Ciencias Clínicas y Patológicas

 
Infecciones nosocomiales por bacterias gram negativas y estadía prolongada en cuidados intensivos pediátricos

Introducción: Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria por microorganismos gram negativos son motivo frecuente de ingreso en unidades de cuidados intensivos, y en ocasiones consecuencia de la estancia en ellas, la estadía prolongada de estos pacientes se asocia a un aumento del consumo de recursos, índices de ocupación y morbimortalidad.

Objetivo: Identificar los factores pronósticos de estadía prolongada en pacientes ingresados en una terapia intensiva pediátrica con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria por microorganismos gram negativos.

Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo de enero de 2015 a enero de 2017 en 84 pacientes, de un total de 1782 ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico Docente “General Luis Ángel Milanés Tamayo”, Granma, Cuba.

Resultados: Se observó una relación significativa entre la estadía en cuidados intensivos de pacientes con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria por microorganismos gram negativos y la comorbilidad (p 0,041 OR=6,40 -IC: 1,06 – 20,0), la neumonía asociada a la ventilación mecánica (p 0,045 OR=7.14 -IC: 1,05 – 50,0) y la infección adquirida en UCI durante los primeros 14 días del ingreso (p 0,022 OR=7.14 -IC: 1,33 – 33,3).

Conclusiones: Los niños que adquieran una infección por microorganismos gram negativos en la unidad de cuidados intensivos, la neumonía asociada a la ventilación mecánica como tipo de infección y los que presenten comorbilidad al ingreso tendrían un alto riesgo de una estadía prolongada.

Aldo Miguel Agüero Milanés, Kenia Zusel Infante Rondón, Fred Enrique Delgado Llorca
 XML  PDF
 
Mutación novel en el Síndrome Sanfilippo B. Presentación de un caso

Introducción: El Síndrome Sanfilippo B es un error innato en el metabolismo lisosomal, con herencia autosómica recesiva. Se caracteriza por facie ligeramente tosca, deterioro neurológico progresivo y poca repercusión somática, provocado por mutaciones en el gen NAGLU, cuyo locus es 17q21.2. La incidencia internacionalmente es muy baja y en Cuba solo se han diagnosticado siete pacientes desde 1985.

Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas, bioquímicas y moleculares de un paciente cubano diagnosticado con Síndrome Sanfilippo B.

Presentación de Caso: Se describió un paciente de 13 años, cuyas principales manifestaciones clínicas fueron: facie ligeramente tosca, sinofris, alteraciones de conducta y deterioro neurológico progresivo. El trastorno del sueño fue ocasional y frecuente las infecciones respiratorias. Se demostró la presencia de colitis ulcerativa y pólipo intestinal. Se confirmó excreción aumentada de heparán sulfato y disminución de la actividad enzimática N-acetil αD-glucosaminidasa. Se identificó la mutación c.640dupC en el gen NAGLU en homocigosis en el paciente y ambos padres resultaron ser portadores.

Conclusiones: Predominaron las alteraciones de conducta, deterioro neurológico progresivo e infecciones respiratorias en el caso reportado; siendo la colitis ulcerativa y el pólipo intestinal un hallazgo no descrito anteriormente para esta enfermedad. Los estudios cromatográficos y enzimáticos resultaron positivos para Sanfilippo B. El genotipo de este paciente resultó ser homocigótico para una nueva variante alélica patogénica en el gen NAGLU. Se demostró la segregación mendeliana de la mutación en la familia.

Carmen Maria Chiong Quesada, Tatiana Acosta Sánchez, Sofía Marela de la Fuente Carbonell
 XML  PDF
 
Percepción de estudiantes respecto al recambio de restauraciones

Introducción: El reemplazo de restauraciones defectuosas representa la mayor parte de la práctica del odontólogo, lo que lleva a una perdida mayor del remanente dentario ante cada reemplazo.

Objetivo: Determinar si existe variación del criterio clínico en alumnos frente a la decisión de recambio en restauraciones de resina compuesta previo y posterior al reacondicionamiento.

Material y Métodos: Estudio analítico transversal. Se contó con una muestra de 40 estudiantes de quinto año de un universo de 72. Se utilizó un set fotográfico, que contaba con restauraciones defectuosas, en uno o más parámetros según los criterios RYGE/USPHS, las cuales posteriormente se reacondicionaron, por lo que se contaba con las fotografías del antes y del después del tratamiento conservador. Se realizó una encuesta a partir de las fotografías mostradas en la cual debían indicar la elección de tratamiento.

Resultados: Se observó que hay una gran variación de elección de tratamiento previo a ser reparadas con tratamientos conservadores: 38 % y no conservador de 62 % y frente a la misma restauración de resina posterior a haber sido intervenida la elección de tratamiento conservador fue de 83 % y no conservador 17 %. Mediante el Test de McNemar se obtuvo un p<0.0001 entre elección de tratamiento conservador por sobre el no conservador posterior a haber sido realizada el reacondicionamiento de la restauración.

Conclusiones: Existe un cambio en la percepción sobre la indicación de tratamiento de restauraciones defectuosas, a favor de una alternativa conservadora, después de que han sido intervenidas con procedimientos mínimamente invasivos.

Roque Arias, Ignacia Herrera, Cristian Bersezio, Alain Manuel Chaple Gil, Eduardo Fernandez
 XML  PDF
 
Antonio Bravo Icochea, Angie Bartolo Baldeón, Yuri Castro Rodríguez
 XML  PDF
 
Prescripción de analgésicos no opioides en un Servicio de Ortopedia

Introducción: El dolor asociado a las alteraciones del sistema musculoesquelético debe ser tratado frecuentemente por los especialistas en Ortopedia. Los analgésicos no opioides se ubican dentro de los fármacos que más se prescriben en este Servicio, aunque no siempre de modo adecuado, según los principios de la prescripción racional.

Objetivo: Caracterizar el uso de analgésicos no opioides en el servicio de Ortopedia del Hospital “Dr. Salvador Allende”.

Material y Métodos: Estudio descriptivo de utilización de medicamentos del tipo prescripción-indicación y esquema terapéutico. Se revisaron las historias clínicas de 70 pacientes ingresados en el Servicio de Ortopedia del Hospital “Dr. Salvador Allende”, durante el período comprendido desde septiembre de 2018 hasta enero de 2019.

Resultados: Predominó el sexo femenino y la media de edad de 71,3 años en los pacientes estudiados con una desviación estándar de 22.2 años. Los analgésicos más prescritos fueron dipirona, diclofenaco y paracetamol, en indicaciones aprobadas donde destacaron las fracturas, la celulitis y la seudoartrosis. En la totalidad de los casos, las dosis empleadas fueron adecuadas, no así los intervalos de administración ni la duración del tratamiento.

Conclusiones: Es alentador el predominio de la prescripción de analgésicos no opioides con buena relación beneficio-riesgo. No obstante, la presencia de prescripciones irracionales en cuanto a intervalos de administración y duración del tratamiento, indica un déficit en la práctica de la terapéutica analgésica que no debe ser ignorado.

Ivette Díaz Matos, Nuvia Pérez Cruz, María del Carmen Martínez Torres, Anayda Alfonso Hidalgo
 XML  PDF
 
COVID-19 en Pediatría. ¿Qué se sabe?

Introducción: La COVID-19 es una pandemia mundial que flagela la supervivencia del hombre. Este problema sanitario estremece cada jornada los servicios de salud y genera mortalidad en casi todos los grupos de edad.

Objetivo: Aportar datos sobre la COVID-19 que tribute a mejoras en el proceso de atención a niños sospechosos y enfermos con SARS-CoV-2.

Material y Método: Se hizo revisión sobre la COVID-19 en Pubmed/Medline, ScienceDirecty SciELO. Se utilizó el buscador Google Académico. Se usaron las palabras coronavirus, COVID-19, y SARS-CoV-2, en idioma español e inglés. La información obtenida se clasificó según tipo fuente. Después de este proceso, se inició la redacción del artículo.

Desarrollo: La mayor parte de los casos pediátricos es asintomático. Las manifestaciones clínicas comunes incluyen fiebre, tos, odinofagia y dificultad respiratoria. Aunque la presentación asintomática sigue siendo preponderante, la afectación respiratoria, digestiva, neurológica y cutánea se señala en grado variable. El hábito de fumar, y otras condiciones individuales se relacionan con la evolución de la enfermedad. Las pruebas de laboratorio describen leucopenia; sobre todo, en formas graves. La elevación de la procalcitonina y la proteína C reactiva orientan a sobreinfección bacteriana, y es justificación para usar antibióticos. La radiografía de tórax habitualmente es normal, pero puede revelar infiltrados en forma de parches en pacientes con afectación parenquimatosa. La evolución es favorable, y la mortalidad baja.

Conclusiones: La COVID-19 en niños tiene presentación heterogénea. Por lo general, es asintomática, aunque puede tener afectación en sistemas y aparatos. Evoluciona hacia la recuperación total en 3-4 semanas.

Jose Antonio Díaz Colina, Maryla González Gorrín, Isabel Cristina López Hernández
 XML  PDF
 
La higiene oral y los efectos de la terapia periodontal mecánica

Introducción: Las enfermedades periodontales junto con la caries dental son las patologías más frecuentes que afectan los dientes y tejidos circundantes. El principal agente etiológico es el acúmulo de biopelícula dental bacteriana ya sea en las fosas y fisuras de los dientes como en el surco gingival.

Objetivo: La presente revisión narrativa tuvo por objetivo sintetizar los resultados de la terapia mecánica sobre la higiene oral al ser indicadas en pacientes con diagnóstico de periodontitis.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo que se basó en una revisión crítica de las publicaciones relacionadas a la terapia periodontal mecánica en las bases de datos: Scopus, SciELO (Scientific Electronic Library Online), MEDLINE (Pubmed), ScienceDirect así como el buscador Google académico. En cada base de datos se realizó una búsqueda libre de la información con un límite de 10 años de antigüedad de las fuentes de información para analizar tanto fuentes antiguas como actuales.

Resultados: De una búsqueda inicial de 678 artículos se incluyeron 52 estudios que compararon técnicas de higiene oral, así como revisiones sistemáticas que sintetizaron el efecto de la terapia mecánica periodontal.

Conclusiones: El tratamiento periodontal debe ser considerado la terapia inicial para la periodontitis, debe incluir instrucción en técnicas de higiene para el control de la biopelícula dental y el debridamiento mecánico de las zonas afectadas. No se ha demostrado que una técnica de cepillado manual específica sea superior a otras, por tanto, se debería aplicar aquella que mejor pueda manejar el paciente. No se encontró evidencia que demuestre que el uso del hilo dental disminuya eficientemente los índices de biopelícula dental y parámetros gingivales debido a la dificultad por parte del paciente para emplear adecuadamente la técnica.

Yuri Castro Rodríguez
 XML  PDF
 
Eficacia de la movilización de células madre en pacientes con Polineuropatía Desmielinizante Inflamatoria Crónica refractaria

Introducción: La polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP) es una enfermedad desmielinizante e inflamatoria de mediación autoinmune. El tratamiento convencional es basado en la inmunomodulación e inmunosupresión. El uso de células madre es una terapia novedosa en los trastornos autoinmune, siendo incluida como terapia.

Objetivo: Determinar la eficacia de la movilización de células madre mediante la aplicación del factor estimulador de colonias granulocíticas (F-ECG) en pacientes con CIDP que han recibido otras líneas de tratamiento.

Material y Métodos: Se realizó un estudio aleatorizado, doble ciego sobre una cohorte de 45 pacientes con CIDP, donde se administró el (F-ECG) en 25 pacientes y 20 continuaron con el tratamiento habitual, tratados anteriormente con otras variantes terapéuticas por más de tres años, sin respuesta satisfactoria.

Resultados: Predominio de los hombres para 64,4 %, la Diabetes Mellitus tuvo mayor asociación y la medicación más usada fueron los esteroides. Los síntomas y signos clínicos mejoraron significativamente tras el tratamiento. Los valores de la puntuación del TCSS al mes y 3 meses después del tratamiento disminuyeron significativamente; pero este decremento no se mantuvo al final del estudio. La velocidad de conducción y el potencial de acción de los nervios sensoriales y motores mejoraron considerablemente después del tratamiento.

Conclusiones: La efectividad de la aplicación del (F-ECG) para la mejoría de los síntomas clínicos y resultados de estudios neurofisiológicos evolutivamente son mayores que otras variantes terapéuticas en los primeros meses, con buena seguridad y tolerabilidad, por lo que se puede incluir en la terapéutica convencional para la CIDP.

Miriam Lambert García, Yoany Mesa Barrera, Yodeisy Ferrer González, Isabel Moncada Rodríguez
 XML  PDF
 
Caracterización clínico-terapéutica de pacientes diagnosticados con Osteonecrosis en los maxilares relacionada con medicación

Introducción: La osteonecrosis en los maxilares por medicación es una afección asociada al tratamiento con bifosfonatos, antireabsortivos y antiangiogénicos.

Objetivo: Caracterizar clínica y terapéuticamente los pacientes diagnosticados de Osteonecrosis en los Maxilares relacionada con medicación.

Material y Método: Se realizó una serie de casos de 19 pacientes, la totalidad de los diagnosticados con la entidad en el Servicio de Cirugía Maxilofacial. Facultad de Estomatología ¨Raúl González Sánchez¨, enero 2018-enero 2019. Se identificó severidad, factores de riesgo y se estandarizó tratamiento que incluyó la curación con aceite ozonizado y la aplicación de láser infrarrojo. Se evaluó el tratamiento a los 90 días. Se estudiaron las variables: sexo, tipo de medicación, vía y tiempo de administración, localización y evaluación al tratamiento.

Resultados: La edad promedio de los pacientes fue 69±8,5 años, un 52,63 % fueron masculinos, el zolendronato fue el agente mas asociado en el 78,95 % de los casos, la enfermedad periodontal fue el factor local preponderante (57,89 %), la localización mandibular postero lateral y el estadio evolutivo 2 predominaron en el 63,16 % y 52,63 % de las lesiones.  El 78,94 % de los casos presentó evolución satisfactoria a los 90 días.

Conclusiones: La medicación con bifosfosfonatos parenterales predominantemente con el zolendronato, fue la causa principal de las osteonecrosis, las cuales prevalecieron en el sector postero lateral de mandíbula y con el estadio 2. La variante de tratamiento de curación con aceite ozonizado e irradiación con láser fue la más implementada. Los valores de lesiones resueltas y mejoradas a los 90 días fueron satisfactorios.

Orlando Guerra Cobian, Clara Sánchez Silot, Jorge Luis García Romero
 XML  PDF
 
Diámetro transversal del maxilar en pacientes con maloclusión del Policlínico Mario Escalona. 2019

Introducción: Las anomalías de crecimiento y desarrollo transversal del maxilar constituyen un diagnóstico frecuente en pacientes con maloclusiones.
Objetivo: Describir el diámetro transversal del maxilar en pacientes con maloclusiones del Policlínico Mario Escalona, 2019.

Material y método: Estudio descriptivo transversal. El universo estuvo formado por todos los pacientes (69), de 12 a 25 años con maloclusiones ingresados en el Servicio de Ortodoncia del policlínico Mario Escalona desde abril de 2018 a febrero de 2019. Se determinó el índice de Bogue y de Mayoral. Los resultados se presentaron en tablas.  

Resultados: Se encontró el diámetro de Bogue disminuido en el 65,0 % de los pacientes donde se determinó. Todas las medidas de Mayoral analizadas presentaron como promedio valores por debajo de la norma en cada etapa de crecimiento y desarrollo; exceptuando las medidas de 4 a 4 en el Prepúber. En ambos sexos el índice de Mayoral en sus tres niveles o referencias se encontró como promedio por debajo de la norma. En el sexo femenino se detectaron las medias menores (33,7mm, 38,3mm, 44,4mm) respecto al masculino. Se diagnosticó Micrognatismo transversal en el 75,36 % de los pacientes; 80,49 % en las hembras y 67,86 % en varones.

Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de micrognatismo transversal. Se detectó discrepancias ligeras del índice de Mayoral según la clasificación sindrómica y la etapa de crecimiento y desarrollo, mientras que en cuanto al sexo se identificaron diferencias de consideración.

Suami González Rodríguez, Luis Atilano Soto Cantero, Leobel Rodríguez González, Lucia Pedroso Ramos, Maikel Pérez Valerino
 XML  PDF
 
Germán Málaga, Percy Herrera Añazco
 XML  PDF
 
lodixi cobas planchez, Yaime Emelda Navarro Garcia, Natascha Mezquia de Pedro
 XML  PDF
 
Criterios STOPP-START y la prescripción inapropiada del anciano

Introducción: El envejecimiento no solo promueve daños moleculares y celulares con deterioro progresivo de las funciones del cuerpo, sino que este proceso trasciende a los tratamientos y predispone a las prescripciones potencialmente inapropiadas y a la polifarmacia. Esta situación complejiza la atención del anciano con mayor utilización de servicios sanitarios y gastos en medicamentos.

Objetivo: Identificar posibles prescripciones potencialmente inapropiadas y estimar la influencia de factores biomédicos en la polifarmacia de los ancianos hospitalizados.

Material y Métodos: Investigación cuasi-experimental estudio antes-después, que acopió información de variables biomédicas de las historias clínicas de 200 pacientes hospitalizados en el Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud, se utilizaron los criterios STOPP-START para identificar prescripciones potencialmente inapropiadas; se realizaron pruebas para estadística descriptiva e inferencial (α=0,05).

Resultados: Se identificaron al ingreso 349 prescripciones inapropiadas STOPP y 357 prescripciones inapropiadas START, la sección correspondiente al sistema nervioso central aportó el 24,8% de las prescripciones inapropiadas STOPP y el sistema cardiovascular reveló el 59,9% de las prescripciones inapropiadas START. La polifarmacia estuvo presente en el 43,0% de los ancianos y la comorbilidad fue la variable que mostró mayor fuerza de asociación con la polifarmacia (OR =8,65; IC-95 %: 4,51–16,59), seguido por la presencia de dos o más prescripciones inapropiadas según los criterios STOPP.

Conclusiones: Los criterios STOPP-START identifican prescripciones inapropiadas en el contexto sanitario cubano, todo lo cual impacta de forma negativa en la polifarmacia de los ancianos. El sistema nervioso central y el sistema cardiovascular mostraron el mayor número de prescripciones potencialmente inapropiadas.

Marlene García Orihuela, René Suárez Martínez, Bárbaro Pérez Hernández
 XML  PDF
 
Resistencia a antibióticos del Staphylococcus aureus en estudiantes de una facultad de odontología

Introducción: el Staphylococcus aureus es un coco gram positivo que causa diferentes tipos de infecciones; circula no solo en la comunidad sino también en centros hospitalarios. El profesional de odontología está en contacto continuo y por largos periodos durante la atención clínica, lo que incrementa el riesgo de infección.

Objetivo: evaluar la resistencia a algunos antibióticos del Staphylococcus aureus en estudiantes de una facultad de odontología.

Material y métodos: estudio de corte transversal en estudiantes de 9° y 10° semestre de clínica odontológica de la ciudad de Medellín, Colombia (n=62) que cumplieran con los criterios de inclusión: estar realizando práctica clínica y no estar en tratamiento con antibiótico en los últimos tres meses, y como criterios de exclusión: no haber presentado fiebre, tos, dificultad  para  respirar, erupciones cutáneas, ni haber estado sometido a procedimientos quirúrgicos y hospitalizaciones  en los  últimos  seis  meses.

Se recolectaron datos sociodemográficos y la presencia de S. aureus mediante la toma de muestras de fosas nasales. La identidad de la bacteria se verificó mediante la coloración de gram, pruebas de catalasa, coagulasa y crecimiento en manitol sal. A los aislamientos positivos se les realizó tamizaje con los siguientes antibióticos: cefoxitin, oxacilina, vancomicina, eritromicina y ciprofloxacina.

Resultados: del total de muestras analizadas el 67,7 % resultaron positivas para S. aureus y de estas el 28,5 % resultaron resistentes a cefoxitina, 35,7 % a oxacilina y el 7,14 % a ciprofloxacina.

Conclusiones: la presencia del S. aureus superó el 60 % en la población de estudio y mostró mayor resistencia y su presencia estaba relacionada con haber tenido sintomatología respiratoria. En el presente estudio S. aureus resultó ser más resistente a la cefoxitina y a la oxacilina que a la ciprofloxacina.
Sonia Elena Pineda Higuita, Gladys Adriana Posada López, Laura Giraldo Quintero, Liliana Pulgarín Bedoya
 XML  PDF
 
Situación actual de Cannabis sativa, beneficios terapéuticos y reacciones adversas

Introducción: En la actualidad, uno de los temas más polémicos que involucra en gran proporción al campo de la Medicina es el uso terapéutico de la marihuana y su legalización. Esta planta de reconocimiento milenario ha desatado en las últimas décadas disímiles de controversias dado el descubrimiento del sistema endocannabinoide que revolucionó la investigación sobre ella.

Objetivo: Describir la situación actual del cannabis, sus beneficios terapéuticos y sus efectos adversos.

Material y métodos: Se realizó una exhaustiva búsqueda y revisión empleando los Descriptores en Ciencias de la Salud, en idioma inglés y español, consultando las bases de datos Pubmed, Scielo, Lilacs, Cochrane Library y Web of Science, para los últimos 10 años, empleándose un total de 45 artículos como referencias bibliográficas.

Desarrollo: Al Cannabis se le han atribuido efectos farmacológicos, tales como: antinociceptivo, antiepiléptico, inmunosupresivo, antiemético, estimulante del apetito, antimicrobiano, antiinflamatorio y neuroprotector. A su vez, presenta disímiles reacciones adversas como son la predisposición a varios tipos de cáncer, empeoramiento de desórdenes mentales, dificultades en el aprendizaje y el rendimiento escolar, que constituye una droga portera, entre otros. A pesar de las tendencias legalizadoras no son suficientes las razones para la legalización de esta droga, cuando su principal blanco resulta ser los adolescentes, donde los daños neurológicos que causa son irreversibles.

Conclusiones: Se debe continuar explorando las potencialidades terapéuticas de los cannabinoides a partir de la elaboración de productos farmacológicos bien dosificados y controlados, pues el riesgo de sus efectos adversos es innegable y contundente.

Elia de la Caridad Rodríguez-Venegas, Julio Ernesto Fontaine-Ortiz
 XML  PDF
 
Manifestaciones cutáneas secundarias a la pandemia COVID-19. Presentación de un caso

Introducción: Las manifestaciones cutáneas primarias de la infección por el SARS-CoV-2 se agrupan en cinco patrones clínicos dermatológicos. Sin embargo, las implicaciones de la pandemia COVID-19 en cuanto a afecciones de la piel también incluyen el empeoramiento de enfermedades cutáneas preexistentes, el aumento en la incidencia de dermatosis relacionadas con el estrés y otras relacionadas con factores físico-químicos.

Objetivo: Presentar un paciente con herpes simple ocular y alopecia areata de la barba como manifestaciones cutáneas secundarias a la pandemia COVID-19.

Presentación del caso: Paciente masculino, 22 años de edad, con antecedentes patológicos personales de salud aparente, estudiante de Medicina, que se encuentra realizando las labores de pesquisa activa de sintomáticos respiratorios, como apoyo al enfrentamiento a la COVID-19. Se diagnostica, aproximadamente 8 semanas después de diagnosticado el primer caso de la COVID-19 en Cuba, primoinfección de herpes simple tipo 1 ocular, con recidiva 15 días después, así como alopecia areata de la barba en placa única.

Conclusiones: El herpes simple y la alopecia areata constituyen manifestaciones cutáneas secundarias a la pandemia COVID-19, debido a que las modificaciones en el estilo de vida que esta ha provocado, pueden ser el factor desencadenante de estas dermatosis relacionadas con el estrés; ante lo cual el personal de salud se encuentra más vulnerable que el resto de la población.

Lázaro Roque Pérez, Mabel González Escudero, Liz Pérez Carballido
 XML  PDF
 
Síndrome Metabólico en tres casas de abuelos del Municipio Boyeros. La Habana. 2016-2017

Introducción: El Síndrome Metabólico triplica el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. El mismo se asocia a la obesidad y a estilos de vida poco saludables. Constituye uno de los principales factores de riesgo aterogénico por lo que es imprescindible su diagnóstico precoz a nivel de la atención primaria de salud.

Objetivo: determinar el comportamiento del Síndrome Metabólico en personas mayores de 60 años de las tres casas de abuelos del municipio Boyeros.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo de estudio lo constituyeron 130 personas, de ellas se entrevistaron a 103 de las personas en el período de enero del 2016 a febrero del 2017.Se siguieron los criterios del Adult Treatment Panel III para el diagnóstico de Síndrome Metabólico. Las variables descriptivas se expresaron en porcientos y para la comparación de variables en estudio se utilizó el método estadístico de Ji cuadrado.

Resultados: Los resultados obtenidos mostraron un 33.01% de pacientes con Síndrome Metabólico, predominando el grupo de edad de 60 a 64 años con un 44.12% y el sexo femenino con un 64.71%. El 97.06% tienen cifras de presión arterial ≥130/85 mmHg. El 100 % de los pacientes desconocían su enfermedad.

Conclusiones: Se encontró predominio en los pacientes con Síndrome Metabólico del sexo femenino y del grupo de edad de 60 a 64 años. El diagnóstico a nivel de la Atención Primaria de Salud es deficiente. Se asocia a la obesidad abdominal y al riesgo de enfermedad cardiovascular.
Agustín Paramio Rodríguez, Darling Kenia González Guzmán, Ediunys Carrazana Garcés, Emérito Pérez Acosta
 XML  PDF
 
Tratamiento no quirúrgico del agrandamiento gingival asociado a la pubertad. Reporte de caso clínico

Introducción: los agrandamientos gingivales suelen tratarse a través de terapias quirúrgicas de gingivectomías; su tratamiento no quirúrgico mecánico también es una opción sobre todo en los casos de gingivitis asociada a la pubertad como consecuencia de los cambios hormonales.

Objetivo: describir el tratamiento no quirúrgico de una paciente de 12 años con agrandamiento gingival asociado a la pubertad y lesiones gingivales inducidas por biofilm dental.

Presentación del caso: el caso presentó un agrandamiento gingival leve localizado que remitió al cabo de un mes a la primera fase de tratamiento, después de tres sesiones de fisioterapias con la remoción de biofilm calcificado se obtuvo una reducción del porcentaje del índice de higiene oral sin requerir intervención quirúrgica. A los cuatro años de seguimiento se observó reducción completa del agrandamiento gingival y bolsas periodontales.

Conclusiones: la terapia periodontal mecánica es una alternativa eficaz en la reducción de la inflamación gingival inducida por hormonas durante la pubertad sin la necesidad de requerir intervenciones quirúrgicas para el tratamiento del agrandamiento gingival. Otras alternativas como las gingivectomías son aplicables; sin embargo requieren procedimientos más complejos, costosos y aumento de la morbilidad del paciente; en ese sentido el tratamiento mecánico no quirúrgico se muestra como una opción viable.

Ulises Palomino Gonzales, Yuri Castro Rodríguez
 XML  PDF
 
Antonio Belaunde Clausell, Alicia Morales Días, Yordan Rodríguez Hernández
 XML  PDF
 
Eduardo Morales Carmenates, Ginette Amelia Vargas Abreu, Alejandro Bustamante Sotolongo
 XML  PDF
 
La manometría de alta resolución en los trastornos motores del esófago Introducción en Cuba

Introducción: La manometría esofágica de alta resolución se considera a nivel internacional como un método óptimo para el diagnóstico de los trastornos motores del esófago, de alta especificidad y sensibilidad. Dada la reciente introducción de la técnica en Cuba, se necesita demostrar su utilidad en nuestro país, donde no existe grado de conocimiento previo sobre cuáles son los parámetros de normalidad, así como los diagnósticos de alta resolución más frecuentes.

Objetivo: Determinar la utilidad de la manometría esofágica de alta resolución como estudio diagnóstico para los trastornos motores del esófago en Cuba.

Material y Métodos: Se diseñó una investigación aplicada, de desarrollo, realizada en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, en La Habana, entre junio de 2017 y junio de 2019, en pacientes a los que se les realizó una manometría esofágica. El universo de pacientes fue 611, a quienes se les registraron las variables en estudio.

Resultados: De las 611 manometrías esofágicas, 356 correspondían a mujeres (58,3 %) y 255 a hombres (42,7 %), con un promedio de edad de 47, 44 años respectivamente. La motilidad inefectiva fue el trastorno motor más frecuente (32,73 %). En los pacientes con Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico, el principal daño de la barrera antirreflujo fue la presencia de relajaciones transitorias del esfínter esofágico inferior. Predominó la Acalasia tipo II (5,23 %). En estos pacientes se registraron valores de Presión de relajación integrada (IRP) por encima de 21.

Conclusiones: Se establecieron valores aplicables a pacientes cubanos, que permiten establecer el diagnóstico por alta resolución.

Vivianne Anido Escobar, Tatiana Amable Díaz, Maidolis Labrada Sosa., Mildred Cecilia Armenteros Torre, Zunilda Diaz Drake
 XML  PDF
 
Evaluación del estado nutricional en pacientes críticos mediante dos Índices de riesgo nutricional

Introducción: Se desconoce qué marcadores de riesgo nutricional estratifican mejor el riesgo en pacientes críticos.

Objetivo: Evaluar el riesgo nutricional en pacientes críticos mediante dos escalas.

Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal, con 222 pacientes ingresados en la Terapia 8B del Hospital “Hermanos Ameijeiras” (septiembre 2017 / mayo 2018). Se utilizaron el Control Nutricional (CONUT) y el Nutrition Risk in the Critically ill modificado (mNutric).

Resultados: Según CONUT el 96,4 % estaba desnutrido; según mNutric el 27,5 % eran pacientes en alto riesgo nutricional. Hubo asociación entre las escalas (Kappa = 0,102). El 78.3 % de los sobrevivientes eran bajo riesgo por mNutric (p=0,013). Hubo asociación entre la sepsis y la desnutrición por mNutric (p=0,013), no así entre la ventilación mecánica artificial (VMA) y la desnutrición estimada por dicha escala (p=0,116). No se encontraron diferencias entre la sepsis y la desnutrición según CONUT (p=0,126). Hubo diferencias entre la VMA en relación con la desnutrición según CONUT (p=0,027). La frecuencia de fallecidos se incrementó paralelo al grado de desnutrición según CONUT (p=0,004). La variable que más influyó sobre la mortalidad fue la VMA (OR= 8,5).

Conclusiones: Según el CONUT, la mayoría de los pacientes estaban desnutridos, y según el mNutric, predominaron los pacientes en bajo riesgo nutricional. Se demostró el valor predictivo de muerte de la presencia de VMA. La desnutrición ligera y moderada y la variable no desnutrido de la escala CONUT, se consideraron categorías de menor riesgo de muerte con respecto a la desnutrición grave.

Hilev de las Mercedes Larrondo Muguercia, David Orlando León Pérez, Lilia María Ginarte Ricardo, Angela Rosa Gutierrez Rojas
 XML  PDF
 
Repercusiones de la pandemia de COVID 19 en la atención odontológica, una perspectiva de los odontólogos clínicos

Introducción: La atención odontológica va a cambiar rotundamente debido a la pandemia de COVID-19.  En el futuro cobrará mayor importancia, surgirán transformaciones rotundas y necesarias, pero mejorará.

Objetivo: Conocer las perspectivas de los odontólogos clínicos peruanos sobre los cambios y repercusiones que tiene y tendrá la pandemia COVID-19 en la atención odontológica.

Materiales y métodos: Estudio cualitativo con enfoque fenomenográfico que utilizó la técnica de la entrevista a profundidad a dentistas clínicos en el contexto de la cuarentena en el mes de abril de 2020 en Lima (Perú). La entrevista se efectuó de forma digital y las categorías incluyeron: rol del odontólogo, inconvenientes en la práctica asistencial, soluciones y estrategias frente a la pandemia, apreciaciones sobre las medidas del gobierno, medidas de prevención, atención odontológica en el futuro, y protocolos de atención frente a un paciente con diagnóstico de coronavirus.

Resultados: Los odontólogos tienen claro que tanto la indumentaria como los equipos en el consultorio deben estar condicionados a las medidas de protección para proteger tanto al paciente como al personal de salud presente; esto incluye que los ambientes deban estar distanciados, espaciar la atención entre paciente y paciente.

Conclusiones: Existe una gran preocupación en los dentistas por el cierre repentino de las clínicas dentales y aumento de personas infectadas, ya que son la primera línea de contagio al tener contacto directo con los pacientes. Los servicios dentales van a tener que adaptarse a los nuevos lineamientos y protocolos dados. Cambiará el modo de atención odontológica priorizando a las urgencias y emergencias, para aminorar la difusión de la enfermedad y lograr una atención más segura y adecuada.
Yuri Castro Rodríguez, Olenka Valenzuela Torres
 XML  PDF
 
Strain segmentario y longitudinal de pacientes cubanos con drepanocitosis

Introducción: Las strain segmentaria y longitudinal constituyen excelentes parámetros para la cuantificación de la contractilidad miocárdica.

Objetivo: Identificar los valores de strain segmentario y longitudinal de pacientes cubanos con drepanocitosis.

Material y Método: Estudio descriptivo prospectivo en los 31 pacientes con drepanocitosis y 52 controles que asistieron al Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular entre junio de 2017 a enero de 2018, a los que se determinó strain segmentario y longitudinal como variables de estudio. Se compararon medias mediante la prueba t de Student y se realizó un análisis de varianza (ANOVA) con una prueba a posteriori de Tukey para p<0,05.

Resultados: En los drepanocíticos las medias de strain segmentario estuvieron entre -17,7±3,4 % (p=0,0001*) y -28,6±4,1 % (p=0,0005*) y -29,3±1,1 % (p=<0,0002*), fueron homogéneos todos sus segmentos y en el grupo control entre -19,3±2,9 % (p=0,0001*), en general. Independientemente de que en los pacientes drepanocíticos las medias fueron más bajas estuvieron en el rango de lo normal. Los valores de las medias de strain longitudinal global oscilaron entre -19,2±3,3 y -25,2±2,7 fueron más negativos en el grupo control, respecto a los cubanos con drepanocitosis.

Conclusiones: Los resultados obtenidos son los primeros de su tipo publicados en Cuba. Las strain segmentaria y longitudinal de los pacientes drepanocíticos cubanos analizados, con resultados significativamente diferentes que los individuos sanos, pero normales, coinciden con lo informado en la literatura internacional.

Angela Jacqueline Torres Zambrano, Danny Fernando Montenego Tobar, Liudmila Borges Borges Moreno
 XML  PDF
 
Características y tratamiento del paciente oncológico en el marco de la actual pandemia de la COVID-19

Introducción: El cáncer constituye una de las principales causas de morbimortalidad en todo el mundo. Múltiples reportes indican lo peligroso que puede llegar a ser la COVID-19 en pacientes oncológicos.

Objetivo: Caracterizar al paciente oncológico y su tratamiento en el marco de la actual pandemia de COVID-19.

Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica para la cual se usaron 37 referencias bibliográficas en inglés y español para la cual se utilizó Pubmed/Medline, ScIELO, Scopus, ScienceDirect, así como fuentes oficiales como OMS y CDC.

Desarrollo: Los pacientes oncológicos presentan un sistema inmune comprometido. La polipnea se presentó más en pacientes con cáncer con diagnostico de la COVID-19 que en aquellos sin antecedentes oncológicos. No se hallaron diferencias en relación con otros síntomas; sin embargo se detectaron lesiones de mayor severidad en la Tomografía Axial Computarizada. En estos pacientes deben reforzarse medidas preventivas y se plantea la posibilidad de retrasar los tratamientos quimioterapéutico y quirúrgico mientras sea posible, aunque debe tenerse en cuenta el riesgo que esto constituye. Todos los pacientes con cáncer deben clasificarse como de alto riesgo y los que contraigan el SARS-CoV-2, recibirán el mismo tratamiento que los pacientes no oncológicos.

Conclusiones: Los pacientes oncológicos tienen un mayor riesgo que la población general de padecer formas graves de la COVID-19; de ahí que sea importante adoptar medidas preventivas adecuadas que no se opongan a la aplicación de un tratamiento oncológicamente adecuado; por tanto se hace necesario adaptar los esquemas previamente establecidos a la situación que vive el mundo actualmente.
Claudia Suarez Rodriguez, Juan Carlos Collado Falcón
 
Manifestaciones extrapulmonares de la infección por el nuevo Coronavirus SARS-CoV-2

Introducción: Los Coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. El SARS-CoV-2 es un nuevo virus que pertenece a la subfamilia Orthocoronavirinae. La infección puede ser leve, moderada o severa en correspondencia con la forma de presentación y los síntomas que la acompañan. Cuando no hay complicaciones, la infección vírica de las vías respiratorias altas cursa con síntomas inespecíficos como fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, malestar general, cefaleas y dolores musculares.

Objetivo: Describir las manifestaciones extrapulmonares de la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica a partir de un total de 56 referencias; se utilizaron artículos e información en idioma español e inglés disponibles en bases de datos como PubMed/MedLine, SciELO, Scopus y otras revistas de acceso abierto.

Desarrollo: Diferentes autores han reportado manifestaciones extrapulmonares en pacientes enfermos con la COVID-19. En el sistema digestivo se han reportado, entre otras, náuseas, vómitos, diarrea y lesión hepática; en el sistema cardiovascular hipotensión arterial, arritmias, miocarditis, y otras; en el sistema renal se ha observado injuria renal aguda; en el sistema endocrinometabólico la hiponatremia se observó en un caso reportado; en el sistema neurológico se han observado epilepsia, anosmia, enfermedades cerebrovasculares, entre otras; además se han observado manifestaciones cutáneas como lesiones exantemáticas.

Conclusiones: La infección por el nuevo Coronavirus SARS-CoV-2 además de las manifestaciones pulmonares típicas de la neumonía que provoca, presenta manifestaciones extrapulmonares de los sistemas: digestivo, cardiovascular, endocrinometabólico, neurológico, renal y manifestaciones cutáneas.
Onelis Góngora Gómez, Luis Rafael Gámez Leyva
 XML  PDF
 
Comorbilidades y gravedad clínica de la COVID-19: revisión sistemática y meta-análisis

Introducción: La emergencia de la COVID-19 se ha convertido en un serio problema de salud a nivel mundial. La identificación de comorbilidades asociadas a la presentación clínica grave de la COVID-19, es de importancia para el adecuado abordaje terapéutico de los pacientes afectados.

Objetivo: Evaluar el riesgo de COVID-19 con presentación clínica grave en pacientes con comorbilidades.

Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis en bases de datos especializadas en busca de artículos publicados hasta el 20 de marzo de 2020, que aportaran información sobre la asociación entre la gravedad de la presentación clínica de la COVID-19 y comorbilidades. Se empleó la razón de probabilidades con un intervalo de confianza de 95 %, y modelos de efectos fijos o aleatorios.

Resultados: En el análisis fueron incluidos 13 estudios para un total de 99 817 pacientes. Se obtuvieron los efectos globales para la hipertensión arterial (RP: 4,05; IC 95 %: 3,45-4,74), enfermedad cardiovascular (RP: 4,39; IC 95 %: 3,29-5,87), Diabetes Mellitus (RP: 3,53; IC 95 %: 2,79-4,47), hábito de fumar (RP: 2,87; IC 95 %: 1,81-4,54), enfermedades respiratoria (RP: 2,73; IC 95 %: 2,55-2,94), renal (RP: 5,60; IC 95 %: 4,13-7,60) y hepática crónicas (RP: 1,98 (IC 95 %: 1,08-3,64) e inmunodeficiencias (RP: 2,90; IC 95 %: 2,06-4,09), en pacientes graves en comparación con pacientes no graves.

Conclusiones: La enfermedad renal crónica, la enfermedad cardiovascular, la hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus están entre las comorbilidades que mayor riesgo implican para una presentación clínica grave en pacientes con COVID-19, seguidas en importancia por las inmunodeficiencias, hábito de fumar, enfermedad respiratoria crónica y enfermedad hepática crónica.
Thais María Plasencia-Urizarri, Raúl Aguilera-Rodríguez, Luis Enrique Almaguer Mederos
 XML  PDF
 
COVID-19. De la patogenia a la elevada mortalidad en el adulto mayor y con comorbilidades

Introducción: La COVID-19 y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo o SARS-CoV-2 por el nuevo coronavirus está causando una pandemia con alta mortalidad. Aunque aún quedan incógnitas por definir como enfermedad infecciosa viral nueva se ha avanzado en los conocimientos en relación con el comportamiento clínico y la patogenia.

Objetivo: Revisar las evidencias científicas más actuales sobre la patogenia de la enfermedad y su vínculo con la elevada mortalidad en adultos mayores afectados con comorbilidades.

Material y Métodos: Se realizó una revisión de la literatura existente hasta la fecha en publicaciones de revistas indexadas en MEDLINE, LILACS, SciELO, LATINDEX, MEDIGRAPHY, MEDSCAPE, Science Direct Elsevier y PubMed y noticias divulgadas en boletines de la OMS/OPS, el Portal de INFOMED y otras agencias de noticias con buenas evidencias científicas. 

Desarrollo: Se realiza el análisis de los conocimientos actuales en la patogenia y el proceso inflamatorio pulmonar de no ser una simple neumonía viral sino un proceso inflamatorio local y sistémico que involucra diferentes órganos, trastornos de la coagulación y alteraciones en la inmunidad y hace más vulnerables sobre todo al adulto mayor con comorbilidades, al ocasionar gravedad y elevar la mortalidad.

Conclusiones: La patogenia de esta enfermedad, mejor conocida en la actualidad, explica las implicaciones en los casos críticos y graves con elevada mortalidad, sobre todo en los más vulnerables. El SARS y sus complicaciones evolutivas no son explicables solo por la inflamación pulmonar. Intervienen otros factores involucrados en la conocida patogenia de mucha mayor gravedad que conducen a un desenlace fatal.


Miguel Angel Serra Valdés
 XML  PDF
 
Pseudosarcoma de Kaposi tipo Mali unilateral en paciente con insuficiencia venosa crónica

Introducción: La insuficiencia venosa crónica es el conjunto de síntomas y signos derivados de una hipertensión venosa en los miembros inferiores debido a un mal funcionamiento valvular de los sistemas venosos. Se han asociado varias complicaciones a esta entidad, una de ellas es el pseudosarcoma de Kaposi, enfermedad rara y caracterizada por una proliferación reactiva vascular, con lesiones cutáneas similares a las del sarcoma de Kaposi.

Objetivo: Describir el proceso diagnóstico de una paciente con pseudosarcoma de Kaposi tipo Mali unilateral como complicación de la insuficiencia venosa crónica.

Presentación del caso: Se presenta una paciente femenina, piel blanca, de 51 años de edad, con lesiones cutáneas de aproximadamente 9 años de evolución, tipo placas eritematomarronáceas y papuloescamocostrosas, en el miembro inferior derecho, que progresivamente fueron extendiéndose; la paciente presentaba además insuficiencia venosa crónica. Se diagnosticó pseudosarcoma de Kaposi tipo Mali unilateral, teniendo en cuenta, fundamentalmente, los antecedentes patológicos personales, el examen clínico realizado, la biopsia de la lesión, la inmunohistoquímica para anticuerpos CD 34 y el dúplex venoso de miembro inferior derecho. Se indicó terapia compresiva de la extremidad y ungüento esteroideo en lesiones, con mejoría de estas.

Conclusiones: Una de las complicaciones asociadas a la insuficiencia venosa crónica es el pseudosarcoma de Kaposi. En esta rara entidad cutánea el estudio histopatológico y la inmunohistoquímica desempeñan un papel muy importante para su correcto diagnóstico y diferenciación del sarcoma de Kaposi, principal diagnóstico diferencial a tener en cuenta.

Mabel González Escudero, Dayrén Peraza Cruz, Lázaro Roque Pérez
 XML  PDF
 
Mayta Brito Chávez, Rafael Mena Pérez
 XML  PDF
 
Elementos 61 - 90 de 435 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>