Ciencias Quirúrgicas

 
Metástasis a recto inferior por carcinoma ducto-lobulillar de mama

Introducción: El cáncer de mama es una enfermedad multifactorial que afecta a la totalidad de los países del mundo, por lo que representa un problema creciente de salud pública

Objetivo: Exponer la respuesta clínica total al tratamiento oncoespecífico de un caso con enfermedad metastásica a recto inferior por un tumor ducto-lobulillar de mama bajo seguimiento cada tres meses.

Presentación de caso: Paciente femenina de tez blanca, 59 años con antecedentes de hipertensión arterial, para la cual tiene tratamiento con captopril, una tableta de 25 mg cada 12 horas e hidroclorotiacida una tableta de 25 mg cada día. Acudió al Hospital Docente Provincial de Oncología “María Curie” hace nueve años por presentar una lesión nodular en la mama derecha lo que provocó retracción cutánea, se le realizó biopsia que informó un carcinoma ducto-lobulillar. Después del diagnóstico se operó y de forma adyuvante recibió quimioterapia y radioterapia. En mayo de 2023, acudió de nuevo al hospital por presentar sintomatología digestiva baja, se le realizó rectoscopía donde se visualizó un tumor en el recto inferior; se le tomó muestra para biopsia y el resultado fue metástasis a recto por un carcinoma ducto-lobulillar de mama; se le indicó tratamiento con quimioterapia y radioterapia de forma paliativa.

Conclusiones: La efectividad del tratamiento oncoespecífico con quimioterapia y radioterapia fue fundamental en este caso, ya que se logró el control local de la lesión metastásica localizada en el recto inferior; en la actualidad la paciente evoluciona de manera satisfactoria, sin complicaciones que requieran intervención quirúrgica.
Dayán Cervantes Peláez, Pedro Rosales Torres, Dayami Bembibre Mozo
 PDF
 
Uso del colirio de atropina 0,01 % en el control de la progresión miópica en niños

Introducción: Globalmente se evidencia un aumento de la prevalencia de la miopía y las enfermedades asociadas a ella. Numerosas investigaciones avalan la efectividad del uso del colirio de atropina 0,01 % y señalan que es el método más efectivo para controlar la progresión miópica.

Objetivo: Exponer la efectividad del colirio de atropina 0,01 % para el control de la progresión miópica en la población pediátrica, así como sus efectos adversos.

Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica entre enero de 2003 y diciembre de 2022 en bases de datos y la Biblioteca Virtual de Salud. Se utilizaron las palabras claves: miopía, atropina, soluciones oftálmicas, efectos adversos y niños; combinados con operadores booleanos OR, AND y NOT. Se obtuvieron 178 referencias, de las cuales fueron seleccionadas 47, consideradas de mayor relevancia y novedad.

Desarrollo: La miopía se presenta con una amplia distribución geográfica y una prevalencia variable debido a factores genéticos, medioambientales, socioeconómicos y culturales. Diversos estudios señalan que el uso del colirio de atropina 0,01 % es el método más efectivo para controlar su progresión, reportándose escasas reacciones adversas de baja intensidad. Aún hay numerosos interrogantes sobre su preparación, resultados a largo plazo y el efecto rebote una vez concluido el tratamiento.

Conclusiones: El colirio de atropina 0,01 % ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de la progresión miópica de pacientes pediátricos, con efectos adversos no significativos. Es necesario realizar estudios analíticos para evaluar su efectividad y efectos adversos en la población pediátrica cubana.

Karyna Castro Cárdenas, Nayelhi Trujillo Castillo, Yaney Zayas Ribalta
 PDF
 
Invaginación intestinal idiopática recurrente en un adulto con alcoholismo crónico

Introducción: La mayoría de las invaginaciones intestinales en adultos tienen una causa orgánica y su tratamiento es quirúrgico. En algunos casos, no se encuentra lesión asociada a la invaginación (idiopática) y se puede optar por un manejo conservador. No se ha encontrado descrito en la literatura una relación causal entre alcoholismo crónico e invaginación intestinal.

Objetivo: Describir un caso poco frecuente de invaginación idiopática recurrente en adulto alcohólico, sugiriendo una relación causal entre estas entidades.

Presentación del caso: Paciente masculino de 50 años de edad, con antecedentes de alcoholismo crónico, acude al hospital, por dolor abdominal y vómitos. El cuadro clínico se interpretó como un síndrome peritoneal. En la tomografía axial computarizada de abdomen y tórax, se hace el diagnóstico de invaginación intestinal a nivel de yeyuno y lesiones inflamatorias en ambos pulmones. Presentó cuadro de abstinencia alcohólica grave, que fue tratado. En la laparotomía se confirmó el diagnóstico de invaginación yeyuno-yeyunal, sin compromiso vascular, y sin causa de la invaginación. Se desinvaginó sin resección. Al tercer día de operado, fallece por bronco-aspiración en un cuadro de abstinencia alcohólica. La autopsia informa, invaginación idiopática recurrente de yeyuno sin compromiso vascular.

Conclusiones: Se presentó un paciente con historia de alcoholismo crónico, con diagnóstico de invaginación de intestino delgado idiopática simple recurrente sin compromiso vascular, ni dilatación pre-estenótica y signos de neumonía por aspiración. Se trató de manera conservadora con desinvaginación quirúrgica sin resección.

Roberto Manuel Valdés Torres, Aimara Aimara Borrego Alcalá, Ibrain Rodriguez Rodriguez
 PDF
 
Verónica Pamela Salguero Zavala, Anabela del Rosario Criollo Criollo, Yosbanys Roque Herrera
 PDF
 
Albadio Samir Pérez López, María Victoria López Soto, Tahamara Alcalá Villalón
 XML  PDF
 
Argón plasma: respuesta terapéutica y calidad de vida en pacientes con proctitis actínica crónica hemorrágica

Introducción: La proctitis actínica crónica hemorrágica (PACH) se presenta secundaria a la radioterapia pélvica.  La coagulación con argón plasma (APC) es una terapéutica eficaz, segura, de fácil uso y relativo bajo costo.

Objetivo: Describir la respuesta terapéutica a corto y largo plazo del APC en pacientes con PACH, así como evaluar la calidad de vida antes y después de la intervención.

Material y Métodos: Estudio observacional, prospectivo de serie de casos en 46 pacientes con PACH, atendidos en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso entre 2017 y 2020. Se emplearon medidas de resumen y comparación de medias (t de Student pareada) para la hemoglobina inicial y final, así como para los puntajes de calidad de vida aplicados antes y después de la intervención. Para determinar el tiempo libre de resangrado se utilizó el Método de Kaplan-Meier. Se estimó una significación menor a 0.05 para un intervalo de confianza de 95 %.

Resultados: Se necesitó una media de 3,6 ± 2,394 sesiones de APC. La media de hemoglobina se incrementó 1,9 g/L. La respuesta terapéutica a corto plazo se observó en 100 % de los pacientes y a largo plazo en 91,3 %. La media de puntaje para la calidad de vida descendió en 12,065 puntos (p˂ 0,00), La percepción global percibida se incrementó en una media de 7.326 puntos (p˂ 0,00).

Conclusiones: El APC tiene buena respuesta terapéutica a corto y largo plazo con pocas sesiones y bajo número de complicaciones, con mejoría de la calidad de vida de los pacientes.

Elizabeth Montes de Oca Megías, Guillermo Ramon Noa Pedroso, Mildred Cecilia Armenteros Torres, Raúl Antonio Brizuela Quintanilla, Jorge Luis Garcia Menocal, Vivianne Anido Escobar
 XML  PDF
 
Rolig A. Aliaga-Chávez, Luis E, Bendezú-Huasasquiche, Diego André Crisol-Deza
 XML  PDF
 
Fístula enterocutánea en una hernia incisional

Introducción: Los defectos técnicos en el cierre de la laparotomía, como la utilización de suturas inadecuadas, muy apretadas o distancia incorrecta entre los puntos, presencia de cuerpos extraños, hematomas o la inclusión de un asa intestinal (pellizcamiento de esta), pueden provocar la aparición de una hernia incisional, y peor aún acompañarse de una fístula intestinal.

Objetivo: Corroborar la importancia del cierre correcto y cuidadoso de la pared abdominal después de una laparotomía.

Presentación del caso: Se trata de una paciente de 34 años de edad con antecedentes de tres cesáreas en un período de seis años, la última hace seis meses, que fue atendida en el Hospital “Mnazi Mmoja”, en Tanzania, refiriendo salida de contenido líquido amarillento a nivel de la cicatriz quirúrgica. Al examen físico se constata hernia incisional y un asa intestinal adherida a la piel con un orificio de menos de un cm por donde sale contenido intestinal amarillento. Se interviene con diagnóstico preoperatorio de hernia incisional y fístula enterocutánea; se realiza resección de 3 tres cm del íleon, anastomosis termino-terminal donde se encuentra el orificio fistuloso y hernioplastia mediante la técnica de Rives con utilización de malla de polipropileno. La evolución posoperatoria fue satisfactoria.

Conclusiones: Se refuerza la afirmación que es de suma importancia el cierre correcto y cuidadoso de la pared abdominal después de una laparotomía, sobre todo si se realiza con urgencia.

Ana María Nazario Dolz, Luis Castillo Toledo, Zenén Rodríguez Fernández
 XML  PDF
 
Hernia de Grynfelt-Lesshaft adquirida en paciente adolescente

Introducción: La hernia lumbar (HL) es una hernia que raramente se encuentra en pacientes adolescentes. Existe una mayor incidencia de etiología traumática de la HL relacionada con los nuevos métodos de diagnóstico. La HL suele ser mal diagnosticada como otras entidades quirúrgicas. Se presenta un caso de HL primaria superior adquirida en un paciente adolescente sin antecedentes de afecciones quirúrgicas.

Objetivo: Precisar las claves diagnosticas de la Hernia de Grynfelt-Lesshaft adquirida en paciente adolescente.

Presentación del caso: Paciente varón de raza negra, con 14 años de edad que presentó un incremento de volumen ocasionalmente doloroso en el lado izquierdo de la región lumbar, fue diagnosticado clínicamente con una hernia de Grynfelt-Lesshaft. El diagnóstico se confirmó por una tomografía computarizada. El paciente fue intervenido quirúrgicamente con una incisión de lumpectomía transversal sobre el tumor. Se redujo el contenido y se cerró el anillo de 1cm x 1cm sin saco y se reforzó con una malla protésica de fibra de poliéster. No se observaron complicaciones inmediatas y el paciente fue dado de alta de la institución cinco días después del procedimiento.

Conclusiones: La hernia de Grynfelt-Lesshaft es una condición quirúrgica poco común relacionada con una etiología congénita o adquirida. Los avances en los métodos de diagnóstico disponibles permiten identificar sin dificultades una hernia de Grynfelt-Lesshaft en pacientes jóvenes.

Alejandro Macías Muñoz, Giselle Lucila Vázquez Gutiérrez, Jesús Daniel de la Rosa Santana
 
Hedgar Berty Gutiérrez, Oscar Díaz Pi
 XML  PDF
 
Raúl Jiménez Ramos, Miguel Angel Martínez Alfonso, Rosalba Roque González
 XML  PDF
 
Comparación de resultados de la Cirugía Torácica Convencional y la Uniportal en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

Introducción: La cirugía torácica videoasistida por un solo puerto (Uniportal VATS) se ha convertido hoy en uno de los abordajes más utilizados para resecciones pulmonares en muchos centros de cirugía torácica del mundo, en Cuba su introducción es bastante reciente y todavía se encuentra en fase inicial.

Objetivo: Comparar los resultados obtenidos por cirugía torácica abierta y Uniportal VATS en pacientes intervenidos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de La Habana (INOR) durante enero de 2016 a abril de 2017.

Material y Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte longitudinal retrospectivo con 60 pacientes atendidos en el INOR durante enero de 2016 a abril de 2017 a los cuales se les realizó cirugía torácica.

Resultados: Veinticuatro pacientes fueron operados por Uniportal VATS y 36 a través de la toracotomía, primaron las lesiones del lado derecho, el procedimiento más realizado fue lobectomía. Los estadíos predominantes fueron IA y IB, la mayoría de los procedimientos fue realizada en tres horas o menos, 8 casos se convirtieron, 13 sufrieron complicaciones. La estadía media de los pacientes tratados con Uniportal VATS fue menor que los que recibieron la toracotomía abierta.

Conclusiones: El abordaje Uniportal se caracterizó por ser seguro, tener una gran versatilidad, pocas complicaciones y por mejorar la recuperación postquirúrgica del paciente y acelerar su reincorporación a las actividades de la vida cotidiana.

Juan Carlos Collado Falcón, Claudia Suárez Rodríguez, Mariano Valverde Ferras, Juan Carlos Collado Otero, Ramón De Jesús Ropero Toirac, Mircea Betancourt Cabezas
 
Presión intraocular preoperatoria en el control del cierre angular primario tratado con extracción del cristalino

Introducción: la extracción del cristalino transparente en pacientes con cierre angular primario se plantea si existe presión intraocular mayor o igual que 30 mm Hg o daño por glaucoma. En ojos con elevación moderada de la presión intraocular se desconocen los resultados.

Objetivo: evaluar la influencia de la presión intraocular preoperatoria en el control del cierre angular primario tratado con extracción del cristalino transparente.

Material y Métodos: se realizó un estudio pre-experimental, entre enero de 2013 y enero de 2020, incluyó 78 ojos de 78 pacientes con cierre angular primario tratados con extracción del cristalino transparente; divididos en dos grupos según presión intraocular preoperatoria. Para el análisis estadístico se empleó chi cuadrado de independencia, probabilidad exacta de Fisher, prueba t para muestras independientes y análisis de varianza de medidas repetidas; con significación estadística del 95%.

Resultados: hubo diferencias significativas entre ambos grupos para longitud axial (p=0,003), grosor del cristalino (p<0,001) y espesor corneal central (p=0,016). La presión intraocular y número de colirios, variaron de forma muy significativa (p<0,001) entre el pre y posoperatorio, y entre ambos grupos en los diferentes momentos analizados. En el grupo A el 94,4 % de los ojos mostró control absoluto posoperatorio invariable en el tiempo, en el grupo B la mayoría de los ojos tuvo control relativo; con diferencias muy significativas (p<0,001) entre ambos.

Conclusiones: la presión intraocular preoperatoria influye en el control del cierre angular primario tratado con extracción del cristalino transparente; valores previos menores que 30 mm Hg, propician mejor control posoperatorio.

Henry Pérez González, Juan Raúl Hernández Silva, Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Yanet Garcia Concha
 XML  PDF
 
Daylén Julia Mojena Medina, Oreste Mojena Mojena, María Caridad Rigaut Díaz
 XML  PDF
 
Lidocaína 2 % con adrenalina 1:80000 alcalinizada con bicarbonato de sodio 8,4 % en la anestesia dental

Introducción: La alcalinización de la lidocaína ha resultado ser exitosa en el bloqueo del nervio dentario inferior, sin embargo, existen resultados contradictorios respecto a su eficacia clínica.

Objetivo: Determinar el efecto de la lidocaína 2 % con adrenalina 1:80000 alcalinizada con bicarbonato de sodio al 8,4 % sobre el bloqueo del nervio dentario inferior.

Material y métodos: Estudio experimental, prospectivo y longitudinal conformado por 50 pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las siguientes soluciones fueron administradas para el bloqueo del nervio dentario inferior: lidocaína 2 % con adrenalina 1:80000 alcalinizada con bicarbonato de sodio al 8,4 % y lidocaína 2 % con adrenalina 1:80000 no alcalinizada. Se evaluó la intensidad del dolor por la inyección, parámetros hemodinámicos y periodos anestésicos (tiempo de inicio de acción y duración del efecto anestésico).

Resultados: Se evidenció una menor intensidad del dolor por la inyección en el grupo de lidocaína alcalinizada (19,16 ± 2,7) en comparación al grupo de lidocaína no alcalinizada (22,88 ± 4,2); p=0,02. Así mismo, el tiempo de inicio de acción fue menor en el grupo de lidocaína alcalinizada (105,72 ± 9,7s) en comparación con el grupo de lidocaína no alcalinizada (157,52 ± 12,1); p=0,002. Sin embargo, no se evidenciaron diferencias significativas en los parámetros hemodinámicos (p>0,05) y la duración del efecto anestésico (p=0,114).

Conclusiones: La lidocaína 2 % con adrenalina 1:80000 alcalinizada con bicarbonato de sodio al 8,4 % sobre el bloqueo del nervio dentario inferior produce una disminución de la intensidad del dolor por la inyección y del tiempo de inicio de acción, en comparación con la formulación no alcalinizada. Sin embargo, no se evidencian diferencias en relación con los parámetros hemodinámicos ni a la duración del efecto anestésico.

Victor Chumpitaz-Cerrate, Victoria Caldas Cueva, Cesar Ivanovish Franco Quino, Lesly Karem Chávez Rimache
 XML  PDF
 
Factores sociodemográficos y obstétricos relacionados con aplicación del consentimiento informado en procedimientos de oclusión tubárica. Cartagena-Colombia

Introducción: La forma como se aplica el consentimiento informado (CI) en algunas instituciones prestadoras de salud, donde se realizan procedimientos de oclusión tubárica bilateral (OTB) en Cartagena, podría verse influenciado por factores de tipo sociodemográfico y factores de tipo obstétrico, que al final determinan la forma como se aplica el Consentimiento informado y que este sea más que un requisito para desligar responsabilidades por parte de profesionales en su relación médico- paciente.

Objetivo: Determinar la influencia de los factores sociodemográficos y obstétricos en la aplicación del consentimiento informado, en procedimientos de OTB, en centros de salud de Cartagena.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal prospectivo. Las fuentes de información consultadas son fuentes primarias; se encuestaron 196 pacientes que se realizaron procedimientos de cesárea por urgencias más oclusión tubárica bilateral. Se efectuó análisis Univariado y Bivariado para establecer tendencia a la asociación mediante la prueba de Chi cuadrado.

Resultados: Dentro de las características sociodemográficas y obstétricas asociadas estadísticamente con conocer lo que es el consentimiento informado están tener más de 24 años (p= 0,033); ser de procedencia urbana (p=0,046); vivir en estrato superior a estrato 1 y 2 (p=0,0001), tener estudios superiores a primaria (p=0,0001); no tener más de dos embarazos (p=0,029) y asistir a control prenatal (p=0,0001).

Conclusiones: La mayoría de las pacientes poseen en términos generales desconocimiento sobre el CI. El estrato socioeconómico, el nivel de escolaridad y la procedencia influyen en el nivel de conocimiento que tienen del CI, lo mismo que algunos factores obstétricos.

Stephanye De Jesús Carrillo Gonzalez, Jaime Alberto Lorduy Gómez
 XML  PDF
 
Ariana Estefanía Naranjo Zela, Anabela del Rosario Criollo Criollo, Edison Santiago Huilca Alvarez, Yosbanys Roque Herrera
 XML  PDF
 
Nélcido Luis Sánchez García, Mirta Infante Velásquez
 XML  PDF
 
Riesgo médico en pacientes estomatológicos según la clasificación ASA

Introducción: Realizar un tratamiento estomatológico sin comprometer el estado sistémico ha motivado varios estudios. Entre ellos está la determinación del riesgo médico de los pacientes que acuden a la consulta estomatológica según la clasificación ASA, de lo cual no existen reportes en Cuba.

Objetivo: Identificar los antecedentes médicos y determinar el riesgo médico ASA de los pacientes en la consulta estomatológica.

Material y Método: Se aplicó el cuestionario CROMEC (Clasificación de los Factores de Riesgo Odontológico en los pacientes Médicamente Comprometidos) a 30 pacientes que asistieron por primera vez a la consulta estomatológica. Se tuvo en cuenta edad, sexo, antecedentes médicos y medicamentos utilizados y se determinó la clasificación ASA.

Resultados: Predominó el grupo poblacional de 60 o más años con 53,3 % y dentro de este grupo el sexo femenino, 60 %. El 63,3 % de los pacientes estudiados poseían antecedentes médicos, con predominio de los hipertensos en un 56,6 % seguido por los pacientes diabéticos con 36,6 %. Los medicamentos más frecuentemente usados fueron los antihipertensivos para un 32 % seguido por los usados para la diabetes mellitus, 20 %. El 43,3 % de los pacientes se incluyeron en la clasificación ASA II.

Conclusiones: Más de la mitad de los pacientes estudiados presentaron antecedentes médicos, los más frecuentes fueron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus en correspondencia con el mayor uso de los medicamentos antihipertensivos y para la diabetes mellitus. La mayor cantidad de pacientes correspondieron a la clasificación ASA II, enfermedad sistémica leve, lo que indica tratamiento estomatológico con modificaciones.

Maribel de las Mercedes Bastarrechea Milián, Agustín Rodríguez Soto, Denia Morales Navarro
 XML  PDF
 
Ihosvany Tapia Claro, Ormany Soriano-Torres, Istria Neyra Montes de Oca
 XML  PDF
 
Estabilidad y nivel óseo periimplantario de implantes postextractivos en pacientes de la tercera edad

Introducción: Los implantes postextractivos acortan el tiempo en lograr la rehabilitación del paciente, resulta esta condicionante un factor esencial para devolver la calidad de vida en corto plazo a un adulto mayor y mejorar rápidamente su función masticatoria.

Objetivo: Determinar los valores de estabilidad y la pérdida ósea periimplantaria en implantes postextractivos en pacientes de la tercera edad.

Material y Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental en 99 pacientes de la tercera edad en la Facultad de Estomatología ¨Raúl González Sánchez¨, 2017-2019. Bajo su consentimiento se colocaron 173 implantes postextractivos.  Se determinó tipo de hueso de soporte, estabilidad primaria y secundaria según análisis de frecuencia de resonancia con Osstel Mentor. Se midió el nivel óseo periimplantario y la pérdida ósea hasta 12 meses de colocada la rehabilitación.

Resultados: Se posicionaron mayoritariamente implantes en el sitio de implantación incisivo maxilar en 43,3 % de los casos. Los valores promedio de estabilidad primaria y secundaria fueron 48 ISQ y 68 ISQ respectivamente. La pérdida ósea promedio tras un año de rehabilitación fue de 1,04±0,22mm.

Conclusiones: Los implantes dentales postextractivos en pacientes de la tercera edad se insertaron preferentemente en el grupo incisivo maxilar y en hueso tipo D2, registraron una estabilidad primaria promedio moderada y una estabilidad secundaria promedio substancial. La pérdida ósea vertical periimplantaria exhibió valores semejantes a los implantes en zonas curadas y dentro del valor estandarizado para pérdida ósea periimplantaria para el primer año tras su colocación.
Orlando Guerra Cobian, Clara Sanchez Silot, Jorge Luis García Romero
 XML  PDF
 
Epilepsia farmacorresistente. Experiencia quirúrgica en el Instituto de Neurología y Neurocirugía (2012-2018)

Introducción: La epilepsia es la alteración neurológica más frecuente en la población general. El objetivo de la cirugía de epilepsia es garantizar la ausencia o disminución de crisis, lo que se logra en el 80 % de los pacientes.

Objetivo: Evaluar la evolución posquirúrgica y factores de buen pronóstico de los pacientes intervenidos de epilepsia farmacorresistente (EFR) en el Instituto de Neurología y Neurocirugía.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo retro y prospectivo en el Instituto de Neurología y Neurocirugía entre enero de 2012 a mayo de 2018.

Resultados: La edad del 44,8 % de los pacientes estuvo entre 21 y 30 años, el 62,1 % era del sexo masculino y el 82,8 % tenía color de piel blanca, el 31 % presentó entre 11 y 20 años de evolución. En el 75,9 % la epilepsia era lesional, el 55,2 % con localización temporal y en el 86,2 % se demostró congruencia clínica. Se utilizaron técnicas resectivas en 87,6 %. El 82,8 % no presentó crisis postoperatorias. En 62,1 % no se presentaron complicaciones. A los 3, 6 y 12 meses después de la intervención entre el 55 al 82 % de los pacientes estudiados se clasificaron como Engel clase I y clase II.

Conclusiones: En nuestro estudio predominó la utilización de técnicas resectivas y la ausencia de crisis posterior a la cirugía. No se registró relación significativa entre la evolución posquirúrgica, la etiología de la epilepsia y la congruencia clínica. La presencia de lesión focal en el lóbulo temporal constituyó un factor de buen pronóstico.

John Henry Riascos Loboa, Manuel Ulises Dearriba Romanidy, Gloria Esther Castillo Lara, Gloria Esther Lara Fernández, Luis Eduardo Zarrabeitia Oviedo
 XML  PDF
 
Bazo metastásico de un adenocarcinoma de endometrio. Presentación de un caso

Introducción: La metástasis esplénica de un carcinoma endometrial es un acontecimiento clínico raro, con solo 13 casos documentados en la literatura, revisada. La evolución de esta metástasis, en una paciente atendida, en nuestra Institución, fue el motivo para publicar este trabajo. Hay otras enfermedades oncológicas que en su evolución de progresión o recaída cursan con este tipo de cuadro clínico donde el tratamiento quirúrgico es fundamental y así complementar con tratamiento de quimioterapia. Se hizo una revisión en publicaciones cubanas no se encontró reporte del tema.

Objetivo: Presentar un caso con un adenocarcinoma de endometrio tipo endometroide que metastiza al bazo con histología de células claras. Presentación: Paciente de 45 años, con diagnóstico de adenocarcinoma de endometrio con estadiamiento quirúrgico pT3A Nx Mo etapa IIIA Grado 2; este estadiamiento es el anterior a 2009, llevó su tratamiento quirúrgico y radioterapia complementaria, controlada por 21 meses. En consulta de seguimiento se diagnostica metástasis al bazo, por lo que se realiza esplenectomía y es tratada con quimioterapia; fue atendida por el equipo multidisciplinario de ginecología oncológica; las investigaciones realizadas estuvieron basadas en inmuhistoquimica, imageneología y tratamiento de soporte cuando lo necesitó.

Conclusiones: La metástasis esplénica por un cáncer de endometrio es rara, es el primero reportado en Cuba, los estudios inmuhistoquímicos y de imágenes son fundamentales.

Jorge Felipe Montero León, Tania Rosa Escalona Ramírez, Solangel Álvarez Sánchez
 XML  PDF
 
Daime Álvarez López, Ayetza Baglán Pichardo, Odalys Herreras Cardoso
 XML  PDF
 
Yoan Gabriel Rodríguez Martínez, Ibrain Rodriguez Rodriguez, René Borges Sandrino, Enia Remón Musibay
 XML  PDF
 
Factores asociados a complicaciones en pacientes con pseudoquiste pancreático. Hospital Arnaldo Milián Castro, 2013-2017

Introducción: Los pseudoquistes pancreáticos representan las lesiones quísticas más comunes del páncreas. Constituyen complicaciones de la pancreatitis aguda y de la crónica aunque existen otras causas menos frecuentes como los traumatismos pancreáticos.

Objetivo: Identificar la influencia de factores clínicos y morfológicos en la evolución de los pacientes.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal de cohorte en pacientes con pseudoquistes pancreáticos atendidos en el Hospital Arnaldo Milián Castro desde 2013 hasta 2017.

Resultado: El pseudoquiste pancreático, en la muestra estudiada, predominó en el sexo masculino y el grupo de edad entre 40 y 60 años (55%) para ambos sexos, la edad media fue de 53 años. Se identificaron como factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones: la pancreatitis aguda como causa (OR=2,377-IC: 0,566-9,977), el tiempo de formación menor de seis semanas (OR=2,333-IC: 0,373-14,613) y el tamaño menor de seis cm (OR=1,800-IC: 0,259-12,502).

Conclusiones: La edad superior a 53 años, el sexo masculino y el tamaño menor a seis cm tuvieron mayor riesgo relativo de fallecimiento. Los factores de riesgo de complicaciones identificados fueron la pancreatitis aguda, la formación antes de seis semanas y el tamaño menor a seis cm. El tiempo de formación y persistencia del pseudoquiste fue mayor en los pacientes con complicaciones, a diferencia del tamaño que registró mayor valor para los pacientes sin complicaciones.

David Alejandro Rodríguez-Rojas, Leonila Noralis Portal Benítez, Yoisel Duarte Linares, Edey Delgado Rodríguez, Maykel Nelson Morán Cuella, Lisvany Muñoz Grau
 XML  PDF
 
Caracterización de pacientes ancianos con cirugía abdominal. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Enrique Cabrera. 2015-2016

Introducción: Numerosos estudios reportan que los pacientes mayores de 60 años tienen tres veces más riesgos de ser admitidos para cirugía, que los miembros menores de la población.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes mayores de 60 años ingresados con cirugía abdominal.

Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y de corte longitudinal. Se revisaron las historias clínicas de 88 pacientes mayores de 60 años ingresados con cirugía abdominal, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Enrique Cabrera”, durante los años 2015-2016, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó la estadística descriptiva para resumir variables cuantitativas y cualitativas.

Resultados: De los pacientes ingresados, falleció 40,9%. El sexo femenino (48,9%) y los mayores de 81 años (48,1%) tuvieron una mayor mortalidad. La hipertensión arterial (29,9%) fue el antecedente patológico personal más frecuente. La mortalidad por peritonitis fue de 72,0%. Los pacientes con insuficiencia renal aguda, shock séptico, síndrome de disfunción múltiple de órganos y ventilación mecánica artificial presentaron una mortalidad superior a 80%. La E. coli se aisló en 12,5% de los pacientes.

Conclusiones: Los factores que se relacionaron con el deceso fueron: edades mayores a 81 años, diagnóstico de peritonitis, necesidad de ventilación mecánica, presencia de insuficiencia renal aguda, shock séptico, Síndrome de disfunción multiorgánica y Acute Physiology and Chronic Health con evaluación mayor de 16 puntos. El germen que más se aisló fue E. coli, siendo el aparato respiratorio la localización más frecuente.

Palabras claves: Pacientes ancianos, cirugía abdominal, mortalidad, peritonitis, ventilación mecánica, sepsis.
Antuan Quintero Infante, Albadio Isidro Perez Assef, Jorge Díaz Mayo
 HTML  PDF
 
Cancer de cabeza y cuello asociado al Virus del papiloma humano. Presentación de caso

Introducción: El carcinoma de cabeza y cuello actualmente tiene la sexta incidencia más alta en todo el mundo. El Virus del papiloma humano (VPH) es un virus de ácido desoxirribonucleico (ADN) pequeño con más de 200 subtipos, se han reportado características notables en cáncer de cabeza y cuello según el estado del VPH. Histopatológicamente, el cáncer con VPH positivo tiende a ser menos diferenciado de tipo basaloide y queratinizado.

Objetivo: Exponer la relación del cáncer de cabeza y cuello asociado a la presencia del virus del papiloma humano, subtipos 16 y 18, en un paciente joven, describiendo el abordaje quirúrgico realizado, y presentar los resultados del ejercicio clínico teniendo en cuenta la estadificación, profundidad de la invasión, tratamiento recibido, y valorar el resultado oncológico y la satisfacción estética y funcional del paciente.

Presentación del caso: Se presenta el caso de un paciente masculino de 40 años de edad, sin antecedentes de consumo de tabaco, con consumo ocasional de alcohol; comenta practicar hábitos sexuales orogenitales en relaciones bisexuales, refiere además antecedentes de cáncer en la familia. Presenta úlcera localizada en borde lateral de lengua. El diagnóstico histopatológico indicó carcinoma escamocelular infiltrante de célula grande queratinizante.

Conclusiones: Los factores de riesgo asociados como el tabaquismo y consumo de alcohol son determinantes en el desenlace de este carcinoma, por lo que el diagnóstico y la progresión de la enfermedad en este grupo de sujetos VPH positivos, requiere un abordaje distinto al comúnmente implementado.

Palabras claves: Neoplasia, cirugía, histopatología, papillomaviridae, conducta sexual.

Samuel Urbano del Valle, Eilien Tovío Martínez, Nicolás Contreras García
 HTML  PDF
 
Alberto Benítez Herrera, Rafael Mena Pérez
 HTML  PDF
 
Repercusión de la colecistectomía laparoscópica en el paciente geriátrico

Introducción: Cada día resulta mayor la proporción de ancianos que asiste a los quirófanos. El manejo de estos pacientes ha ido evolucionando aparejadamente a las técnicas mínimamente invasivas, encaminadas a evitar la hospitalización, las complejas pruebas complementarias y los costosos tratamientos.

Objetivo: Determinar los factores que repercuten en la hemodinamia del paciente geriátrico durante la colecistectomía laparoscópica.

 Material y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal y analítico de 132 pacientes mayores de 60 años intervenidos por colecistectomía laparoscópica electiva, en el Hospital clínico-quirúrgico “Julio Trigo López” durante el período comprendido desde enero de 2014 hasta junio de 2016.

Resultados: Predominó el grupo correspondiente a los 60 - 69 años de edad, el sexo femenino y el estado físico ASA II. El 75% de los pacientes no sufrió cambios hemodinámicos. Se presentó un 25% de variabilidades hemodinámicas predominantes en el grupo de 70-79 años de edad. La diferencia en la variabilidad hemodinámica entre los grupos etarios resultó altamente significativa. La hipertensión arterial (51,5%) y la taquicardia (27,3%) fueron las variaciones más frecuentes. Los factores determinantes en los cambios fueron dependientes del proceder quirúrgico: mayor presión intrabdominal posneumoperitoneo (22%) y Trendelenburg superior a 10 grados (93,9%). 

Conclusiones: Los factores determinantes en la hemodinamia fueron dependientes del acto quirúrgico. Se presentaron variaciones significativas entre los diferentes grupos etarios, sugiriendo cierta influencia del factor edad, pero la mayor longevidad no constituyó un aspecto decisivo. La colecistectomía laparoscópica es una valiosa alternativa terapéutica para los pacientes ancianos.

Palabras claves: colecistectomía, laparoscópica, hemodinamia, neumoperitoneo, anciano.

Tania Amores Agulla, José Ángel Marrero Quesada, Jennys García Somoza
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 30 de 101 1 2 3 4 > >>