de la Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 2021-2022.

Material y Métodos: Estudio no experimental, relacional de corte transversal, cuyo universo estuvo constituido por 96 docentes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica del Norte. En la investigación se estimaron niveles individuales de riego cardiovascular, obtenidos a través de la escala de evaluación de riesgo de Framingham adaptada de REGICOR; se realizó un análisis descriptivo de las variables en las cualitativas se aplicó media, desviación estándar, frecuencias y porcentajes. Se evaluó la asociación entre variables usando la prueba estadística de Chi Cuadrado, con intervalo de confianza 95 % y un valor de p ≤ 0,05.

Resultados: Predominó el sexo femenino (79,2 %) y la dualidad laboral (57,3 %) entre los docentes estudiados, el promedio de colesterol total superó los límites deseados (202,57 mg/dl) y el colesterol HDL prevaleció con valores inferiores a los normales,  predominó el nivel de riesgo cardiovascular bajo.

Conclusiones: Se demostró que existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de riesgo cardiovascular y la profesión de los docentes de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica del Norte. La diferencia en el número de docentes con nivel de riesgo cardiovascular bajo y medio fue mayor entre los que practican dualidad laboral.


Jorge Gabriel Ponce Ruiz, Adriana Edit Miniet Castillo, Jorge Luis Anaya Gonzalez, Alicia Salome Gordillo Alarcón
 PDF
 
Elementos 1 - 30 de 436 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>