Ciencias de la Educación

 
Conocimientos y prácticas del personal estomatológico sobre la prevención de enfermedades transmisibles. Marianao. 2015-2016

Introducción: La profesión estomatológica ha sido catalogada dentro de las disciplinas biomédicas como la de mayor riesgo de infección durante la práctica clínica.
Objetivo:Determinar el nivel de conocimientos y prácticas del personal estomatológico para la prevención de las enfermedades transmisibles y su relación con los años de experiencia profesional, en las consultas estomatológicas del Municipio Marianao.
Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo de estudio estuvo constituido por 119 estomatólogos y 83 técnicos de atención estomatológica. Se estudió una muestra de 139. La información se obtuvo a través de un cuestionario y una guía de observación.
Resultados: El nivel de conocimientos que poseen los estomatólogos y técnicos fue suficiente, con 69.7% y 71.4% respectivamente, y demostró mayor conocimiento los de menor años de graduados con 30.3% en los estomatólogos y 28.6% los técnicos. Un 57.9% de los estomatólogos presentan buena práctica para la prevención y 57.1% de los técnicos mala práctica.
Conclusiones: Predomina el nivel de conocimiento suficiente. El grupo de 1 a 5 años de graduados presenta los mejores niveles de conocimientos, mientras el grupo con más años de graduados pone mejor en práctica las normas de prevención. En general se muestra un deficiente empleo de las prácticas de prevención.

Palabras claves: Conocimientos, prácticas, enfermedades transmisibles y prevención, riesgo de infección.

Solangel Jiménez González, Maribel Salgado Izquierdo
 HTML  PDF
 
Conocimiento del manejo práctico de fármacos en Enfermería. Servicio de reanimación neonatal. Hospital Ginecobstétrico Guanabacoa

Introducción: El período de nacimiento es una etapa muy vulnerable a cambios, donde en ocasiones es imperiosa la utilización de fármacos para la estabilización.
Objetivo: Evaluar la preparación del enfermero que asiste los nacimientos sobre el uso de fármacos.
Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, aplicando encuesta previamente validada a enfermeros que asistieron los nacimientos de enero-diciembre 2015 en el Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa. La muestra quedó compuesta por 24 enfermeros que se encontraban laborando físicamente en el centro en igual período de tiempo y lugar. Se analizaron variables relacionadas con afecciones asociadas al manejo de fármacos, así como medicamentos utilizados en el servicio investigado, administración y reacciones adversas de los mismos.
Resultados: El 62.5% no asoció las alteraciones respiratorias a la posibilidad de administración de fármacos, la mayoría conoció los medicamentos que se utilizaron en el servicio investigado y dominaron la administración de los mismos, no así sus reacciones adversas.
Conclusiones: La preparación del enfermero que asistió los nacimientos tuvo brechas sobre el uso de fármacos relacionados con las reacciones adversas de los mismos y las afecciones asociadas a su administración.

Palabras claves: Fármacos en Neonatología, Servicio de reanimación, enfermero reanimador, administración de fármacos.

Yuleimis Montero Vizcaíno, Mileydys Izquierdo Santa Cruz, Maria del Carmen Vizcaino Alonso, Yoalmis Yaquelín Montero Vizcaino
 HTML  PDF
 
Consideraciones sobre la enseñanza de las falsas cognadas en la disciplina Inglés en Ciencias Médicas

Introducción: Una de las particularidades que ha distinguido el lenguaje médico en el siglo XXI es el predominio del idioma inglés como lengua internacional de la Medicina. La Medicina es un campo del saber amplio y multidisciplinar, por lo que hay que tener en cuenta el significado exacto de las palabras en el contexto de que se trate, de aquí que la traducción correcta de las falsas cognadas del inglés al español es fundamental para la comprensión.
Objetivo: Exponer algunas consideraciones sobre la enseñanza de las falsas cognadas en la disciplina Inglés en la Universidad de Ciencias Médicas.
Material y Método: La información se obtuvo mediante métodos teóricos de análisis y síntesis de revisiones documentales y bibliográficas sobre el tema.
Desarrollo: La traducción inadecuada de las falsas cognadas conduce a un proceso de erosión y empobrecimiento progresivo de nuestra lengua materna, y en no pocas ocasiones transmite un sentido erróneo de lo que se comunica.
Conclusiones: El uso correcto de las falsas cognadas es un aspecto esencial para una comunicación eficiente. Esto sugiere que la enseñaza de las falsas cognadas tiene que ser integrada con otros aspectos lingüísticos para que el estudiante aprenda a reconocer y a utilizar estas palabras, ya que el uso preciso de la terminología influye decisivamente en el ejercicio profesional.

Palabras claves: Lengua inglesa, falsas cognadas, enseñanza-aprendizaje, hispanohablantes.

Raciel Ernesto Martínez Cisneros, Raiza Texidor Pellón, Caridad Horly Cisneros Reyna
 HTML  PDF
 
Lingüística clínica: ¿una relación interdisciplinar poco conocida?Introducción: El avance de la ciencia cada día necesita más de la interdisciplinaridad, en tanto permite el acercamiento a un mismo fenómeno desde ángulos diferentes y de esa manera se obtiene una imagen más completa, enriquecedora y holística del objeto de estudio. Un ámbito poco conocido es el de la Lingüística clínica.

Objetivo: Exponer datos sobre la Lingüística clínica, disciplina que, junto con la Neurolingüística, la Sicolingüística y la Logopedia, establecen relaciones interdisciplinarias entre la Lingüística y la Medicina, a fin de demostrar la naturaleza y la pertinencia de esta enriquecedora relación.
Material y Métodos: La técnica utilizada ha sido la revisión y análisis bibliográfico.
Resultados: El análisis realizado ha permitido poner de manifiesto la importancia de esta relación interdisciplinar por cuanto la Lingüística clínica pone en manos de especialistas desarrollos que involucran dos ciencias claramente establecidas  y con ello amplían el horizonte en el tratamiento de enfermedades que afectan el habla.
Conclusiones: La Lingüística clínica es una de las disciplinas que amplía el espectro de la Lingüística aplicada y constituye una relación interdisciplinaria válida en el avance del diagnóstico y la elaboración de terapias más ajustadas a las patologías del lenguaje. Junto con la Sicolingüística y la Neurolingüística, expresa la intersección entre Medicina y Lingüística, poco conocida y a veces poco aceptada, pero necesaria para el avance de ambas ciencias.

Palabras claves: Interdisciplinaridad, multidisciplinaridad, transdisciplinaridad, Lingüística, Medicina, Lingüística clínica.

Mercedes Causse Cathcart, Arcillo Bonne Bravo
 HTML  PDF
 
Estrategias didácticas para potenciar el aprendizaje de Farmacología clínica

Introducción: Al realizar una primera aproximación al problema del aprendizaje de la Farmacología por la ausencia de estrategias didácticas efectivas, se ha observado como problema, que médicos practicantes reducen el proceso de prescripción a una práctica centrada en el fármaco, y dejan de lado el carácter diagnóstico y terapéutico centrado en el paciente. Objetivo: Analizar las diferentes estrategias didácticas aplicadas en el proceso enseñanza-aprendizaje de la Farmacología en la Educación Médica Superior. Material y Métodos: Se realizó una revisión a partir de bibliografía y documentación académicas que aporten a la investigación, mediante bases de datos especializadas (PubMed, EMBASE, LILACS y Web of knowledge). Resultados: El Aprendizaje Basado en Problemas o ABP es una  metodología activa donde el estudiante interactúa, participa o construye su propio conocimiento a través del análisis crítico, búsqueda de soluciones, del pensamiento análogo, pero sobre todo, de su papel como centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se reconoció el juego como una actividad entretenida, creativa y dinámica como también la aplicación en las aulas de clase del software educativo. Conclusiones: Se concluye que existe una gran diversidad de estrategias y metodologías que pueden aplicarse con éxito para el aprendizaje de la Farmacología pero que requieren un cambio estructural y curricular que apoyen su integración a la asignatura.

Palabras clave: Enseñanza de la Farmacología, Educación Médica, Estrategias Didácticas, Estilos de Aprendizaje, Educación Superior, Métodos de Enseñanza, Estrategia curricular.

Byron Geovanny Hidalgo Cajo, Angel Gualberto Mayacela, Ivan Mesias Hidalgo Cajo
 HTML  PDF
 
Control de la enseñanza tutelar: su caracterización en la Disciplina Medicina General Integral. Facultad de Ciencias Médicas “Manuel Fajardo”, 2012-2015

Introducción: El contexto actual en el que se desarrolla la educación médica superior nos reta a elevar continuamente la preparación pedagógica de nuestros profesores/tutores, quienes afrontan la enseñanza tutelar en sus consultorios médicos de familia donde se incorporan estudiantes a partir del primer año de la carrera de Medicina. Objetivo: Caracterizar el control de la enseñanza tutelar en la disciplina Medicina General Integral durante los cursos 2012-2013, 2013-2014 y 2014-2015 en la Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”. Material y Métodos: Se realizó estudio observacional, descriptivo, cuanticualitativo, retrospectivo de la disciplina Medicina General Integral en tres cursos escolares. El dato primario se obtuvo de información documental aportada por el departamento docente, relacionada con los controles a las actividades docentes de educación en el trabajo. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas. Se aplicó Técnica de Ranqueo, Campo de fuerzas y se elaboró el árbol de problemas. Resultados: El curso 2012–2013 se caracterizó por el de menos controles realizados y mayor porciento de cumplimiento con 86,3%. En la evaluación del control predomina la evaluación de Bien en el curso 2012-2013 y Excelente en 2013-2014 y 2014-2015. En 57,1% de los controles no existe pirámide docente y donde está, predomina la presencia de estudiantes de dos años académicos. Conclusiones: En el curso 2012- 2013 se realizó menor número de controles con un mayor porcentaje de cumplimiento. Predominó la evaluación Bien en el curso 2012- 2013 y Excelente en los otros cursos, mientras que prevaleció la ausencia de pirámide docente. Se definió como problema central la deficiente preparación pedagógica de profesores/tutores.

Palabras claves: Enseñanza tutelar, control a clase, profesores, tutores categorizados.

Esperanza Marínez Uriarte, Maite Sánchez Pérez, Marlenin Yu Parra
 HTML  PDF
 
Valoraciones de futuros estomatólogos sobre su formación para la atención al paciente sordo, La Habana, 2016

Introducción: La sordera es una disminución única y el interés que muestran los futuros estomatólogos por conocer la comunidad sorda es para brindar un tratamiento estomatológico más integral. Objetivo: Identificar las valoraciones de los futuros estomatólogos sobre su formación para la atención al paciente sordo. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una población de 35 estudiantes de quinto año de Estomatología, en edad promedio de 22 años, de ambos sexos, pertenecientes al Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” del Municipio Playa en La Habana, en marzo de 2016. Estos recibieron el curso optativo “Manejo odontológico del paciente sordo” y posteriormente se les realizó una encuesta. Las variables estudiadas fueron: sexo, temas más interesantes del curso optativo recibido, satisfacción de las necesidades de aprendizaje específicas para la atención estomatológica al paciente sordo, necesidad de recibir el curso optativo como complemento del Plan de Estudios de la Carrera. Resultados: El sexo femenino fue el de mayor predominio con 74.3%. El tema más interesante fue la Lengua de Señas Cubana para 62.9%. El 65.7% de los estudiantes encuestados creen que lo impartido en el plan de estudios de la carrera no satisface las necesidades especiales de atención estomatológica del paciente sordo. En correspondencia, 91.4% considera que necesita recibir el curso optativo para complementar el plan de estudios. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes de estomatología encuestados es del sexo femenino, se interesa por la Lengua de Señas Cubana y considera que necesita del curso optativo “Manejo odontológico del paciente sordo”, para complementar el plan de estudios de la carrera.

 Palabras claves: Atención estomatológica, paciente, sordo, estudiante, estomatología, formación.

Yuneisy Santos Pérez, Aurora Novoa López
 HTML  PDF
 
Propuesta metodológica para el perfeccionamiento del trabajo de los colectivos de asignatura en las carreras de Medicina y Estomatología

Introducción: El profesional de la salud que se desempeñe como docente y dirija los colectivos de asignatura requiere entrenamientos metodológicos que permitan su preparación para la adecuación de los contenidos, el tratamiento político-ideológico y la implementación de las estrategias curriculares, así como el seguimiento a las dificultades encontradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo: Diseñar una propuesta metodológica para el perfeccionamiento del trabajo de los colectivos de asignatura en las carreras de Medicina y Estomatología. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 22 profesores principales de asignaturas de las carreras de Medicina y Estomatología, del ICBP “Victoria de Girón”. El estudio se dividió en tres etapas. En la primera se analizaron los documentos que rigen el proceso docente y el trabajo de los colectivos de asignatura. Se diseñó una encuesta que evaluó los conocimientos acerca del trabajo de estos colectivos y una guía de observación. En la segunda se aplicó la encuesta para la identificación de las necesidades de aprendizaje de los profesores principales que participaron en el estudio y la observación al desarrollo de estos colectivos. En la tercera se desarrolló el taller y la actividad práctica para darles solución a las necesidades de aprendizaje identificadas, así como para debatir la propuesta para el perfeccionamiento del trabajo metodológico en este subsistema. Resultados: Con las observaciones realizadas a los colectivos de asignatura y la encuesta aplicada a los profesores principales se determinaron las necesidades de aprendizaje, se diseñó e implementó el taller, la actividad práctica y la propuesta metodológica para el desarrollo de estos colectivos. Conclusiones: Se diseñó una propuesta metodológica para el perfeccionamiento de los colectivos de asignatura que atiende las necesidades develadas y homogeniza el trabajo en sistema con el resto de los subniveles de organización metodológica.


Palabras claves: Trabajo metodológico, determinación de necesidades de aprendizaje, colectivos de asignatura, propuesta metodológica.

Pedro Antonio Martínez-Díaz, Mariana Alea-González, Manuel Linares-Cordero, Miguel Ángel González-Rangel
 HTML  PDF
 
La promoción de salud en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Introducción: La coordinación de la Red Ibericoamericana de Universidades Promotoras de la Salud aceptó a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana como miembro pleno. Para ello valoró que la promoción de salud constituye una prioridad permanente en su política institucional.

Objetivo: Valorar la política institucional de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en relación con las normativas y procedimientos que rigen el funcionamiento de la Red Ibericoamericana de Universidades Promotoras de la Salud.

Material y Métodos: Se revisaron documentos que reflejan la política institucional de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana relativa a la promoción de salud. Se describieron además las principales normativas y procedimientos de la Red Ibericoamericana de Universidades Promotoras de la Salud.

Desarrollo: En la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana los programas docentes que se ejecutan parten del principio de la educación en el trabajo, por lo que los estudiantes se vinculan desde el primer año con las labores de promoción de salud y prevención de las enfermedades. Los estudiantes, profesores y trabajadores reciben el influjo de diversas áreas de atención que promueven ante todo estilos de vida saludable.

Conclusiones: Las propuestas, programas, proyectos y otras acciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana impactan positivamente en la comunidad universitaria y la población en general. Se cuenta con una voluntad política institucional que garantiza la sostenibilidad de los procesos y los recursos necesarios para la sistematización de las acciones.

 Palabras clave: Promoción de salud, estilo de vida, bienestar psicológico, desarrollo humano.

 

ABSTRACT

Introduction: The Ibero-American Universities Promoters Network of Health accepted Havana Medical Science University as full member. For that, they valued that the promotion of health constitutes a permanent priority in its institutional politics.

Objective: To value Havana Medical University’s institutional policy with regard to the normative and procedures that rule functioning of the Ibero-American Universities Promoters Network of Health.

Material and Methods: Documents that reflect Havana Medical University’s institutional policy to the promotion of health were revised. Were also described the main normative and procedures of the Ibero-American Universities Promoters Network.

Development: In the Havana Medical Science University the educational programs that are executed start from the point of view of the education at the job, for which the students are connected from the first year with the labor of health´s promotion and illnesses´ prevention. The students, teachers and workers receive the influence of diverse areas of attention that promotes above all healthy styles of life.

Conclusions: The proposals, program, projects and other actions of the Havana Medical Science University have impact positively in the university community and in the population in general. It counts with an institutional political willingness that guarantees the sustainability of the processes and the necessary resources for the actions systematization.

 Keywords: Promotion of health, life style, psychological well-being, human develop.

Justo Reinaldo Fabelo Roche, Serguei Iglesias Moré, Ana María Gómez García
 HTML  PDF
 
Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría

Introducción: Para garantizar un adecuado proceso editorial es necesario la asociación de los editores, director y comité editorial, quienes tienen como principal propósito publicar manuscritos con un adecuado rigor científico-metodológico, lo cual supone un gran esfuerzo en aras de mantener la calidad, garantizar la validez científica y proteger a los potenciales lectores del producto final al que tienen acceso.

Objetivo: Caracterizar la Revista Habanera de Ciencias Médicas a partir de indicadores métricos.

Material y Métodos: Se realizó un estudio cienciométrico de esta publicación en el período comprendido desde 2002 hasta 2016. Se evaluaron las variables bibliométricas que brinda Publish or Perish y los indicadores métricos que facilitan SciELO y el SciELO Citation Index.

Resultados: La revista tiene un índice H de 18 con algo más de un millar de autores publicados. El promedio de autores por artículos es de 3 y existe un balance favorable entre la distribución de artículos citables y no citables. Aporta más citas que las que recibe y no posee un alto número de autocitas. Conclusiones: La Revista Habanera de Ciencias Médicas ha mostrado resultados que la colocan entre las revistas de mejor posicionamiento relacionadas con el tema salud en las bases de datos de mayor cobertura, lo que queda demostrado a partir del análisis de sus indicadores métricos.

 Palabras clave: Producción científica, visibilidad, cienciometría, bibliometría, revista, indicadores métricos, citas.

 

ABSTRACT

Introduction: In order to guarantee an adequate editorial process, it is necessary  a team work of publishers, director and editorial committee, whose main purpose is to publish papers  with an adequate scientific and methodological accuracy, which need a great effort to maintain quality, guarantee scientific validity and to protect potential readers of the final product , they have access to.

Objective: To characterize the “Revista Habanera de Ciencias Médicas” from metric indicators.

Material and methods: A scientific and metric study of this publication from 2002 to 2016 was carried out. We evaluated the bibliografic variables published by Publish or Perish and the metric indicators provided by SciELO and also SciELO Citation Index.

Results: The journal has an H index of 18, with more than a thousand of published authors. The average number of authors per article is 3 and there is a favorable balance between the distribution of cited and non-cited articles. It contributes with more cites than it receives and does not have a high number of self-cites. Conclusions: The Revista Habanera de Ciencias Médicas has been showing results that place it among the best positioned journals related with health issue in the databases of greater coverage, which is demonstrated from the analysis of its metric indicators.

 Keywords: Scientific production, visibility, scientometry, bibliometrics, journal, metric indicators, cites.

Ray Valdés Balbín, Jorge A. Fundora- Mirabal, Lissette Cárdenas-de-Baños, Daysi Bencomo-Díaz, Cristóbal González-Losada, Josmel Pacheco-Mendoza, Alberto Juan Dorta-Contreras
 HTML  PDF
 
Research in the Faculty of Dentistry "Raúl González Sánchez". 2011-2015.

Introduction: Universities are an excellent space to make investigations. The main function is to generate new knowledge.
Objective: To evaluate the performed actions and results achieved by the Investigation's Department of the Faculty of Dentristy "Raúl González Sánchez" of the Havana Medical University, during the period 2011 - 2015.
Materials and Methods: A descriptive study was carry out at institutional level, of the actions performed and the results achieved of the Faculty's Investigation Department during the period 2011 - 2015. Were studied institutional actions done in favor of research as well as the variables associated with scientific research projects and publications performed.
Results: Training workshops were held to prepare investigations projects, and publications and also workshop for the approval of 129 new projects. From those, 25,4% belong to Periodontics, 22,2% to Orthodontic, 18,3% to Prosthodontic and 16,3% to Integral General Stomatology. Release of scientific magazines to publish were: Refereed magazines (52.4%), of them, 22,2% in foreign magazines. 67,3% were new release.
Conclusions: Between 2011 and 2015, research activity in the studied Faculty can be evaluated as satisfactory, due to there has been an increase in the number of research projects and the publications remained at similar levels for years, except 2015, in which they increased. The number of publications release from projects increased. More than half of the articles were published in refereed journals, the number of papers in foreign journals increased, and most were original articles.

Keywords: Projects, investigations, publication, scientific production, faculty of dentistry.

Sol Ángel Rosales Reyes, Rosa María González Ramos, Edelis Raymundo Padrón, Luis Hernández Pedroso, Orietta Valverde Grandal
 HTML  PDF
 
Producción científica y visibilidad de la Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Habana

Introducción: La Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana cumplió 10 años de fundada en 2015. Su Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene funciones de investigación bibliométricas. Objetivo: Evaluar la producción científica  de la cátedra a través de la visibilidad que ha logrado a partir de sus citaciones. Material y Métodos: Se recupera la producción científica  por  Google Académico y  sus citaciones a través de las variables que aporta Publish or Perish, evaluadas en 2013 y 2015. Resultados: En el decenio se han publicado 40 artículos originales, comunicaciones cortas y cartas al editor. Los miembros de la Cátedra  incrementan sus principales indicadores de excelencia como el índice h y sus variantes en dependencia de los años vinculados a la misma. Existe correlación entre las citas recibidas /trabajo entre 2013 y 2015. La Cátedra ha realizado evaluaciones bibliométricas sobre el estudio de la producción científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana fundamentalmente. Conclusiones: La productividad científica de la Cátedra y la visibilidad lograda por sus investigaciones métricas han contribuido a la evaluación del desarrollo de la ciencia universitaria.

Palabras clave: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, productividad, índice h, bibliometría, Google académico, Cátedra de Comunicación Científica, observatorio.
Lissette Cárdenas de Baños, Daisy Bencomo García, Sonia Sánchez Aldereguía, Jorge A. Fundora- Mirabal, Alberto Juan Dorta Contreras
 HTML  PDF
 
Visión integradora del pase de visita médico asistencial y docente en hospitales universitarios de Ecuador

Introducción: El pase de visita docente asistencial en las instituciones docentes hospitalarias es complejo y hay que vencer diferentes objetivos en  una misma actividad.

Objetivo: Ofrecer un diseño a partir de concepciones pedagógicas actuales del pase de visita docente asistencial en hospitales universitarios ecuatorianos.

Método: Se realizó una revisión de la bibliografía relacionada con los procesos pedagógicos de la educación en el trabajo en la formación médica. Se utilizaron los buscadores “PubMed, the Chrocaine Library y Google académico”, para conocer, seleccionar, estructurar, analizar y dar una visión sistemática de lo que debe ser  del pase de visita docente asistencial. Se realiza un análisis de las concepciones metodológicas pedagógicas asistenciales y gerenciales que deben de estar presente en la consecución de un pase de visita en hospitales universitarios, ofreciendo una categorización por estratos, segmentación y ofreciendo un análisis de los factores que influyen negativamente en su realización.

Desarrollo: El pase de visita docente asistencial como forma de educación en el trabajo para obtener la excelencia debe de ser más integrador donde no solo se utilice el método clínico, sino el clínico y epidemiológico, y donde estén integrados objetivos gerenciales, utilizándose métodos pedagógicos constructivistas, concepciones del entorno salud-enfermedad del tipo holísticos, a través de estrategias de participación heurísticas.

Conclusiones: La utilización de un modelo de actuación con fundamentos científicos, adecuadamente estructurado y basado en transformaciones pedagógicas cualitativas que se interrelacionen con los procesos asistenciales, gerenciales y donde el paciente sea evaluado integralmente, ofrece un enfoque más sistemático de esta actividad.

Palabras claves: educación médica superior, métodos pedagógicos, educación en el trabajo, atención en salud.

Roberto Eduardo Aguirre Fernández, Miguel Angel Serra Valdes, Sixto Isaac Chiliquinga Villacís, Brígida Maritza Agudo Gonzabay, Luis Alonso Arciniega Jacome
 HTML  PDF
 
Aspectos éticos de la evaluación del aprendizaje en las Ciencias Médicas

Introducción: Las prácticas evaluadoras tienen importantes implicaciones éticas en diversas situaciones problemáticas que pueden presentarse en los diferentes campos disciplinares de las Ciencias Médicas, y en la que la actuación de los profesores tiene un papel fundamental. La ética y la evaluación aportan herramientas para mejorar estrategias didácticas y metodologías encaminadas a la mejoría continua del desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Objetivo: Analizar aspectos éticos que pueden presentarse en la evaluación del aprendizaje en las Ciencias Médicas. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en la que se consultaron 57 artículos relacionados con la evaluación del aprendizaje en las Ciencias Médicas, de los que se utilizaron 23 como referencias bibliográficas. Desarrollo: El ejercicio de la práctica evaluativa, en su dimensión de acto ético, implica valores propios de la educación humanista. Se destacan algunos problemas éticos que se pueden presentar como el poder y la objetividad. Se realizan sugerencias para transformar las prácticas evaluadoras y evitar las fallas éticas que pudieran surgir en el desarrollo del proceso evaluativo. Conclusiones: Las repercusiones éticas más comunes que se pueden presentar en la evaluación del aprendizaje se encuentran en cualquier proceso evaluativo, pero se deben enfrentar con una actitud crítica para lograr el desarrollo del proceso docente-educativo. Se debe dar más utilidad a la evaluación como herramienta ética para orientar la mejoría continua de la calidad del proceso enseñanza aprendizaje y el perfeccionamiento profesional docente.

 

Palabras clave: Ética, comportamiento ético, evaluación del aprendizaje, ética de la evaluación, ética en el proceso docente educativo.

María Elena Cunill López, Julia García Capote, René Oramas González
 HTML  PDF
 
Resultados docentes en una década de trabajo en Oftalmología. Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa

Introducción. El aprendizaje de la asignatura de Oftalmología en el municipio de Guanajay se desarrolla desde el inicio de la universalización de la Enseñanza Superior. Inmersos en el perfeccionamiento de dicha enseñanza se realizaron controles al sistema de evaluación del aprendizaje, lo que conllevó valorar conocimientos y habilidades del estudiante en el proceso docente educativo. Objetivo: Evaluar los resultados docentes en la asignatura de Oftalmología durante 10 cursos académicos. Material y Métodos: Estudio retrospectivo y descriptivo basado en el análisis de 231 tarjetas evaluativas de los estudiantes de 5to. año de Medicina, asignatura de Oftalmología, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, municipios Guanajay-Artemisa, desde septiembre de 2004 hasta julio de 2014. Los datos se procesaron mediante diferentes técnicas de estadística descriptiva. Resultados: Predominaron los estudiantes con buena asistencia a las actividades (63,6%). Altos porcentajes de estudiantes obtuvieron excelentes puntuaciones en su rendimiento académico, predominaron las evaluaciones de 5 en las diversas actividades.  Existió correlación entre las notas del teórico y la asistencia a las actividades docentes. De los 10 cursos, en 9 se obtuvo una media del rendimiento estudiantil por encima de 90 puntos. Conclusiones: En la década estudiada existió de modo estable una buena asistencia a las actividades docentes, la cual se correlacionó con las  calificaciones  del examen teórico. El rendimiento académico se consideró excelente, dado el predominio de altas calificaciones en el estudiantado.

 

Palabras clave: Estudiantes, carrera de Medicina, Oftalmología, educación, evaluación educacional, aprendizaje.

Lourdes Margarita Moreno Perez, Ailed Pérez Pi, José Carlos Merino Concepción, Ediel Peraza Martínez
 HTML  PDF
 
Instrumento para la evaluación curricular de la función de administración en la Carrera de Medicina

Introducción: La formación actual de médicos en Cuba responde a las necesidades de salud de la población de nuestro país y de otros lugares del mundo. El Área de Docencia e Investigación del Ministerio de Salud Pública creó un grupo de investigación, el cual diseñó el proyecto Efectividad del Currículo de Medicina. Uno de los cortes de valoración del currículo evalúa la correspondencia entre el modelo del profesional declarado para las cinco funciones descritas en el currículo y el profesional en formación. Una de las cinco funciones que se describe es la función de administración. Objetivo: Diseñar un instrumento para evaluar la correspondencia entre la función de administración modelada en el currículo de la Carrera de Medicina y los resultados que muestran los profesionales en formación. Material y métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en tres etapas: primera: diseño del instrumento evaluativo; segunda: aplicación de la encuesta y ejecución del ejercicio teórico-práctico; tercera: valoración del instrumento. Resultados: El instrumento diseñado demostró que con el actual currículo la función de administración se cumple en 77.07 %. La totalidad de los profesores y la mayor parte de los estudiantes se proyectaron correctamente, al focalizar sus opiniones en los aspectos requeridos para la validación. Conclusiones: El instrumento diseñado permitió evaluar la correspondencia entre la función de administración modelada en el currículo de la Carrera de Medicina y los resultados que muestran los profesionales en formación. Las acciones de validación aplicadas apoyan la validez del instrumento en cuanto a su contenido y operatividad en la práctica.

Palabras clave: Función de administración, instrumento evaluativo, validación, carrera, medicina, diseño.

Niurka Taureaux Díaz, Eva Miralles Aguilera, Agustín G. Vicedo Tomey, Georgia Díaz-Perera Fernández, Simón Sierra Figueredo, Marta Pernas Gómez, Miguel Ángel Blanco Aspiazu, Julieta Sonia Damiani Cavero, Leticia Galvéz Gómez, Javier Agustín Molina López, José Díaz Novás, Vladimir Curbelo Serrano
 HTML  PDF
 
“Pasatiempo sin Humo”: Propuesta de Programa educativo, contra el hábito de fumar en adolescentes

  Introducción: El hábito de fumar se inicia y establece particularmente en la adolescencia y la juventud. Los efectos nocivos sobre la cavidad bucal son variados y su conocimiento es importante para realizar acciones educativas. Objetivos: Identificar los comportamientos y conocimientos sobre el hábito de fumar en adolescentes del Preuniversitario “José Martí Pérez”, del municipio Habana Vieja, y diseñar un programa educativo. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en 53 estudiantes. Las variables estudiadas fueron: sexo, tiempo de consumo, número de cigarrillos, razones por las que fuma. Se aplicó una encuesta. Resultados: El 90,5% de los estudiantes practicaba el hábito de fumar, 62,2% consumía de 5-10 cigarrillos diarios, 39,5% practicaba de 2-5 meses. Los principales motivos que los impulsaban eran compartir con amigos en las fiestas (22,9%) y porque les gusta y les satisface (20,8%). El 85,4% desconocía  el efecto sobre las encías y 68,7% no sabía que causa lesiones premalignas. Más de 50% desconocía  otros efectos nocivos sobre la salud bucal. Se diseñó un programa educativo. Conclusiones: La mayoría de la población estudiada practica el hábito de fumar. Predomina el sexo masculino, el consumo de 5-10 cigarrillos diarios, y llevar fumando de 2-6 meses. Prevalecen como motivos, el compartir con amigos en las fiestas, y porque les gusta y satisface. Impera el desconocimiento del efecto perjudicial sobre la salud bucal. El programa educativo diseñado debe elevar los conocimientos sobre los efectos dañinos del cigarro y lograr el  abandono del hábito.

 

Palabras claves: Hábito de fumar, tabaquismo, comportamientos, efectos, cavidad bucal, programa educativo, adolescente.

Rosa Maria Gonzalez Ramos, Yunior Hernández Cardet, Juan Alejandro Vázquez González, Betsy Alonso Suárez, Arlet Ferreiro Reynaldo
 HTML  PDF
 
Miguel Angel Blanco Aspiazu, Amaya Blanco del Frade, Joel Antonio García Álvarez
 HTML  PDF
 
Evidencia empírica de la Teoría de Patricia Benner en la labor profesional de los Licenciados en Enfermería

Introducción: Los enfermeros y enfermeras cubanas  deben  tener  conciencia    de que su profesión constituye un sistema, históricamente formado de conocimientos  ordenados  cuya  veracidad  se comprueba  y se  puntualiza  a diario  en  el curso  de  las  investigaciones  y  la  práctica de enfermería.
Objetivo
: Describir el nivel de evidencia empírica de la Teoría de Patricia Benner del principiante al experto.
Material y Métodos
: Este articulo es resultado de un estudio descriptivo observacional. En la confección del artículo se empleó el método  de análisis  y síntesis, el inductivo–deductivo, el histórico–lógico y el hipotético–deductivo. Se partió de un estudio cronológico donde se desglosó la estructura de la teoría y se explicó esta, tratando una por una sus proposiciones  y elementos  principales  y  se  aplicó  al problema  que generó  el artículo.
Resultados
: Patricia Benner ha desarrollado un compendio descriptivo e interpretativo del ejercicio de la Enfermería Clínica. Se brinda la oportunidad de considerar diferentes maneras de ver y hacer  las cosas, lo que se asume como un estímulo al pensamiento; según opinión de los autores cuando se estudia la evolución laboral y profesional del Licenciado en Enfermería, se comprende cómo los cambios que se han ocasionado en el entorno laboral y social han sido influidos por factores tecnológicos, económicos, sociales y políticos.
Conclusiones
: La evidencia empírica sobre la Teoría de Patricia Benner es abrumadora; consideramos que ayuda a incrementar el conocimiento y la interpretación de la realidad al sistematizar y dar un orden al conocimiento

Palabras  clave:Teoría  de Patricia  Benner,  principiante,  principiante  avanzado, competente, eficaz, experto.

ABSTRACT

Introduction: Cuban nurses should be aware that their profession is a system historically constituted by an ordered knowledge whose veracity is checked and points out every day during the passing of research and nursing practice.
Objective
: To describe the level of empirical evidence of Patricia Benner’s theory; from the beginner to expert.
Material and Methods
: This article is the result of an observational - descriptive study. To write this article, were used the method of analysis and synthesis, inductive - deductive, historical - logical, the hypothetical - deductive. It starts with a theory’s chronological study where the theory’s structure was broken down, and explained, treating one by one the proposals and main elements of the theory, applying it to the problem that bring about this article.
Results
: Patricia Benner has developed a descriptive and interpretative compendium about clinical nursing. Patricia Benner’s theory; provides an opportunity to consider different ways of seeing and doing things, which is assumed as a stimulus to thought, in the opinion of the authors when it is studied the labor and professional progress of Nursing’s Bachelor, we understood how the changes that resulted in the labor and social environment are influenced by technological, economic, social and political factors.
Conclusions
: The empirical evidence of Patricia Benner’s theory; is overwhelming, we consider that helps to increase the knowledge and interpretation of reality and to systematize and give an order to knowledge.

Keywords:Patricia Benner’s Theory, beginner, advanced beginner, competent, efficacious, expert.

Esther Izquierdo, Maria Teresa Martinez Ruiz, Bernardo Ramirez García
 HTML  PDF
 
Producción cientifica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis. 1981-2015

Introducción: En 1981 aparece por primera vez reportado en Cuba y en el hemisferio occidental el helminto Angiostrongylus cantonensis. Objetivo: caracterizar la producción científica cubana sobre Angiostrongylus cantonensis en el período 1981-2015. Material y Métodos: Se consultaron las bases de datos Google Académico, Medline (PubMed), ScieELO Regional, CUMED, IBECS, LILACS y se recuperaron todos los trabajos hechos o no con la colaboración de investigadores de otros países.Se relacionan las revistas, se hallan las redes de autoría por el programa UCINET y la frecuencia de publicaciones por año por GoPubMed. Para caracterizar a los autores más productivos en el tema se empleó Publish or perish y su familia de índices. Resultados: De este periodo se recuperaron 40 artículos de autores cubanos. El número de artículos por autores más productivos oscila entre 14 y 22 trabajos. Las revistas que más artículos de autores cubanos han publicado son la Revista Cubana de Medicina Tropical, la Revista de Neurología y la American Journal of Tropical Medicine and Higiene. Los idiomas utilizados han sido el español e inglés. El promedio de citas por artículo es de 9,92. La red de colaboración más fuerte encontrada fue la de los investigadores de LABCEL y se destaca la colaboración con Ecuador. Conclusiones: Existe un grupo de autores cubanos que han publicado sobre el tema y han establecido redes de colaboración que ganan en participación, en países del área, por la expansión del parásito y sus consecuencias en el hospedero.

Palabras clave: Angiostrongylus cantonensis, análisis de citas, Cuba, producción científica, redes de colaboración.

 

ABSTRACT

Introduction: In 1981, Angiostrongylus cantonensis was first reported in Cuba and in the Western Hemisphere. Objective: To characterize the scientific Cuban production during the years 1981-2015. Materials and Methods: Google Academic, Medline (PubMed), SciELO, CUMED, IBECS and LILACS databases were consulted, retrieving all the published papers from Cuban authors with or without the cooperation of foreign researchers. Journal and authors network were listed using UCINET and yearly frequency using GoPubMed software respectively. Most productive authors were characterized using Publish or perish and also its family index. Results: During the above mentioned period, 40 papers were collected from Cuban authors. The most productive authors published were between 14 and 22 papers. Revista Cubana de Medicina Tropical, Revista de Neurología and American Journal of Tropical Medicine and Hygiene were the journals where the Cuban authors have published more articles. Spanish and English languages were used. The average of Articles references was 9,92. The strongest collaboration network was LABCEL, collaboration with Ecuador stood out. Conclusions: There is a group of Cuban authors that have been publishing about this topic and a collaboration networks were established with a wider used among other regional countries due to the expansion of the parasite and its consequence on the host.

Keywords: Angiostrongylus cantonensis, reference’s analysis, Cuba, scientific production, collaboration network

Juan Mario Junco-Rodríguez, Lissette Cárdenas de Baños, Josmel Pacheco-Mendoza, Alberto Juan Dorta-Contreras
 HTML  PDF
 
Vinculación ciencia, innovación y sociedad: experiencias del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Introducción: El vínculo entre la ciencia, la innovación y la sociedad se contempla no solo por la introducción de nuevos productos y servicios por las instituciones hospitalarias, sino como un amplio conjunto de acciones, que incluyen las actividades de gestión hospitalaria, relacionadas también con el proceso docente-educativo y orientadas a que el conocimiento se convierta en la base fundamental del crecimiento económico y el aumento de la calidad de vida de la población. Objetivo: Mostrar la experiencia del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso como entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública y los beneficios científico-técnicos y sociales que le proporciona a la población cubana. Material y Métodos: Se emplearon las técnicas siguientes de observación participativa: análisis del contenido de documentos y trabajo en equipo. Resultados: El análisis realizado ha permitido delimitar tres etapas fundamentales en la trayectoria del Centro: Germen (1980-1992); Fundación (1993-2004) y Consolidación (2005-Actual). Actualmente, el Centro es una institución de salud consolidada y orientada hacia a la excelencia en su gestión. Conclusiones: A lo largo de su trayectoria, el Centro ha obtenido importantes logros científicos y ha realizado aportes a la sociedad en el cumplimiento de su misión, que integra la asistencia médica, la docencia y la investigación, constituyéndose en uno de los logros más importantes de la Medicina cubana y un ejemplo fehaciente de cómo es posible a través de múltiples estrategias consolidar el vínculo entre la ciencia y la innovación.

Palabras clave: Cirugía de mínimo acceso, ciencia, innovación, servicios de salud, sociedad, Centro Nacional.

 

ABSTRACT

Introduction: The link between science and innovation is not only considered in the introduction of new products and services by the hospitals, but also as a wide range of actions, which include healthcare management activities, related to the educational process and focused on turning knowledge into the foundation of the economic growth and the increased quality of life of the population. Objective: To present the experience of the Center for Minimal Access Surgery as an entity of science and technological innovation of the Ministry of Public Health and Center of Postgraduate Studies of the University of Medical Sciences of Havana, as well as the scientific, technical and social benefits that this experience has provided to the Cuban population. Material and Methods: The following techniques are used: participative observation: content analysis of documents and teamwork. Results: The analysis carried out comprises three main stages: Seed (1980-1992); Foundation (1993-2004) and Consolidation (2005-Present). Nowadays, the Center is a consolidated healthcare institution, oriented towards the excellence in its management practices. Conclusions: Throughout its history, the Center has reached significant scientific achievements and has contributed to society while fulfilling its mission, which integrates healthcare, teaching and research, constituting one of the most important achievements in the Cuban medicine and a clear example of how it is possible to strengthen the link between science and innovation by means of multiple strategies.

Keywords: Minimal access surgery, science, innovation, health services, society, National Center.

Rosalba Roque González, Vivianne Maria Anido Escobar, Antonia Remigio Montero
 HTML  PDF
 
Percepción de estudiantes sobre el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de Enfermería Pediátrica

Introducción: El análisis del proceso enseñanza-aprendizaje constituye una línea de investigación necesaria en aras de definir el carácter de las relaciones que se establecen entre profesores y alumnos. Objetivo: Valorar la percepción de los estudiantes sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Enfermería Pediátrica durante el curso 2014-2015. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal entre los meses de septiembre a julio del curso 2014-2015 con los estudiantes de 3er y 5to años de Enfermería. Resultados: La mayor cantidad de estudiantes que participaron en el estudio correspondió al 5to año con un predominio del sexo femenino, la calidad de la docencia por la mayoría de los estudiantes fue valorada de buena, así como la preparación de los profesores, en la exploración de los aspectos negativos resaltaron en mayor porciento la bibliografía desactualizada y la cantidad de contenido a estudiar y el poco tiempo para hacerlo así como las actividades docentes en horario de la tarde, resaltando como aspecto positivo el trabajo de los tutores en los diferentes servicios. Conclusiones: Los estudiantes valoran de forma positiva el papel de los profesores en el proceso docente-educativo con el consecuente reconocimiento de la utilidad de la asignatura para la formación de los mismos. No obstante, aún existen deficiencias en el logro de los nodos interdisciplinarios por parte de algunos profesores.

Palabras clave: Enseñanza, aprendizaje, proceso docente-educativo, estudiantes, profesores, enfermería, carrera.

 

ABSTRACT

Introduction: The analysis of the teaching - learning process constitutes a line of necessary research with the aim of defining the professor –student’s relationships nature. Objective: To value the students perception about teaching – learning process in Pediatric Nursing subject, during 2014-2015 course. Material and Methods: Was performed a cross-section, descriptive and observational study from September to July of 2014-2015 course, with the students of 3rd and 5th year of Nursing. Results: The biggest quantity of students that participated in the study corresponded to the course 5th year with a prevalence of the feminine sex, teaching quality was valued as good for mostly of the students, as well as professor’s preparation, regarding negative aspects stood out in the biggest percent  the outdated bibliography, the amount of content to be studied and the shortage of time to do it as well as the educational activities during the afternoon, standing out as a positive issue the work done by the tutors in the different services. Conclusions: Students value positively the role of professors in the educational process and also recognize the usefulness of the subject in their formation. However, there are still lacks in the achievement of interdisciplinary node by some professors.

Keywords: Teaching, learning, teaching - learning process, students, professors, nursing, career

Romeo Gómez Aguado, Bárbara Y. Díaz Díaz, Ivett Fernández Camargo, Dalvis Naithe Pérez
 HTML  PDF
 
Rendimiento académico y caracterización psicopedagógica en estudiantes de Estomatología del primer curso Plan D

Introducción: el plan de estudios D en la Carrera de Estomatología se implementa a partir del curso 2011 - 2012, curso en el cual se observaron bajas promociones. Estos resultados académicos llevaron a analizar la influencia de algunos aspectos de la caracterización psicopedagógica del estudiante, que se consideran como predictores del rendimiento académico en el proceso docente.
Objetivo:
verificar la  capacidad  predictiva de algunos aspectos de la caracterización psicopedagógica respecto al rendimiento académico, en el primer curso del Plan D de la Carrera de Estomatología.
Material y Métodos:
se realizó un estudio explicativo observacional transversal en 54 estudiantes del primer año de la Carrera de Estomatología de la Facultad "Victoria de Girón".
Resultados
: Solo 20,4% de los estudiantes aprobaron en examen ordinario, de los cuales 100,0% tenían índices académicos de la enseñanza preuniversitariaentre 90 y 100 puntos.El 100,0% de los estudiantes con escalafón entre 90 y 100 aprobó en ordinario, así como 87,5% de los clasificados con rendimiento intelectual alto y 85,7% de los clasificados con nivel motivacional I. El 79,6% de los procedentes de la vía directa, aprobó en extraordinarios.
Conclusiones:
La promoción en los exámenes ordinarios fue marcadamente baja en relación con la promoción final. Se comportaron como predictores del rendimiento académico del estudiante, el escalafón, el rendimiento intelectual y el nivel de desarrollo de la motivación profesional, no así el índice académico del preuniversitario y la vía de ingreso.

 

Palabras clave: promoción académica, resultados docentes, predictores, rendimiento académico, carrera de Estomatología.

ABSTRACT

Introduction: The plan of studies D in the dentistry career is implemented starting from the course 2011 - 2012, where drops promotions were observed. These academic results took to analyze the influence of some aspects of the student's characterization both psychological and pedagogical consideringlike predictors of the academic yield in the educational process.
Objective:
To verify the prediction capacity of some aspects of the characterization psychological and pedagogical regarding the academic yield, in the first course of the Plan D in the dentistry career, university "Victoria of Girón".
Material and Methods:
Study explanatory observational traverse in 54 students of the first year of the dentistry career, university "Victoria of Girón".
Results:
20,4% of the students approved in ordinary exam only, of which 100,0% had academic indexes of the teaching of the college between 90 and 100 points. The 100,0% of the students withscale between 90 and 100 approved in ordinary, as well as 87,5% of those classified with high intellectual yield and 85,7% of those classified with level motivational I. The 79,6% of those coming from the direct admission, it approved in extraordinary.
Conclusions:
The promotion in the ordinary exams was markedly low in connection with the final promotion. They behaved as predictors of the student's academic yield, the scale, the intellectual yield and the level of development of the professional motivation; I didn't seize the academic index of the college and the entrance road.

 Key words: academic promotion, educational results, student’s predictors, academic yield, dentistry career.

Teresita de Jesús Clavera Vázquez, Vivian Guillaume Ramírez, Javier Álvarez Rodríguez, Yadira Montenegro Ojeda
 HTML  PDF
 
Competencias, ética y valores en la formación del especialista de Pediatría

Introducción: en el proceso de formación de recursos humanos las competencias profesionales no deben responder exclusivamente a las exigencias del mercado limitándose a los componentes científico-técnicos, sino que deben tener en cuenta también el compromiso ético y los valores personales del profesional. En Cuba, el escenario de formación de los especialistas de Pediatría se desarrolla en los servicios asistenciales siguiendo el principio rector de la educación médica cubana -la educación en el trabajo- la cual contempla dentro de su función educativa la formación de valores y la conducta ética.
Objetivo:
argumentar la necesaria correspondencia entre la formación por competencias, el comportamiento ético y la adquisición de valores en el proceso formativo del especialista en Pediatría en Cuba.
Material y Métodos:
este trabajo, de carácter teórico, se desarrolló a partir de la experiencia de los autores  en su práctica profesional y docente, y la revisión de diversos trabajos relacionados con aspectos éticos y valores asociados a las competencias profesionales. Resultados: la formación basada en competencias tiene una dimensión filosófica que establece como eje central el desarrollo integral del ser humano. El proceso formativo por competencias demanda una ética pedagógica expresada en la ejemplaridad del profesor.
Conclusiones:
existe un estrecho vínculo entre la práctica médica, la docencia y las competencias profesionales del pediatra, al estar presentes en ellas el compromiso ético y los valores. Dentro de las estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de competencias está la comprensión y asimilación de las responsabilidades éticas, profesionales y sociales.

 Palabras clave: ética, conducta ética, compromiso ético, formación de valores, formación por competencias.

ABSTRACT

Introduction: in the human resources formation process, professional competencies should not respond exclusively to market exigencies and be limited to the techno-scientific aspects, but they should take in account also the ethical compromises and personal values of the professional. In Cuba the process of formation of Pediatrics specialists is developed in the medical services scenarios, according with the meaningful principle of Cuban medical education –education at the working place– which considers among its educative functions those of value formation and ethical behavior.
Objective:
to sustain the necessary interrelationship among the formation through competencies, ethical behavior and values acquisition in the process of Pediatrics specialist formation.
Material and Methods:
the present article, as a theoretical one, was developed from the personal experience of the authors in their professional and teaching practice, and from a review of several papers dealing with ethical aspects and personal values linked with professional competencies.
Results:
competencies based formation includes a philosophical dimension which establishes as its central core the integral development of human being. The formative process from competencies demands a pedagogical ethics expressed in professor’s exemplarity. Conclusions: there is a tight bond between medical practice, medical teaching and professional competencies of the pediatrician due to the presence of ethical commitment and personal value, among teaching and pedagogical strategies for competencies development, understanding and assimilation of ethical, professional and social responsibilities.

Keywords: ethics, ethical behavior, ethical commitment, personal values formation, competency based on education.

Martha Ortiz García, Agustín Guillermo Vicedo Tomey, Julia García Capote
 HTML  PDF
 
La pronunciación y la enseñaza de inglés en las Ciencias Médicas

Introducción: La pronunciación en el idioma inglés tiene una importancia extraordinaria, ya que la misma está estrechamente relacionada con el significado de las palabras, que a su vez contienen la información que se brinda en el discurso oral.
Objetivo
: Reflexionar sobre el papel que desempeña la pronunciación como un aspecto esencial en la comunicación en la enseñanza de inglés en las Ciencias Médicas.
Material y Métodos
: La información se obtuvo mediante métodos teóricos de análisis y síntesis de revisiones documentales y bibliográficas sobre el tema.
Desarrollo
: En el contexto de las Ciencias Médicas, el estudio del idioma inglés favorece la formación de un profesional integral con una competencia comunicativa en esta lengua, que le permita resolver los problemas más generales y frecuentes que se presentan en su esfera de actuación. Para ello el estudiante además de utilizar la gramática, el vocabulario y las funciones comunicativas de forma correcta debe tener una pronunciación razonablemente buena.
Conclusiones
: La pronunciación en idioma inglés es un aspecto esencial para una comunicación eficiente. Si el estudiante no produce los sonidos de forma inteligible no será capaz de comunicarse o lo hará con dificultades, lo que traerá como consecuencia interferencias en la comunicación. Esto sugiere que la enseñanza de la pronunciación tiene que ser integrada con los otros aspectos y habilidades lingüísticas en aras de lograr la competencia comunicativa.

Palabras clave: pronunciación, comunicación, enseñanza, aprendizaje, inglés.

ABSTRACT

Introduction: Pronunciation in the English language is of an extraordinary importance because it is closely related with the meaning of the words, and at the same time contains the information given in the oral speech.
Objective
: To reflect upon the role of pronunciation as an essential aspect in communication in English teaching in Medical Sciences.
Material and Methods
: Theoretical methods of analysis and synthesis of literature and documentary reviews allowed us to gather information.
Development
: In the medical sciences context, the study of the English language favors the training of a comprehensive professional with a comunicative competence in this language, which allows him/her to solve the most general and frequent problems of his /her acting sphere. That is why, the student has to use not only the grammar, vocabulary and the communicative functions correctly, but he/she has to pronounce reasonably well. Conclusions: English pronunciation is essential for effective communication. If students fail to produce sounds intelligibly, they will not be able to communicate appropriately, resulting in interference in communication; therefore, this suggests that pronunciation teaching has to be integrated in the classroom with the other linguistic aspects and language skills for the achievement of the communicative competence.      

Key words: pronunciation, communication, teaching, learning, English.

Raiza Texidor Pellón, Daniel Reyes Miranda, Maryduleidy Echevarría Ceballos
 HTML  PDF
 
Concepción pedagógica de contenido humanista en la formación permanente del profesor de Medicina General Integral

Introducción: en Cuba no existe una preparación adecuada del especialista en Medicina General Integral (MGI) en relación a su formación humanista por lo que se hace necesario redimensionar su formación permanente a partir de una concepción pedagógica del contenido humanista de la especialidad. De todas formas eso es algo que deben de ver con el autor.
Objetivo:
exponer los referentes teórico-metodológicos de una concepción pedagógica de contenido humanista en la formación permanente del profesor de Medicina General Integral.
Material y Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica a través de los motores de búsqueda: google académico, bing y dogpilecon los descriptores formación permanente del profesor universitario,  Investigaciones en Educación Médica Superior, formación humanista del profesional y la biblioteca virtual de salud en las bases de datos Scielo y Dialnet. Se consultan los documentos rectores de la formación inicial y permanente del MGI así como tesis doctorales que abordan aspectos del contenido de la formación.
Resultados:
se presenta una concepción pedagógica de contenido humanista estructurada por un sistema de principios, ideas rectoras y conceptos que revelan sus nexos y relaciones. Se exponen sus componentes y se revelan los nexos y relaciones esenciales.
Conclusiones:
la sistematización teórica e integración de estos referentes teórico-metodológicos constituyen los fundamentos de la concepción pedagógica de contenido humanista en la formación permanente del profesor de MGI.

 Palabras clave: concepción pedagógica, contenido humanista, formación  permanente, profesor, medicina general integral, especialidad.

ABSTRACT

Introduction: In Cuba the medical formation is leading by the specialist in Family Medicine. General practitioner is not well prepared in the humanist area andit is indispensable their permanent formation based upon a pedagogical conception with humanist content.
Objective:
to expose the theoretical-methodological reference with a pedagogical conception of humanist content in the permanent formation of the professor of Family Medicine.
Material and Methods:
a bibliographic review using the search engines Academic Google and Dogpile with the permanent descriptors formation, Research in Superior Health Education, Humanistic formation of the professional and the Virtual Library on Health in data bases Scielo and Dialnet was made. The most important documents of the initial and permanent formation of the Family Medicine professor and Doctoral Thesis dealing with aspects of the contents of these formations were consulted. 
Results: A humanistic content pedagogical conception which involves humanistic axiological focus and the identity-cultural focus in the permanent formation of the Family Medicine(Family Medicine professor). Its components are manifested and the nexus and essential relations are revealed.
Conclusions:
The theoretical systematization and integration of these theoretical-methodological references constitute the foundations of the pedagogical conception of humanist content in the permanent formation of the professor of General Comprehensive Medicine.

Key words: pedagogical conception, humanist content, permanent formation, professor, General Comprehensive Medicine, especialty.

Francisca Güemez Junco, Ángel Chang
 HTML  PDF
 
El Dominó Didáctico en la enseñanza de inglés como lengua extranjera y su aplicación técnica

Introducción: El juego didáctico Dominó en la enseñanza de inglés como lengua extranjera con lenguaje general y con fines específicos en la Universidad Médica está lejos de mostrar falta de madurez y profesionalismo. Es un medio de enseñanza que se puede utilizar en cualquier momento de la clase, la hace amena y eficaz. Objetivo: Describir el uso del juego didáctico Dominó como medio de enseñanza en la asignatura de inglés y evaluar los resultados de su aplicación. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal que utilizó métodos teóricos de análisis y síntesis de revisiones bibliográficas y documentales relacionadas con el tema que posibilitó obtener la información deseada. Resultados: Se pudo apreciar que el uso del juego didáctico Dominó tiene buena aceptación por parte de los estudiantes para el desarrollo de habilidades lingüísticas y comunicativas. Ofrece oportunidad al alumno de participar en la gestión de su conocimiento. Fortalece y promueve valores como la solidaridad y el compañerismo mediante el trabajo en parejas o en grupos de manera agradable, interesante y motivadora. Conclusiones: Se describe el uso del juego didáctico Dominó como medio de enseñanza y se evalúan los resultados de la aplicación del medio.

Palabras clave: Juego didáctico, lenguaje general en inglés, lenguaje técnico en inglés, medio de enseñanza.

 

ABSTRACT

Introduction: The didactic game Domino in the teaching of English as a foreign language with general and specific language goals in the Medical University is far from showing lack of maturity and professionalism. It is a teaching mean that can be used at any moment of the lesson making it nice and efficient. Objective: To describe the use of the didactic game Domino as a teaching mean in the English subject with general and specific language goals and to evaluate the results of its application. Material and Methods: A cross-sectional descriptive study was conducted with theoretical methods of analysis and synthesis of bibliographical and documentary reviews on the theme, which allows us to gather information. Results: It could be noticed that the use of the didactic game Domino is very well received by the students for the development of linguistics and communicative skills. It gives the students opportunity to participate in their knowledge management. Working in pairs or groups, it strengthens and promotes values such as solidarity and comradeship in a motivated, interesting and pleasant way. Conclusions: The use of the didactic game Domino as a teaching mean was described and the results of its application were evaluated.

Key words: Didactic game, general English language, technical English language, teaching mean.

Marisel Rivas Reyes, Raiza Texidor Pellón, Rosa María González Ramos
 HTML  PDF
 
Visibilidad de la producción científica publicada por autores del Hospital Universitario "General Calixto García" en Scopus. 1972-2014

Introducción: el Hospital Universitario "General Calixto García Iñiguez" ha sido un símbolo del trabajo asistencial desde su fundación en el período pre revolucionario. Scopus, base de datos más grande del mundo de literatura publicada con revisión externa por pares permite trazar, analizar y visualizar investigaciones.
Objetivos:
caracterizar la visibilidad de la producción científica publicada por autores del Hospital Universitario "General Calixto García" e indexada en la base de datos Scopus durante el periodo 1972 - 2014.
Material y Métodos:
se realizó un estudio cienciométrico descriptivo de los artículos publicados por autores del Hospital Universitario "General Calixto García Íñiguez" en revistas indexadas en la base de datos Scopus.
Resultados:
la productividad científica ha sido como promedio 6 artículos por año, la especialidad más representada es la Medicina y la Cirugía fundamentalmente en revistas cubanas. El 24% fue publicado en revistas internacionales. Dentro de los autores más productivos se destacan en primer y segundo lugar dos médicas. De los diez artículos más citados, ocho fueron publicados en inglés y todos en revistas internacionales. Los primeros artículos en ser citados correspondieron a cirugía en 1973.
Conclusiones:
se concluye que la visibilidad alcanzada por la producción científica que se registra en la base de datos Scopus se encuentra por debajo del potencial del centro porque existe producción científica cuyas salidas no se encuentran en revistas indexadas en esta base de datos.

Palabras clave: Hospital General Calixto García, producción científica, visibilidad, Scopus, cienciometría.


ABSTRACT

Introduction: The University Hospital "General Calixto García" is a symbol of health care since revolution´s triumph. Scopus, the biggest papers database of the world with external peer review let to mark off, analyze and visualize researches.
Objective:
The aim of this paper is characterize the visibility of the scientific productivity by this hospital during 1972 -2014 according to Scopus database.
Material and Methods:
Sciences metric descriptive study was done using published articles indexed in the database Scopus and authors belonging to the University Hospital "General Calixto García Iñiguez".
Results:
The scientific productivity was 6 papers per year. The most representative speciality was medicine and surgery. 24% was published in international journals. Among the most productive authors, the first two places were occupied by two women. Among the most cited papers, eight was published in English and all of them in international journals. The first papers were cited in 1973 and were corresponding to surgery.
Conclusions:
The conclusion is that the visibility of the scientific production is below the professional potency of this health centre because there are some scientific production results that are not included in journals indexed by Scopus database.

 Key words: scientific production, visibility, hospital, science, health.

Alberto Juan Dorta Contreras
 HTML  PDF
 
Actitudes hacia la asignatura de Estadística en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”

Introducción: La formación estadística del profesional de Medicina en nuestro país, ha estado encaminada a desarrollar una capacidad transformadora capaz de dar respuestas a las necesidades o demandas de la población en general y el sector de la salud en particular, siendo una de sus expresiones, el desarrollo de un pensamiento científico. El propósito de este trabajo es proporcionar información sobre las actitudes hacia la Estadística de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". Objetivo: Determinar la fiabilidad de un instrumento que explora las actitudes hacia la asignatura de Estadística en estudiantes de Medicina e identificar los ítems que mayor contribución tienen al desempeño de dicho instrumento. Material y Métodos: Se realizó una investigación de carácter descriptivo, se midieron las actitudes hacia la Estadística a partir de las respuestas a la escala de LIKER, del instrumento SATS (Survey of Attitudes Toward Statistics). Resultados: Se valora la actitud global de los estudiantes, que resultó positiva en su mayoría, por lo que se propone considerar este resultado como punto de partida para un aprendizaje significativo de la Estadística orientado a las  competencias profesionales en los diferentes perfiles de la carrera de Medicina. Conclusiones: La mayor puntuación correspondió a la componente del Conocimiento acerca de relacionar la estadística con situaciones de la realidad; muy próximas a este componente se encuentra la Dificultad, la Afectiva y la Valoración.

Palabras clave: Competencias, comportamiento, actitudes, componentes principales, aprendizaje significativo, SATS.

 

ABSTRACT

Introduction: The statistical formation of the professional of Medicine in our country has been conducting to develop a transforming capacity able to give answers at the needs or demands of the population in general and to the sector of the health in particular, being one of its expressions, the development of a scientific thought. The intention of this work is to provide information about the attitudes towards the students' Statistics of the faculty of Medical sciences "Calixto García". Objectives: To determine the reliability of an instrument that explores the attitudes towards the Statistics subject in Medicine students and to identify the items that have major contribution to the performance of the above mentioned instrument. Material and Methods: An investigation of descriptive character was realized, the attitudes measured themselves towards the Statistics from the answers to the scale of LIKER, of the instrument SATS (Survey of Attitudes Toward Statistics). Results: There is valued the global attitude of the students, which turned out to be positive mostly, for what he proposes to consider the above mentioned result to be a starting point for significant learning of the Statistics faced to the professional competitions in the different profiles of the career of Medicine. Conclusions: The highest scores corresponded to the component of the Knowledge about relating the statistics to situations of the reality, very next to this component there is the Difficulty, the Affective one and the Assessment.

Key words: Competitions, behavior, attitudes, main components, significant learning, SATS.

Alba Peña Rodríguez, René Suárez Martínez, Gisela Sanjuan Gomez, Olga Rabell Piera, Margarita Gómez Martínez, Isabel C. Morales Velázquez
 HTML  PDF
 
Propuesta de competencias profesionales para el perfil del egresado en la especialidad de Medicina Interna en Cuba

Introducción: El programa vigente de la especialidad Medicina Interna todavía no cuenta con una definición de las competencias de la especialidad. Objetivo: Proponer las competencias profesionales para el perfil del egresado en la especialidad de Medicina Interna en Cuba. Material y Métodos: Se trabajó en grupos nominales y seminarios-talleres, dirigidos a definir y normalizar las competencias a evaluar según norma la Comisión Nacional de competencia y desempeño del Ministerio de Salud Pública. Resultados: Se definieron: 4 áreas de competencias; 5 competencias asistenciales centradas en el método clínico; 3 competencias docentes centradas en la estructura de la actividad; 4 competencias centradas en el ciclo de dirección y 4 competencias centradas en el ciclo de investigación. Además 19 elementos de competencias asistenciales. Conclusiones: La propuesta de competencias concibe la aplicación del análisis en matriz para lograr la validez de contenido y externa de los elementos de competencias. 

Palabras clave: Competencias clínicas, medicina interna, programa, diseño curricular, desempeño, perfil profesional, Cuba.

 

ABSTRACT

Introduction: The program in use of the specialty Internal Medicine not yet has a definition of the competitions of this specialty. Objective: Propose the professional competences for the profile of exit of the Internal Medicine's specialist in Cuba. Material and Methods: Work at nominal groups and workshops in order to define and to normalize competences to evaluate according to standard of the National Commission for competence and performance of the Health Ministry. Results: It were defined: 4 areas of competence; 5 assistance competences centered in the clinical method; 3 teaching competences centered in the structure of the activity; 4 competences centered in the cycle of administration and 4 competences centered in the cycle of investigation. Besides 19 elements of competences y the assistance functions. Conclusions: The proposal of competences conceives the application of the analysis in matrix to achieve the contents and external validity of the elements of competences. 

Key words: Clinical competences, internal medicine, program, curricular design, performance, professional profile, Cuba

Miguel Angel Blanco Aspiazu, Héctor Rodríguez Silva, Miguel Ángel Moreno Rodríguez, Lázaro Díaz Hernández, Ramón Sir Sir Salas Perea, Haydée Del Pozo Jerez, Saúl Armenteros Terán.
 HTML  PDF
 
Elementos 61 - 90 de 178 << < 1 2 3 4 5 6 > >>