Artículos

 
Marcelino Lavín Palmieri, Andrés Pérez Díaz, Orlando Alé Suárez, Estrella Rubio Bernal, Rafael Rivero Martínez-Malo, Jesús Corbelle Quintela
 PDF
 
Elena Rodríguez Lorenzo, Caridad Rodríguez Lorenzo
 PDF
 
Heriberto Manuel Artaza Sanz, Natalia Pol Marrón, Maritza Oliva Pérez, José R. Salgueiro Pérez
 PDF
 
Mabel Aguiar Gorguis, Guadalupe Carballo Fernández, Luis Mauricio Cartaya Brito
 PDF
 
Conocimientos sobre Sicklemia y riesgo genético en portadoras sanas que habían recibido asesoramiento genético

En Cuba, el conocimiento acerca del riesgo de tener un hijo con sicklemia es necesario para que las parejas interesadas puedan informarse y asumir una conducta reproductiva, debido a que, en nuestro país, 3% de la población son portadores de hemoglobina S y 0,7% de Hemoglobina C. El diagnóstico prenatal es posible si el riesgo es detectado antes de la concepción o temprano en el embarazo.

Se realizó una encuesta a 130 mujeres con rasgo sicklémico que previamente habían recibido asesoramiento genético por expertos para evaluar por un sistema de puntos el conocimiento sobre la enfermedad y el riesgo para ella. La valoración fue adecuada o moderadamente adecuada en 83,1% de las encuestadas. La mayoría de ellas identificó en forma correcta los conceptos esenciales. El 93,1% recomendaría a sus familiares y amigos que asistan a un servicio de asesoramiento genético si tienen un embarazo en curso o planean tener un nuevo hijo. El 63,2% lo había hecho al menos una vez. El nivel educacional y las ocupaciones relacionadas con la Medicina y la salud humana favorecieron mejores respuestas. Concluimos que la difusión de la información general recibida por personas que han tenido un asesoramiento genético, tiene un impacto relevante en la identificación preconcepcional de parejas de alto riesgo y favorece una conducta reproductiva informada. Recomendamos perfeccionar el asesoramiento genético sobre Sicklemia, de modo que quienes lo reciban puedan dar la información a sus familiares y amigos, y motivarlos a asistir a un servicio de asesoramiento genético cuando quieran tener descendencia.

Palabras clave: Anemia de células falciformes, hemoglobinopatía, asesoramiento genético, enfermedad genética, programa, prevención, alto riesgo, riesgo preconcepcional, educación.

Marcos R. Martín Ruiz, Jorge Casas Buchillón
 PDF
 
Marlene Leyva Pérez, José Antonio Lahera Valdés, Dayana Díaz Díaz, Oviedo Pérez Pérez
 PDF
 
Modesto Leite Rolim Neto, Vera Maria da Rocha
 
Caracterización de cepas de Candida Albicans aisladas de la cavidad oral de pacientes de Sida. Resumen

INTRODUCCION

La candidiasis oral es la micosis oportunista más frecuente en individuos portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). La especie más frecuentemente aislada en estos pacientes es Candida albicans. La identificación de cepas de esta especie se realiza por diferentes métodos fenotípicos y genotípicos. En este estudio se realizó la caracterización fenotípica y genotípica a cepas de C. albicans aisladas de la cavidad oral de pacientes con SIDA.

MATERIALES Y METODO

Se estudiaron 52 cepas de C. Albicans aisladas de 47 pacientes con SIDA con lesión sugestiva de candidiasis oral y se les realizó tipificación morfológica, en el medioagar Sabouraud trifeniltetrazolio (AST). Además se empleó la Reacción en Cadena de la Polimerasa con cebadores arbitrarios (AP-PCR) con tres cebadores (OPA-3, (GACA)4yM13) para la caracterización de 11 de las 52 cepas mencionadas anteriormente.

RESULTADOS

Se determinaron ocho morfotipos diferentes, siendo los más frecuentes: LD1N (28, 9%), LD2N (28, 9%) y LD2S (19, 2%). Se encontraron diferentes patrones de amplificación con cada cebador: con el OPA-3 se obtuvieron 3 patrones, con el M13 se observaron 5 ysólo 2 con(GACA)4.

DISCUSION

La frecuencia de aparición de los morfotipos LD1N y LD2N en este trabajo coincide con lo reportado por otros autores. El morfotipo LD2S también ha sido observado frecuentemente por otros investigadores; sin embargo, es la primera vez que se reporta en Cuba. El empleo de la AP-PCR con el cebador M13 ofreció mayor diferenciación que los otros dos cebadores. Por su parte, el análisis integral de los resultados de la técnica de amplificación con los tres cebadores mostró mayor resolución que con su uso individual, similar a lo reportado. Se observaron algunas discrepancias entre los resultados de ambos métodos de tipificación.

ABSTRACT: Characterization of Candida Albicans cultures isolated of the oral cavity of AIDS patients.

INTRODUCTION

Oral candidiasis is the most frequent opportunistic infection in patients infected with the HIV and AIDS patients. The most frequent species isolated in these patients is Candida Albicans. The identification of cultures of these species has been made by different phenotype and genotype methods. In this study the phenotypic and genotypic characterization of Candida Albicans cultures isolated of the oral cavity of AIDS patients was made.

MATERIAL AND METHODS

52 cultures of AIDS patients, bearers of Candida Albicans in oral cavities were studied and a morphological titration was made in the setting of agar Saboraud trifeniltetrazolium (AST). Besides, it was utilized a Polimerase random enhancer Chain Reaction (AP-PCR) with three enhancers (OPA) 3, (GACA) 4 y M 13 for the characterization of 11 of the 54 samples previously mentioned..

RESULTADOS

Eight different morph types were identified, being the most frequent: LD1N (28,9%) LD2N (28,9%) and LD2S (19,2%) . Different patterns were observed with each enhancer: with the OPA-3 3 patterns were observed, five were observed with the M13 and only two with (GACA) 4.

DISCUSSION

The frequency of vision of morph types LD1N and LD2N in this study is concurrent with other author’s reports. LD2S morph type has also been frequently observed by other investigators (4); nevertheless it’s the first time it’s been reported in Cuba. The use of AP-PCR with M13 enhancer offered a greater differentiation than with the other two enhancers. On the other hand an integral analysis of the results of the enhancing technique with the three enhancers showed a greater resolution than with their individual use; which is similar to the reports. Some discrepancies appeared amongst the results of both titration methods.

Key words: oral candidiasis, enhancer, titration, morph types.

Mayda Perurena, Yaíma Torres, Raúl Díaz, Carlos Fernández, Gerardo Martínez, Ma. Teresa IIlnait
 PDF
 
Eleina Mijares Nodarse
 PDF
 
Autores Varios
 PDF
 
Adamara González Marrero, Arlene Oramas Viera., Santiago Alvarez Porben, Elizabeth Oliva Oliva.
 PDF
 
Estudio sobre neonatos ventilados en Ciudad de La Habana, 2004Un estudio prospectivo y multicéntrico se realizó en Ciudad de La Habana. Fueron estudiados un total
de 241 recién nacidos, quienes recibieron ventilación mecánica en seis unidades de cuidados intensivos
neonatales entre enero y diciembre de  2004. Sólo 60 (24,8%) fallecieron. El objetivo del estudio fue
investigar la relación existente  entre diferentes variables seleccionadas y la mortalidad de los recién
nacidos ventilados. Se aplicó la prueba de x2
 (Ji Cuadrado), considerando significativo (p<0.01) y se  calculó  el exponencial de  β como  una medida del riesgo de fallecer.  Las variables que guardaron
relación con la mortalidad fueron la edad gestacional,  el exceso de base y el empeoramiento de las funciones ventilatoria, hemodinámica, neurológica y renal.  El recién nacido de muy bajo peso al nacer
tuvo alta correlación con la mortalidad; 37 pacientes pesaron menos de 1500 gramos, 19 de ellos
(51,3%) fallecieron. La mayor mortalidad se presentó en los que tuvieron  hipertensión pulmonar
persistente, 17 fallecidos de 40 (42,5%), mientras la hemorragia intraventricular tuvo una significativa
mortalidad, 8 de 12 (66,6%) niños con hemorragia intraventricular grado III-IV  fallecieron. Concluimos
que los neonatos de muy bajo peso al nacer son los que presentan mayor riesgo de muerte, así como
los que presentan disfunción multiorgánica.    
Palabras clave: Ventilación mecánica, mortalidad neonatal, muy bajo peso.
Yolma Ruiz Tellechea, Suez Rosales Soto, Ivet Varona Capiro., Ismaris Rodríguez González., Julia Rowley Anderson, Miguel Angel Martínez Morales
 PDF
 
Resúmenes simposio Neuroinfectología. Celebrado como evento satélite de la jornada de Ciencias Básicas medicas Girón 2006

El nematodo Angiostrongylus cantonensis vive habitualmente en las arterias pulmonares de las ratas (Rattus rattus, R. norvegicus), y es una de las causa más frecuentes de meningitis eosinofílica en el Hombre. En Cuba, Pascual y colaboradores
reportaron en 1981 el hallazgo en La Habana de numerosos casos de meningitis eosinofílica, y encontraron los parásitos adultos en las arterias pulmonares de ratas atrapadas cerca de los hogares de estos pacientes, los que fueron identificados poco
tiempo después como A. cantonensis; lo que constituyó el primer reporte de este parasitismo exótico en Cuba y en el continente americano. En el siguiente trabajo, pretendemos resumir las principales investigaciones parasicológicas, epidemiológicas y
de laboratorio, realizadas en los 25 años transcurridos desde su primer reporte en Cuba.También se han desarrollado estudios sobre la distribución y abundancia de diferentes especies de hospederos intermediarios (caracoles o babosas). A pesar de lo mucho que se ha aprendido en las últimas décadas sobre la infección con A. cantonensis, existen
muchas cuestiones aún sin resolver. Entre ellas, podemos mencionar la falta de métodos eficaces y efectivos para el diagnóstico y el tratamiento de esta zoonosis, así como una posible subestimación del papel que puede tener esta infección parasitaria para la salud pública humana. 

Fidel Angel Núñez Fernández
 PDF
 
Jesús Romero Madero
 PDF
 
Queilonaso y estafilorrafia precoz en un tiempo quirúrgico. Resultados postoperatorios. 1990-2006.Las fisuras labio-alveolo-palatina combinadas entre sí, constituyen alteraciones morfofisiológicas y estéticas muy difíciles de tratar. En las últimas décadas  se ha valorado la conveniencia de realizar el cierre del paladar blando  muy temprano
conjuntamente con el cierre del labio con el propósito de  obtener mejores resultados estéticos y funcionales.  La presente investigación tiene el propósito de evaluar los resultados de la aplicación de Queiloestafilorrafia precoz en los pacientes con fisuras
labio-alveolo-palatina (PLAP) o sus combinaciones, tratados en nuestro Servicio, en los últimos 15 años, en cuanto a: presentación de la muestra, crecimiento y desarrollo maxilar, oclusión, resultados estéticos y foniátricos.  Se realizó un estudio descriptivo en un universo de 207 pacientes con FLAP operados en nuestro Servicio, cuya muestra la constituyó los 122 que se sometieron a la mencionada técnica. El
40.2% de la muestra presentó FLAP, de los cuales 69.4% fueron unilaterales y el resto bilaterales.  El 56.5% presentó Fisura palatina no sindrómica aislada y sólo  la mitad de ellas eran completas. La totalidad de la muestra presentó un crecimiento y desarrollo y oclusiones normales. El 97% de la muestra fueron evaluados como estéticamente satisfactorios y el 91% fue evaluado foniátricamente como favorable.
EL empleo de la queiloestafilorrafia precoz constituye un abaratamiento para el Estado, del gasto per cápita en pacientes figurados de $ 6 033.25 MN.  Los
resultados  avalan esta técnica como favorable para el tratamiento de las FLAP.
Georgia Garmendía Hernández, Angel Mario Felipe Garmendia, Dadonim Vila Morales
 PDF
 
Jacinta Otero Iglesias, Teresa de la Caridad Pérez Díaz, Eduardo Joaquín Alemañy Pérez
 PDF
 
Giardiasis Extraintestinal. Entre realidades y mitosRevisar lo publicado sobre las asociaciones entre giardiasis y manifestaciones extraintestinales y, en los casos  de las mejor estudiadas, sobre los
mecanismos por los que  G. lamblia podría ser capaz de producir daños en órganos y tejidos distantes de la superficie intestinal a la que se adhiere.  
Se revisaron, previa búsqueda en MEDLINE, todos los artículos publicados sobre manifestaciones extraintestinales  de la giardiasis, o relacionados con
este tema, durante el período 1985-2006. Puntualmente, algunas monografías y reportes de casos fechados con anterioridad al intervalo mencionado también fueron consultados.
Muy variadas son las lesiones asociaciadas a giardiasis descritas en la literatura revisada. De todas ellas, la urticaria y el angiedema, la lesión en “sal y
pimienta” del epitelio pigmentado de la retina, la glositis y la artritis reactiva son las más rigurosamente demostradas. En relación con las restantes, estudios adicionales, con el empleo de diseños  e instrumentación adecuados, deben
demostrar hasta qué punto no son un mito.  
En perspectivas, además de la continuación de las investigaciones que confirmen y expliquen la existencia de las asociaciones citadas, se hace
necesario incursionar en la exploración de los conocimientos, percepciones y prácticas de los médicos relacionados con el diagnóstico, tratamiento y control de la giardiasis. Ello es así, sobre  todo, si tenemos en cuenta que en nuestra red de salud se ha hecho habitual el diagnóstico de giardiasis a pacientes con lesiones dermatológicas de naturaleza muy variada y causa no conocida, muchas veces sin el hallazgo del protozoo en sus heces o en el fluido duodenal correspondiente.
Saleh Ali Almannoni, Deisy Martín Pupo, Alexis Monzote López, Luis Fonte Galindo
 PDF
 
Edith Álvarez Pérez
 PDF
 
Amparo Pérez Borrego, Libia Domínguez Rodríguez, Miguel Álvarez Fornaris
 PDF
 
Carlos Alberto Camacho Plasencia, Reynaldo Carrión Mendoza, Reynaldo Llana Núñez, Aida Piedad Roque Piñón, Saily Oleaga Vargas
 PDF
 
Morbimortalidad en urgencias y emergencias hipertensivas en el Policlínico BoyerosSe realizó un estudio descriptivo retrospectivo transversal para determinar
morbimortalidad de las crisis hipertensivas que se presentaron en el Servicio de
Urgencia del Policlínico Boyeros en el período comprendido entre enero a junio de
2006. En la investigación, se utilizó un  sistema de métodos teóricos y empíricos
como fueron el análisis documental, aplicación de un cuestionario. La información
obtenida fue procesada con el sistema estadístico SPSS versión 11.0 para Windows
y se presentó en tablas y gráficos. Con el estudio, se clasificaron las crisis
hipertensivas en urgencias y emergencias correspondiendo 43.29% a las
emergencias y 56.70% a las urgencias. El  sexo masculino fue predominante en la
emergencia hipertensiva con 54.4% y  54% en la urgencia. En los grupos de edades
de 40-79 años se presentaron más  eventos de  urgencias y emergencias
hipertensivas. Los factores de riesgo que más incidieron fueron: edad, tabaquismo, obesidad y  cardiopatías, asociadas tanto en la urgencia como en la emergencia
hipertensiva. Las formas clínicas predominantes fueron: disnea, taquicardia,
precordialgia, dolor toráxico, mareo y cefalea. Las complicaciones más frecuentes
fueron las afecciones cardiovasculares y  cerebrovasculares. La evolución de las
emergencias resultó 90.4% remitidos y 9.52% fallecidos, y en la urgencia 81.8%
evolucionó satisfactoriamente y 18.18 fue remitido al segundo nivel.
 
Palabras clave: Urgencia y Emergencia Hipertensiva.
Luz María Cribeiro Monserrate, Nuria Rivero Martínez, Nizahel Estévez Alvarez
 PDF
 
Eduardo Alemañy Pérez, Mayra Masjuán del Pino
 PDF
 
Ivette Mulens Ramos
 PDF
 
Clara Laucirica Hernández
 PDF
 
Zulema Adorna Carmenate, Mercedes Gámez Fonseca, Ana María Díaz-Canel Navarro
 PDF
 
Liane Aguilar Fabré, René Francisco Rodríguez Valdés, Josefina Ricardo Garcell
 PDF
 
Eduardo J. Alemañy Pérez, Jacinta Otero Iglesias, Radamés Borroto Cruz, Georgia M. Díaz-Perera Fernández
 PDF
 
Liuba Gardón Delgado, Rosa Masón Barceló, Alicia Méndez Piña
 PDF
 
Jorge F. Pérez-Oliva Díaz, Marcia Lagarde Ampudia, Raúl Herrera Valdés
 PDF
 
Humberto 0livera García
 PDF
 
Elementos 211 - 240 de 411 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >>