Artículos

 
Francisco Felipe Hernández Gárciga, María del Carmen Pría Barros, Francisco Pérez Lemus
 PDF
 
Yolma Ruiz Tellechea, María Antonia Pérez Moré, Ivet Varona Capiro, Miguel Angel Martínez Morales, Julia Rowley Anderson, Ismaris Rodríguez González
 PDF
 
Concepción Isabel Pereira Dávalos, Guillermo Sánchez Acuña, Felipe Basulto Varela
 PDF
 
Nelson Aguiar González de la Peña, Lourdes Benítez Piñón
 PDF
 
Marlen Izquierdo-González, Ubaldo González-Pérez, Alina Alerm-González, Ulises Jáuregui-Haza
 PDF
 
Amparo Olga Díaz Castrillo, Imara Alvarez Toste, Nelson Tamargo Rodríguez, Lourdes Garbayo del Pino, Berta Formental Hidalgo, Lucrecia Trespalacios Brey
 PDF
 
Edelis Castellanos Puerto
 PDF
 
Heizel Escobar Vega., Alexey Expósito Jalturin, Eloida López Hernández
 PDF
 
Marisette Betancourt Núñez, María del Carmen Fernández González, Julio Valcarcel Llerandi
 PDF
 
Viviana Sáez Cantero., María Teresa Pérez Hernández, Carlos E. Daudinot Cos, Carmen Rosa Molina, Cira Vázquez Elizalde, Liliam S. Fernández Braojos
 PDF
 
María Rosa Mas Camacho, Nerys González GarcÍa, Eneida Garriga Sarría
 PDF
 
Estrella Rubio Bernal, Rafael Rivero Martínez-Malo, Jazmín Cruz González, Simón Sierra Figueredo
 PDF
 
Martha Ortiz García, Marisela Rodríguez Rebustillo, Nélida Cruz Alvarez, Nora Lina Alonso Díaz
 PDF
 
Estrategias curriculares para el perfeccionamiento de la formación del médico general básico

Se realizó un estudio cualitativo con la aplicación de métodos teóricos y empíricos para la caracterización de un grupo de problemas que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje de la carrera de Medicina y que cumplieran los siguientes requisitos:

•  Estar directamente relacionados con los objetivos terminales para la formación del médico general básico.

•  Estar vinculados con algunas de las principales tendencias de la educación médica superior contemporánea.

•  Ser vulnerables a acciones que se ejecuten dentro del trabajo didáctico-metodológico de los colectivos de profesores y de la coordinación interdisciplinaria.

•  No ser dependientes de recursos materiales y/o financieros para su ejecución .

 

A través de un proceso de amplia participación de profesores, se conformaron cuatro estrategias curriculares para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en relación con el fortalecimiento de la formación socio-humanística, el rescate y fortalecimiento de la práctica clínica, el dominio del método científico y su aplicación en el ámbito profesional y el dominio del idioma Inglés para la comunicación oral y la comprensión de textos.

La aplicación de las estrategias debe formar parte del proceso de planificación estratégica que deben emprender nuestras Facultades para lograr una gestión de calidad. Ninguna de ellas modifica el marco teórico del currículo vigente para la carrera de Medicina, sino que sugieren una forma diferente de abordar la posible solución de estos problemas.

 

Palabras Claves: estrategias curriculares, formaciòn del médico general básico, perfeccionamiento curricular.

Carmen Garrido Riquenes, Marta Pernas Gómez, Madelem Quesada RodrIguez, Marisela Rodríguez Rebustillo, José David Rodríguez Milera, Reinerio Gómez Andino
 PDF
 
Algunas reflexiones sobre la Acupuntura

A lo largo de su historia, la medicina ha pasado por tres etapas: religiosa, racional y científica. En la primera, todo su fundamento teórico no era más que una traslación de las ideas religiosas prevalecientes en la sociedad a la explicación del fenómeno salud-enfermedad. La etapa racional marca la ruptura con esta concepción, al asumir una explicación natural acerca del funcionamiento del organismo humano y de las enfermedades. Para nosotros, más conocedores e influidos por la cultura mediterránea, este fenómeno tuvo lugar en Grecia en los siglos VI al IV, antes de nuestra era, sobre todo, con la Escuela hipocrática de Cos, pero sucedió también en la China antigua, al parecer por la misma época, con la Escuela del taoísmo.

Los médicos somos llamados cada vez con mayor frecuencia para tratar situaciones que no son enfermedades en el sentido tradicional que conocemos, y que no se curarán, porque dependen de cambios degenerativos. Este es uno de los factores principales que sostiene la supervivencia de las seudociencias en la terapéutica médica, y, de paso, brinda a algunos de sus cultores la posibilidad de denostar a la medicina científica y a la inevitable incertidumbre que conlleva su aplicación en cada paciente individual.

En todo este complicado contexto, la acupuntura, útil en el arsenal terapéutico, porque resuelve momentánea o permanentemente no pocas de estas situaciones, continuará siendo una seudociencia a la espera de la crítica que la despoje de su arcaísmo y la eleve al nivel de las ciencias.

Miguel Angel Moreno Rodríguez
 PDF
 
Estela Morales Peralta
 PDF
 
Isabel Caravia Pubillones, Maydelín Puebla Soler, Teresa de la Caridad Romero Pérez, Ana Margarita Sosa Castillo, María del Carmen Amaro Cano, Hilda María González San Miguel, Ileana Castañeda Abascal
 PDF
 
Magaly Olivares Elegia, Gisela González Mederos., Rosa Naranjo Robalino, Marisela Pérez Pacareu.
 PDF
 
Promoción de la Cultura cubana en los futuros estomatólogosLa defensa de la identidad cultural en los momentos actuales, exige una atención priorizada y un abordaje responsable por parte de la sociedad en su conjunto, y debe ser centro, por tanto, de la labor de Extensión Universitaria. El artículo aborda experiencias relacionadas con el objetivo de perfeccionar la labor de promoción de la Cultura Cubana en los futuros profesionales de la Estomatología, mediante la realización de un diagnóstico cuyos resultados permitieron el diseño de una estrategia para el enfrentamiento de las dificultades detectadas. Para la realización del diagnóstico se aplicaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos, entre ellos: entrevistas a expertos, la observación, el análisis de documentos, cuestionarios a alumnos de nuevo ingreso de los cursos 2003-2004 y 2004-2005; así como determinar los porcentajes en las pruebas aplicadas.
Los resultados del diagnóstico demostraron la existencia, en una parte del alumnado, de insuficiencias de carácter comunicacional y con respecto a los conocimientos sobre Cultura Cubana; lo que manifestó la necesidad de contar con un sistema de actividades y acciones, más coherente e integrador para el enfrentamiento de las insuficiencias detectadas.
A partir de estos resultados se estructuró --y ejecuta actualmente-- en la Facultad de Estomatología, un sistema de actividades curriculares y extracurriculares, docentes y extradocentes, y una Programación de actividades, en perfeccionamiento constante, para favorecer una acción más integradora y sistemática de la Facultad en su conjunto, y una participación más activa y consciente de la comunidad universitaria en el logro del objetivo propuesto.

Palabras clave: Extensión Universitaria, promoción cultural, Cultura Cubana, identidad.
Rodolfo Fernández Ledesma
 PDF
 
Actualidad genética y clínica en las Polineuropatías Sensorimotoras Hereditarias

Como objetivo hemos tenido el ampliar el conocimiento en el tema de las polineuropatías sensorimotoras hereditarias y mostrar los aportes de la genética molecular en la clasificación de esta enfermedad. En el desarrollo, revisamos el tema de las polineuropatías sensorimotoras hereditarias partiendo desde sus primeras descripciones. Se hace énfasis en la generalidad del cuadro clínico, seleccionando inicialmente la clasificación de Dyck & Lambert para luego detallar el gran paso generado por los avances de la genética molecular en la clasificación exacta de este grupo de desórdenes de los nervios periféricos. Se establece como regla para clasificarlo la naturaleza de la polineuropatía, dividiéndola en Desmielinizante y Axonal. En cada uno de estos dos grupos se explica claramente el patrón de herencia (A. Dominante, A recesiva, Ligada al Cromosoma X) con sus respectivas mutaciones y productos proteicos alterados.Conclusiones: Las neuropatías sensorimotoras son un gran síndrome, en el cual la existencia de múltiples mutaciones explica la gran variabilidad en el cuadro clínico y en la expresión de esta enfermedad. El diagnóstico exacto de estas neuropatías parece estar muy ligado a la genética molecular, por lo que la clasificación de Dyck y Lambert es la de mayor utilidad para una correcta interpretación clínica de este síndrome.

Palabras clave: CMT, Polineuropatías Hereditarias sensorimotoras, Charcot Marie Tooth, NHMS.

Luis A. Molina Martín, Marcia Avila Oliva, Julio César Molina Martín, Yaimara Hernández Silva, Reinaldo Mustelier Bécquer, Joel Gutiérrez Gil
 PDF
 
El proyecto Policlínico Universitario. Una nueva estrategia educativa. Conferencia. Resumen

El presente trabajo es una tentativa de formular los fundamentos de la nueva estrategia de formación del Médico General Básico en la Atención Primaria de Salud con énfasis particular en su ciclo básico. Desarrollo: Contiene además una evaluación de las experiencias acumuladas durante el primer semestre de aplicación de esta estrategia en el marco del Proyecto Policlínico Universitario durante el primer semestre de su aplicación en una Facultad del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. La tesis consta de introducción, marco teórico (dos capítulos) diseño metodológico, resultados y discusión, conclusiones, recomendaciones y anexos.

En el primer capítulo: Retos de la educación médica contemporánea en el ámbito nacional e internacional; se aborda la visión actual de la Educación Superior y su impacto sobre la universidad médica, y se realiza una breve reseña histórica de la Educación Médica en Cuba; se hace énfasis en la universalización de la enseñanza como su mayor reto. El capítulo dos: Proyecto Policlínico Universitario, una estrategia novedosa conceptualiza el Proyecto Policlínico Universitario como una vía educativa para la formación del Médico General Básico en la Atención Primaria de Salud; trata a los actores del proceso como pilares importantes para lograr la excelencia en el mismo y describe la estrategia educativa y su aplicación. En el diseño metodológico se describe la población del estudio, los métodos de investigación y técnicas aplicadas.

En los resultados y la discusión se muestra y analiza la evaluación de la estrategia aplicada a partir de los criterios de los estudiantes de Medicina de primer año, involucrados en el proyecto, tutores, facilitadores y asesores.

CONCLUSIONES

Estos resultados son juicios valorativos preliminares, pues se pretende continuar con este proceso evaluativo durante todo el ciclo básico yel resto de la Carrera.

ABSTRACT: The project of the University Policlinic.

This work intends to devise a provisional system for the basis of a new strategy of formation for a Basic General Practitioner, with a particular emphasis in its basic cycle. It also contains an evaluation of the know-how hoard during the first semester of appliance of this strategy inside the project of the Universitary Policlinic in one of the faculties of the High Institute of Medical Science of Havana. This thesis has an Introduction, two chapters of theoretical delineation, methodological design, results, discussion, conclusions, recommendations and annexes.

In the first chapter: challenges of contemporary medical education in the National and International delineation, it is all about the current vision of Superior Education and its impact

on the Medical University and a brief historical design is done making an emphasis in the universalisation as its major challenge. In chapter two: the Universitary Policlinic Project as a way of education for the formation of the General Basic Physician treats its performers as important foundation to achieve an excellence in itself and describes an educative strategy in its application. In the methodological design the studied population is described, the methods of investigation and applied techniques. In the results and discussion it is shown and analyzed the evaluation of the applied technique basing on the criterion of first year medicine students , tutors, facilitators and assessors.

CONCLUSIONS

These results are preliminary evaluative judgments because the pretensions are to continuing evaluating during the whole basic cycle and the rest of the career.

Clara Silvia Loynaz Fernández
 PDF
 
Autores Varios
 PDF
 
Liuba Gardón Delgado, Yulenia Cruz Rivas, Gloria M. Marín Manso, Maiyelín Llanes Rodríguez, Fausto Suárez Bosch
 PDF
 
El Método Clínico y su valor para el diagnósticoEl método clínico cuyos principios se desarrollan a partir del método científico no es más que la
aplicación de este método a la atención individual de enfermos. La importancia que para el diagnóstico
tienen las habilidades clínicas, a saber, el interrogatorio y el examen físico se ha demostrado a través de
los años por muchos y renombrados autores. Se diseñó un estudio descriptivo entre los meses de enero a
septiembre de 2004, mediante el cual se determinó el valor conferido por los especialistas en Medicina
General Integral, a la anamnesis, el examen físico y los complementarios en el diagnóstico. Se exploraron
estos criterios en diez enfermedades o síndromes y en la práctica médica en general. Paralelamente, se
establecieron las preferencias de los enfermos a la hora de ser atendidos en relación con los citados
elementos del método clínico. Se utilizó una escala cualitativa ordinal como instrumento de evaluación.
De un total de 492 especialistas evaluados, los de menos de seis años le confirieron más de 55% de valor
al interrogatorio en su práctica habitual, cifra que ascendió a 85% cuando se le añadió el examen físico.
Menos de 20 % de todos los médicos encuestados consideraron los exámenes complementarios como el
elemento más importante para el diagnóstico. En todas las enfermedades o síndromes explorados se
consideró que alrededor de 60% de los diagnósticos se realiza por la anamnesis y el examen físico
llegando a 70% o más en 8 de ellas. En cuanto a los pacientes, 80% de los entrevistados le confirió mayor
valor al interrogatorio y el examen físico.
Roberto Suárez Bergado, Miguel Angel Blanco Aspiazú
 PDF
 
Marlene García Orihuela, Ismary Alfonso Orta
 PDF
 
Oscar Illodo Hernández, Tania Luejes García, Carlos A. Cruz Torán, Viviana Cristo Pérez, Karen Tornés Alonso, Daysi Pérez Matos
 PDF
 
Rita M. Matías Crespo, Cecilia Valdés Menéndez, Ana Margarita Almeida Uriarte
 PDF
 
Concepción Pereira Dávalos, Joaquín Urbizo Vélez, Dolores Ana Mori Estévez.
 PDF
 
Ingrid Rodríguez Crespo, Olga Lydia Paz Figueroa, Yadira Olivera Nodarse, Bismarck Valerino Salas
 PDF
 
Luis Suárez Rosas, Irene Barrios Osuna, María Elena González Espíndola
 PDF
 
Elementos 301 - 330 de 411 << < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>