Ciencias Sociales

 
Modelo integrativo para la evaluación biopsicosocial en oncología pediátrica

Introducción: Construir un modelo de atención que nazca desde la perspectiva del paciente oncológico pediátrico es fundamental para atender eficazmente sus necesidades. Los estándares de atención psicosociooncológica pediátrica son planteadas en su mayoría desde el proveedor médico y los familiares del niño. Se resalta la necesidad de crear un modelo holístico de evaluación que nazca a partir del mismo paciente teniendo como punto central el uso del arte como una herramienta que facilite la expresión de su mundo interno.

Objetivo: Proponer un modelo integrativo para la evaluación biopsicosocial de los pacientes oncológicos pediátricos.

Material y Métodos: Diseño cualitativo de teoría fundamentada basado en el análisis de observaciones, entrevistas y proyectos de arte. El estudio inicial incluyó a veinte niños de 6 a 17 años diagnosticados con cáncer del Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, Venezuela.

Resultados: Se propone un modelo integrativo para la evaluación biopsicosocial que consta de seis dimensiones: física, cognitiva, emocional, conductual, familiar y social, representadas con círculos concéntricos e interactivos. Este modelo describe los factores que promueven el bienestar y la salud, así como los obstáculos que los impiden en pacientes oncológicos pediátricos.

Conclusiones: Este modelo establece un marco fundamental para que los centros oncológicos delimiten los componentes esenciales del cuidado psicosocial integral desde la perspectiva de los pacientes pediátricos.
Olimpia Petzold, Darius Razavi
 
Niveles de depresión y ansiedad en pacientes recuperados de COVID-19, Riobamba, 2023

Introducción: La pandemia de COVID-19 ha generado repercusiones significativas en la salud mental de la población mundial. Este estudio se enfoca en investigar los efectos psicológicos a largo plazo en pacientes recuperados de COVID-19, especialmente en términos de ansiedad y depresión.

Objetivo: describir las características de los pacientes convalecientes de COVID-19 así como la relación entre sus niveles de ansiedad y depresión.

Material y Métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo observacional descriptiva durante todo el año 2023, en la ciudad de Riobamba, Ecuador, con una muestra de 164 pacientes convalecientes de COVID-19. Se utilizaron el Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II) y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), y se emplearon análisis estadísticos para interpretar los resultados. Se estudiaron las variables: sexo; instrucción formativa; tipo de tratamiento; edad; niveles de ansiedad; y niveles de depresión.

Resultados: Se observó que todas las personas convalecientes de COVID-19 incluidas en el estudio presentaron síntomas de ansiedad y depresión, mostrando diferentes niveles. La ansiedad moderada fue la más destacada (37%), seguida de la ansiedad leve (34%). En cuanto a la depresión, la mínima y leve fueron las más comunes (37% y 36% respectivamente). No hubo asociación entre los niveles de ansiedad y depresión en relación al sexo ni a la instrucción formativa.

Conclusiones: Todos los pacientes convalecientes de COVID-19 incluidos en el grupo de estudio presentaron algún nivel de depresión y ansiedad, independientemente de la edad y la instrucción formativa que tuviesen.
Carolina Alexandra Guijarro Orozco, Josselyn Nicole Muñoz Díaz, Isaac Germán Pérez Vargas, Lizbeth Geovanna Silva Guayasamín, Mariela Verónica Samaniego López
 PDF
 
La salud emocional de los profesionales sanitarios en contextos de Covid-19: revisión sistemática y metasíntesis cualitativa

Introducción: La pandemia originada por la aparición de la cepa viral SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, puso en crisis a los sistemas de salud de todos los países; en especial aquellos con menores recursos técnicos y materiales. En ese marco, resulta relevante conocer el impacto de la pandemia, no sólo sobre la población contagiada, sino también sobre las condiciones de salud socio emocional del personal médico encargado de su atención.

Objetivo: Realizar una revisión sistemática y una metasíntesis cualitativa de la experiencia emocional vivida por el personal sanitario que atendió pacientes contagiados por Covid-19. 

Material y Métodos:   Investigación documental, descriptiva, integrativa y con enfoque crítico. Los textos fueron seleccionados según los siguientes criterios: a) artículos originales con metodología cualitativa, b) publicados entre 2019 y 2022 c) en idioma inglés y español; d) de revistas arbitradas y especializadas en salud y ciencias sociales; e) referentes a la salud emocional de trabajadores que atendieron pacientes contagiados por Covid-19. Su búsqueda y recuperación se hizo mediante consulta en PubMed, Google Scholar, BVS y SciELO.

Resultados: Esta revisión identificó 80 estudios cualitativos que mostraron la enorme relevancia de la vida emocional durante la pandemia por Covid-19, destacándose al miedo como categoría emergente presente en la mayoría de los estudios. La metasíntesis derivó en cuatro temas clave: 1) impactos emocionales diferenciados según género, profesión y nivel de atención; 2) tensiones entre emociones individuales y colectivas; 3) producción de sentimientos morales y dilemas éticos y 4) retos impuestos al sistema de salud frente a la pandemia.

Conclusiones: Los elementos identificados destacan la importancia de redimensionar la necesidad de una mayor precisión conceptual y distinción entre los diferentes niveles de vida emocional reportados, así como analizar con mayor detalle la estratificación de la vida emocional presente en el contexto institucional a la luz de carencias y problemáticas estructurales de los sistemas de salud, que se vieron desbordados ante los efectos de la pandemia.

Juan Pablo Vázquez Gutiérrez, Victoria Raquel Rojas.Lozano, Laura De la Paz Castillo
 
Estereotipos negativos hacia la vejez en la población cubana

Introducción: Los estereotipos negativos hacia la vejez engloban un sistema de percepciones sesgadas, que han conllevado a una representación desfavorable del envejecimiento y a la estigmatización de los adultos mayores.

Objetivo: Describir los estereotipos negativos hacia la vejez en la población cubana y sus posibles relaciones con factores sociodemográficos individuales.

Material y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal (diciembre de 2021-mayo de 2023), en una muestra probabilística aleatoria simple de 3 159 participantes (≥18 años). Todos ofrecieron su consentimiento informado y cumplimentaron un cuestionario sociodemográfico ad hoc y el Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez. El procesamiento se realizó mediante el SPSS- 25/Windows. Se empleó la fórmula para determinar el tamaño mínimo de la muestra y se examinó su normalidad. Se realizaron análisis de frecuencia. Se aplicó la prueba t para muestras independientes, el ANOVA de un factor y se calcularon los tamaños de efecto. Se utilizó el coeficiente r de Pearson.

Resultados: Se encontró un predominio de niveles moderados de estereotipos negativos hacia la vejez en sentido general. La presencia de estereotipos fue superior en los participantes más jóvenes y del sexo masculino. Los altos niveles educativos y el contacto periódico con adultos mayores dependientes, se relacionaron con menores estereotipos viejistas.

Conclusiones: Los estereotipos negativos hacia la vejez son moderados en la población cubana y se relacionan con ciertos factores sociodemográficos individuales. Los hallazgos sugieren la necesidad de profundizar en el estudio de la temática.

Brayan Deivi Pérez-Leiva, Elizabeth Jiménez-Puig
 PDF
 
Experiencias familiares y sociales en niños y adolescentes con cáncer expresadas a través de sus dibujos

Introducción: La evaluación de las dimensiones familiar y social desde la perspectiva del paciente oncológico pediátrico posee desafíos, ya que los niños y adolescentes muchas veces no expresan verbalmente sus necesidades y experiencias relacionadas con la familia y las interacciones con los demás. El dibujo surge como un método valioso de evaluación psicológica, ofreciendo acceso al mundo interior de los pacientes de una manera amena y no amenazante.

Objetivo: Evaluar las experiencias familiares y sociales de niños y adolescentes con cáncer.

Material y Métodos: Se utilizó un diseño de investigación cualitativo con análisis de contenido inductivo. El estudio estuvo conformado por veinte pacientes de 6 a 17 años diagnosticados con cáncer del Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, Venezuela. La recolección de datos incluyó dibujos, observaciones y entrevistas realizadas en tres sesiones individuales.

Resultados: Del análisis surgieron dos categorías principales: (1) Dimensión Familiar, que abarca aspectos de la dinámica familiar desde la perspectiva del paciente, las necesidades del paciente dentro del contexto familiar, las figuras significativas para el paciente y la percepción del paciente sobre las preocupaciones de sus padres; y (2) Dimensión Social, que comprende el aprecio de los pacientes hacia los profesionales de la salud y sus necesidades sociales, como el deseo de estar con los amigos, reanudar la vida cotidiana y alcanzar metas en la vida.

Conclusiones: El dibujo es una herramienta válida y eficaz para evaluar las interacciones y necesidades familiares y sociales en niños y adolescentes con cáncer.
Olimpia Petzold, Darius Razavi
 
Adherencia terapéutica y factores psicosociales y clínicos de personas con hipotiroidismo primarioIntroducción: La adherencia al tratamiento en enfermedades
crónicas es uno de los temas más abordados por la psicología de la
salud.
Objetivo: Describir la adherencia terapéutica de personas con
hipotiroidismo primario y su asociación con factores psicosociales y
clínicos atendidos en el Instituto Nacional de Endocrinología, La Habana.
Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, que incluyó
a las personas que asistieron a consulta de disfunciones tiroideas en el
período comprendido de julio a diciembre 2019 (63 sujetos, 56 mujeres
y 7 hombres). La recogida de datos se hizo a partir de la revisión de
historias clínicas, entrevista a los pacientes, cuestionario de evaluación
de la adherencia terapéutica (MBG) y entrevista a especialistas.
Resultados: En la población estudiada se encontró adherencia total
en 42,9 % de las personas, adherencia parcial en 46 % y no adherencia en
11,1 % de los casos; con mayor adherencia al tratamiento farmacológico
que al no farmacológico. La adherencia se asoció significativamente a la
tenencia de pareja, estilos de afrontamiento y control de la enfermedad
con una p<0.05.
Conclusiones: La adherencia terapéutica adecuada resultó ser
una variable vinculada de manera significativa con el control clínico
del hipotiroidismo primario, lo que avala que las personas con un
comportamiento adherente tienen más posibilidades de tener éxito
terapéutico
Evelin del Valle Cala, Libertad Martín Alfonso, Silvia Elena Turcios Tristá, Emma Domínguez Alonso
 PDF
 
Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con infección crónica por virus de la Hepatitis C y B

Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud medida a través de los “resultados reportados por pacientes”, del inglés: patient reported outcomes (PROs) permite la detección efectiva de problemas físicos y psicológicos en pacientes con hepatitis crónica.

Objetivo: Describir las dimensiones de calidad de vida más afectadas reportados por pacientes con infección crónica por virus de la Hepatitis C y B.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal desde junio 2018 hasta diciembre 2020 en el Instituto de Gastroenterología (IGE). Entre 1 706 pacientes con diagnóstico VHB y VHC atendidos, la muestra quedó constituida por 366 adultos con infección crónica por los virus de hepatitis B (VHB) y C (VHC). Se registraron los resultados de las encuestas: Evaluación Funcional para el Tratamiento de Enfermedades Crónicas -Fatiga (FACIT-F) y Cuestionario de Impedimento de la Productividad y Actividad Laboral- Problema de salud específico (WPAI-SPH) y parámetros clínico-demográficos.

Resultados: Se identificaron 271 (74,0 %) pacientes con diagnóstico de VHC y 95 (26,0 %) de VHB, con edad media 54,0 ± 12,7 años, 209 (57,1 %) mujeres. La puntuación total de la FACIT-F estuvo más afectada en VHC (FACIT-F: HVB: 129,0 ± 15,9 vs. VHC: 111,2 ± 23,5; p<0,0001), quienes a su vez tuvieron mayor deterioro de la actividad laboral (WPAI-SPH: VHB: 0,309 ± 0,312 vs. VHC: 0,386 ± 0,333; p<0,05).

Conclusiones: Los pacientes con VHC vivencian una peor calidad de vida que compromete su bienestar, rendimiento laboral y cotidiano.

Susana Angela Borges Gonzalez, Mirtha Infante Velázquez, Adrián H. Van-Nooten, Maria Stepanova, Zobair Younossi, Marlen Ivón Castellanos Fernández
 XML  PDF
 
Evaluación de las actitudes hacia la sexualidad del adulto mayor en una comunidad rural

Introducción: La sexualidad sigue siendo un tabú ante la sociedad, especialmente en la etapa del adulto mayor.

Objetivo: Evaluar las actitudes hacia la sexualidad del adulto mayor, en una comunidad rural del Estado de Hidalgo.

Material y Métodos: Estudio cuantitativo-descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 182 adultos mayores de un municipio rural en el Estado de Hidalgo, a quienes se les aplicó el cuestionario de actitudes hacia la sexualidad en la vejez.

Resultados: La muestra tuvo un rango de edad entre 60 y 96 años. Se identificó que 56,6 % del total de los adultos mayores presentan actitudes negativas. La actitud hacia la sexualidad resultó tener diferencias significativas respecto a la edad (p< 0,05), estado civil (p< 0,05) y entorno social (p< 0,001). Por otra parte, los prejuicios y los mitos hacia la sexualidad tuvieron una correlación alta con la actitud de los adultos mayores hacia su sexualidad. Además, los encuestados hacen mención que los problemas con la sexualidad tienen que ver con el proceso del envejecimiento (57,7 %), las enfermedades (62,6 %) y los tratamientos médicos en la vejez (53,3 %).

Conclusiones: En general, la actitud que tienen los adultos mayores hacia su sexualidad es negativa, donde a mayor edad presentan una actitud más negativa, así como los adultos mayores que viven solos, son viudos o divorciados. Los mitos y los prejuicios hacia la sexualidad en el adulto mayor tienen un papel importante en la actitud sobre este tema.

Saharay Hernández-Herrera, Angeles Anahí Durán-Tellez, Benjamín López-Nolasco, Araceli Cano-Estrada
 XML  PDF
 
Predicción del Síndrome Informático Visual mediante la adicción a videojuegos en estudiantes chinos y españoles

Introducción: El uso de los videojuegos, por la extensión que ha llegado a alcanzar durante la pandemia de la COVID-19, es una variable relevante de estudio, especialmente por sus interacciones con aspectos de la salud mental y visual.

Objetivo: predecir el nivel de Síndrome informático visual a partir de un índice optimizado sobre el nivel de adicción en estudiantes universitarios de dos poblaciones: española y china.

Material y Métodos: Se administró un cuestionario online con tres instrumentos validados: un cuestionario para evaluar el juego con videojuegos (CHCVI), un cuestionario para evaluar la adicción a los videojuegos (CERV) y un cuestionario para detectar el síndrome visual por ordenador (CSQ). Los tres cuestionarios se aplicaron a una muestra de 253 estudiantes, tanto de universidades chinas como españolas. Para establecer las predicciones, se construyeron índices robustos basados en el análisis factorial de los instrumentos administrados. Finalmente, se aplicó una regresión logística para obtener un modelo matemático útil para predecir el Síndrome Informático Visual.

Resultados: Los resultados mostraron un mayor síndrome informático visual y apetito por los videojuegos en los estudiantes españoles, y menores puntuaciones de síndrome informático visual pero una mayor alteración de la vida cotidiana en los estudiantes chinos debido a este tipo de ocio. Además, se comprobó que los estudiantes de la muestra china tenían un menor riesgo de padecer el síndrome informático visual, y que tener mayores niveles de adicción implicaba 1,4 veces más probabilidades de sufrir dicho síndrome.

Conclusiones: Los presentes hallazgos demuestran una relación hasta ahora inexplorada entre la adicción a los videojuegos y los síntomas visuales relacionados con el abuso del ocio electrónico.

Luis- Lucio Lobato Rincón, Maria Ángeles Medina Sánchez, Pilar Huerta Zavala, Rafael Fabricio Matos Cámara, Ricardo Bernárdez Vilaboa
 XML  PDF
 
Actividad Física, Ejercicio Físico y Calidad de Vida en niños y adolescentes con Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad

Introducción: El Trastorno por déficit de atención y/o hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la calidad de vida en niños y adolescentes, y se extiende hasta la edad adulta. La literatura señala que la práctica de actividad física y ejercicio físico establece beneficios positivos para el organismo del ser humano, a nivel físico, biológico y psicológico.

Objetivo: Examinar los efectos de las intervenciones de actividad física o ejercicio físico sobre la calidad de vida en niños y adolescentes diagnosticados con TDAH.

Material y Método: La búsqueda de las investigaciones fueron realizadas a través de Google Scholar, Scopus, Pubmed, Scielo, Web of Science, Dialnet y Redalyc, seleccionando solo investigaciones de libre acceso en idioma español. Se consideraron los últimos 5 años para el análisis de las investigaciones, se buscaron mediante las palabras utilizadas Actividad Física y Calidad de vida en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Ejercicio Físico y Calidad de vida en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Actividad Física y Calidad de vida en niños y adolescentes con TDAH, Ejercicio Físico y Calidad de vida en niños y adolescentes con TDAH.

Desarrollo: Los 8 artículos seleccionados y extraídos de las bases de datos, concuerdan con los criterios de inclusión relacionados con los beneficios en la calidad de vida físicos, a nivel psicológicos, biológicos y sociales.

Conclusiones: Intervenciones de actividad física y ejercicio físico con una duración de 15 min a 90 min en niños y adolescentes con TDAH pueden ser beneficiosas en la calidad de vida.

Antonio Castillo-Paredes, Felipe Montalva Valenzuela, Rodrigo Nanjarí Miranda
 XML  PDF
 
Factores psicológicos relacionados con las lesiones en deportistas de baloncesto de alto rendimiento en una provincia de Cuba

Introducción: El comportamiento epidemiológico de las lesiones en el baloncesto, los efectos negativos sobre la salud de los deportistas, su etiología multicausal y la dispersión teórica en la determinación de sus antecedentes psicológicos justifican el presente estudio.

Objetivo: Relacionar factores psicológicos con las lesiones sufridas por los deportistas analizados.

Material y Métodos: Estudio descriptivo-correlacional y transversal realizado a los 21 deportistas que constituyen la población correspondiente al equipo de baloncesto de alto rendimiento de la provincia Villa Clara, Cuba. Se empleó un cuestionario específico para obtener información sobre las lesiones, el Inventario de Ansiedad Rasgo/Estado y el Inventario de Ansiedad Estado en Competencia para evaluar la ansiedad rasgo y estado respectivamente. Para evaluar las habilidades psicológicas asociadas al rendimiento deportivo fue aplicado el Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva. Los datos se analizaron mediante distribución empírica de frecuencias, mínimo, máximo, media, desviación típica, Kolmogórov-Smirnov para una muestra y el coeficiente de correlación lineal de Pearson con nivel de significación de p≤0,05.

Resultados: Se obtuvo una elevada presencia de lesiones, la cual posee un comportamiento similar a los antecedentes teóricos del estudio. El control de afrontamiento negativo y de la atención fueron los factores psicológicos que alcanzaron menores puntuaciones. El bajo control de afrontamiento negativo y de la actitud establecen mayores niveles de relación con las lesiones.

Conclusiones: Los bajos niveles de autoconfianza, de control emocional, de la atención y de la actitud se relacionan con una mayor cantidad de lesiones, así como un menor control del afrontamiento negativo y de la actitud se asocia a lesiones de mayor gravedad.

Jesús Ríos Garit, Yanet Pérez Surita
 XML  PDF
 
Conversaciones sobre brigadas médicas cubanas en contexto de COVID-19 desde el ambiente info-comunicativo de Twitter

Introducción: La pandemia de COVID-19 modifica el ambiente info-comunicativo de los ciberusuarios. Cuba, en particular, presenta un nivel considerable de desarrollo tecnológico insertado en la plataforma social de Internet, Twitter. Este soporte desempeña un rol vertebral para el debate sobre temas relacionados a las brigadas médicas cubanas, por su enfrentamiento al virus en el ámbito internacional, que coadyuva a la conformación de una opinión global favorable. Lo planteado con anterioridad se expresa desde las conversaciones online y sus discursos en este sitio.

Objetivo: Caracterizar el ambiente info-comunicativo de Twitter durante las conversaciones online sobre brigadas médicas cubanas, entre el 31 de diciembre de 2020 y el 18 de enero de 2021.

Material y Métodos: Se emplea el método teórico hermenéutico, para la descripción de los resultados del procesamiento estadístico de contenido, estructura y uso en la web, correspondiente a un enfoque transdisciplinar, mediante la técnica de minería de datos y la aplicación como instrumento del algoritmo no supervisado SSA-UO para el análisis de sentimientos en Twitter.

Resultados: Las características del ambiente info-comunicativo de Twitter durante las conversaciones online sobre brigadas médicas cubanas evidencian un predominio de la polaridad positiva.

Conclusiones: Los retuits, las menciones y la publicación de enlaces condicionan las particularidades del debate sobre el tema en la esfera de microblogging.

Giselle María Méndez Hernández, Rafael Fonseca Valido, Milagros Alonso Pérez
 XML  PDF
 
Rodolfo Isidro Bosch Bayard, Miguel Angel Blanco Aspiazu, Ana Lidia Rodriguez Blanco
 XML  PDF
 
La humanidad enfrenta un desastre: la resistencia antimicrobiana

Introducción: La resistencia bacteriana pone en peligro la salud y la supervivencia de los seres humanos, aumenta la carga económica de la sociedad y los pacientes. Es un fenómeno global por lo que Cuba no queda excenta.

Objetivos: Exponer el impacto social y económico de la resistencia antimicrobiana desde el punto de vista filosófico y describir el rol de una medida preventiva en la contención de la resistencia antimicrobiana.

Material y Métodos: Se realizó una revisión de fuentes bibliográficas que fueron localizadas mediante la base de datos Pubmed, Portal Regional de la Biblioteca Virtual de Salud y el motor de búsqueda Google Académico.

Desarrollo: se analizan los aspectos sociales, económicos y éticos relacionados con la resistencia bacteriana y se ejemplifica una medida preventiva en la contención de la resistencia antimicrobiana. Además, se analiza la relación entre fármacos antibacterianos, resistencia bacteriana y medidas de prevención y control desde el punto de vista de ciencia-tecnología-sociedad.

Conclusión: La sociedad humana se desarrolla y progresa constantemente bajo la promoción de la ciencia y la tecnología. En pocas décadas, los antibióticos han pasado de ser "drogas milagrosas de gran impacto para la salud” a ser "un recurso no renovable en vías de extinción”. Se deben tomar las acciones pertinentes para frenar el desarrollo de la resistencia bacteriana con un enfoque multisectorial. Se requiere una gobernanza, optimización del uso de antibióticos, apoyos de políticas de salud y un fortalecimiento de los programas de prevención y control de infecciones.

Haiyang Yu, Xu Han, Dianelys Quiñones Pérez
 XML  PDF
 
Sobrecarga y asociaciones de riesgo en cuidadores de personas con demencia durante la pandemia por la COVID-19

Introducción: La existencia del SARS-CoV-2 coronavirus (COVID-19) representa un problema de salud sin precedentes en todo el mundo, incluidas las personas con demencia, sus familias y cuidadores.

Objetivo: Estudiar las características del cuidado y el grado de sobrecarga en cuidadores de personas con demencia durante la pandemia causada por la COVID-19.

Material y Métodos: Estudio observacional prospectivo. El universo comprendió 3000 personas de 65 años seleccionadas por un muestreo aleatorio simple sin reposición procedentes del estudio poblacional Envejecimiento y Alzheimer, de ellas 160 participantes, residentes en La Habana fueron evaluados en dos momentos diferentes; 2016 – 2018 y del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2020.

Resultados: Los cuidadores evaluados durante la pandemia presentaron mayor estrés o sobrecarga según la escala de Zarit (p=0,017) y mayor morbilidad según el cuestionario general de salud (p<0,0001) en relación con el estudio realizado en 2016-2018. 

El estrés en los cuidadores se asoció con la presencia y severidad de los síntomas psicológicos y conductuales, OR=1.02 (IC 95 % 1,00-1,03), el estadio de la demencia OR= 1,61 (IC 95 %, 1,45-1,76), mayores necesidades de cuidados OR=1.56 (IC 95 %, 1.14-2.77), temor a enfermar por la COVID-19 OR= 1.52 (IC 95 %, 1.11-4.12), inseguridad en el futuro OR= 1,26 (IC 95 %, 1,04-2,53) y el abandono del trabajo por el cuidado OR= 1,19 (IC 95 %, 1,01-2,12). 

Conclusiones: Nuestros hallazgos confirman mayor estrés y sobrecarga en cuidadores de personas que viven con demencia durante la pandemia y la necesidad de una acción coordinada en las estrategias del sistema nacional de salud, dirigida a las personas con demencias y los cuidadores.
Juan de Jesús Llibre-Rodriguez, Indira . Padrón Ramírez, Lisseth Noriega Fernández, Milagros A. Guerra Hernández, Tania Zayas Llerena, Elaine Hernández Ulloa, Rebeca Carida Alfonso Chomat, Raul Fernando Gutierrez Herrera
 XML  PDF
 
Albis Yomaira Pabon Basto
 XML  PDF
 
Consumo de alcohol y factores relacionados en estudiantes universitarios cubanos

Introducción: El consumo de alcohol constituye un problema de salud, complejo y multifactorial. Los factores de riesgo y/o protección y la percepción de riesgo pudieran actuar como variables moduladoras del consumo de alcohol.

Objetivo: Explorar la relación entre los factores de protección y/o riesgo, la percepción de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios cubanos.

Material y Métodos: Se asumió la metodología cuantitativa con un diseño no experimental transversal (ex-post-facto) con un alcance correlacional. Participaron 1 377 estudiantes universitarios. Se utilizaron como instrumentos el Autorreporte Vivencial, Cuestionario para la evaluación de factores protectores de la salud mental en estudiantes universitarios, Cuestionario para la evaluación de la percepción de riesgo sobre consumo de alcohol y el Cuestionario para la identificación de trastornos asociados con el alcohol. Se empleó la estadística descriptiva e inferencial para analizar las relaciones entre las diferentes variables.

Resultados: Los hombres mostraron mayores dificultades en la adecuación de la percepción de riesgo y un mayor consumo de alcohol que las mujeres. Se establecieron relaciones altamente significativas entre la percepción de riesgo, los factores de protección, el consumo de alcohol y otras variables sociodemográficas incluidas en el estudio como el año académico, la condición de ser becado y la zona de residencia. Se encontró una relación directa entre el desarrollo de los factores de protección y la percepción de riesgo y una relación inversa entre esta última y el consumo de alcohol en los estudiantes universitarios.

Conclusiones: Se analizó, de forma exploratoria, la relación entre los factores de riesgo y protección, la percepción de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios.

Evelyn Fernández-Castillo, Osana Molerio-Pérez, Pedro Garcia de Nascimento, Yohandra Rodríguez-Martínez
 XML  PDF
 
Síndrome amotivacional en consumidores crónicos de marihuana. Una revisión narrativa para la aproximación al concepto

Introducción: Durante los últimos sesenta años se ha construido evidencia sobre los efectos adversos relacionados con el consumo crónico de cannabis. Los problemas de memoria y concentración, el riesgo de esquizofrenia en sujetos predispuestos y el síndrome amotivacional han sido referenciados. Con los primeros al parecer no hay muchas dudas, pero en relación con el último, existe controversia.

Objetivo: revisar la evidencia científica existente sobre el síndrome amotivacional.

Material y Métodos: La revisión se realizó mediante una búsqueda en bases de datos académicas, se tomaron en cuenta las publicaciones que estuvieran relacionadas con trastornos mentales relacionados con el consumo crónico de marihuana en los que se hacía referencia al síndrome amotivacional que cumplieran con criterios de calidad de los artículos apegados a estándares internacionales.

Desarrollo: Se incluyó un total de 31 artículos, de los cuales 16 incluían la definición de síndrome amotivacional. Una vez integradas todas las fuentes, se determinó organizar la evidencia encontrada en 15 factores: apatía; desinterés; pasividad; indiferencia; demora en la realización de tareas; pereza; presentismo; desgano para actividades prolongadas que requieran atención o tenacidad; abandono del cuidado personal; desinterés sexual; disminución de los reflejos; autoeficacia disminuida; deterioro de las habilidades comunicativas; retraimiento social y afecto no alterado.

Conclusiones: A partir de los hallazgos, se sugiere que el síndrome amotivacional es una constelación de síntomas y/o signos relacionados, lo que podría constituir una morbilidad propia del consumo crónico de cannabis, se espera que en el futuro se desarrollen investigaciones que prueben o rechacen su existencia.
Guillermo Alonso Castaño Perez, Elisardo Becoña Iglesias, Orlando Scoppetta DG, Sandra Milena Restrepo Escobar
 XML  PDF
 
Nelly Teresa Condor Heredia
 XML  PDF
 
Valoración y tipificación de perfiles de salud mental positiva en confinamiento por la COVID-19

Introducción: La situación actual dada por la COVID-19 no solamente ha afectado la economía y la salud de muchos países sino también ha ocasionado un sinnúmero de problemáticas en la salud mental de la población en general. Por lo cual, es menester el compromiso y la investigación por parte de profesionales de las Ciencias Sociales y la Psicología.

Objetivo: Estructurar un método de análisis para valorar y tipificar perfiles psicométricos de salud mental positiva en población colombiana en situación de confinamiento por la COVID-19.

Material y Métodos: Se revisó la literatura relacionada con salud mental positiva y la técnica multivariada de análisis de conglomerados; se tomó una muestra de 270 hombres y mujeres con edades comprendidas entre 18 y 75 años, a los que se les aplicó la escala de Salud Mental Positiva, propuesta por Lluch, relacionada con los factores satisfacción personal, actitud prosocial, autocontrol, autonomía, resolución de problemas y autoactualización, y habilidades de relaciones interpersonales; se aplicó la técnica multivariada de análisis de conglomerados para establecer los perfiles psicométricos de Salud Mental Positiva.

Resultados: Muestran 4 perfiles que tipifican la Salud Mental Positiva en confinamiento, fueron valorados el perfil 1 con un promedio de 2,05 y el perfil 2 con 2,69, situándose en una clasificación media, mientras que el perfil 3 con un promedio de 3,13 y el perfil 4 con un promedio de 3,32, se sitúan en una clasificación alta de salud mental positiva.

Conclusiones: El método de análisis propuesto es significativo para valorar y tipificar perfiles psicométricos de Salud Mental Positiva en situación de confinamiento por la COVID-19.


Jorge Eduardo Navarro-Obeid, Efraín Javier De la hoz-Granadillo, María Laura Vergara- Álvarez
 XML  PDF
 
Importancia de la perspectiva afectiva e intercultural en la comunicación profesional en tiempos de crisis

Introducción. La comunicación de los profesionales y demás personas vinculadas a la salud con los ciudadanos es de vital importancia, particularmente en tiempos de crisis sanitarias y/o epidemiológicas, para desarrollar con efectividad las actividades de promoción y prevención de salud, así como para elevar la percepción de riesgo.

Objetivo Explicar la importancia de las perspectivas afectiva e intercultural en la comunicación de los profesionales de la salud ante situaciones de contingencia epidemiológica.

Materiales y Métodos. Se utilizaron fundamentalmente el estudio documental a partir del análisis de la literatura científica sobre el tema y otros procedimientos de la investigación cualitativa como las narraciones de vivencias y la reflexión introspectiva de los autores.

Desarrollo. Se exploran conceptos básicos relacionados con la comunicación en salud según se plantea en documentos de la Organización Mundial de la Salud y la literatura científica sobre el tema. También se caracteriza la comunicación afectiva e intercultural, en lengua materna y/o extranjera, que pondera el acompañamiento al ser humano en el proceso de información durante crisis sanitarias para desempeñarse de forma más efectiva en función de la actividad clínica, la promoción y la prevención de salud en el país o en contextos internacionales.

Conclusiones. Se evidencia la necesidad de la comunicación afectiva, que brinde una información veraz clara, acompañada de solidaridad, optimismo y fe en la recuperación, así como de una sensibilidad intercultural que favorezca la comprensión de determinadas actitudes y prácticas no comunes y permita un mejor desempeño profesional.

Julián Hernández Angulo, Eduardo Garbey Savigne, Isora Justina Enríquez O´Farrill
 XML  PDF
 
Maltrato financiero a los adultos mayores. Policlínico “Carlos Manuel Portuondo”, La Habana

Introducción: El envejecimiento poblacional impone complejos retos a la familia cubana. Uno de ellos es el maltrato financiero a los adultos mayores, tema insuficientemente abordado.

Objetivos: Determinar la presencia de maltrato financiero en los adultos mayores, así como sus características.

Material y Método: Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal que incluyó a 175 adultos mayores de 60 años del policlínico “Carlos Manuel Portuondo”, entre enero y diciembre de 2018.

Resultados: Se identificó maltrato financiero en 53.1 % de los adultos mayores. Entre estos, predominó el sexo femenino, las edades entre 70 y 79 años, el padecer al menos una enfermedad crónica no transmisible, los viudos y jubilados. Las principales manifestaciones de maltrato reportadas fueron los préstamos sin devolución, las compras no autorizadas, negación de acceso al dinero propio y la presión para realizar trámites legales. Fueron los hijos los señalados como maltratadores con más frecuencia. Imperó además el sexo femenino, las edades entre 40 y 59 años, el nivel secundario de escolarización, los divorciados, las amas de casa. La mayoría tenía más de una persona a su cargo, no recibe ayuda económica externa y refirió antecedentes de atención por Salud Mental, mayormente debido a trastornos depresivo-ansiosos.

Conclusiones: Se identificó la presencia de maltrato financiero en las personas mayores estudiadas, sus características, así como las de los presuntos maltratadores. Esta forma de violencia, a pesar de ser una de las menos abordadas, afecta a la población anciana y puede constituir un problema de salud.

Maritza Alfonso Romero, Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Isabel Pilar Luis Gonzálvez, Juan Guarberto Robert Vicet
 XML  PDF
 
Análisis de algunos comportamientos nocivos de la población cubana frente a la COVID-19

Introducción: El mundo se enfrenta hoy a una de las pandemias más graves de la historia, la COVID-19.

Objetivos: Identificar los principales comportamientos nocivos de la población cubana frente a las medidas adoptadas para evitar el contagio de la pandemia COVID-19, de diciembre a mayo de 2020.

Material y Métodos: Se efectuó una revisión sistemática ordenada, mediante búsquedas electrónicas en bibliotecas de revistas médicas indexadas nacionales y extranjeras, comunicaciones oficiales de organismos internacionales, regionales, nacionales y boletines informativos de ministerios durante los últimos cinco meses de 2020 en La Habana, Cuba.

Desarrollo: Se encontraron comportamientos nocivos tanto en Cuba como en otros países con cierta similitud, pues son reprobados socialmente, expresión de indisciplina social, conducta antisocial, violaciones del orden socialmente establecido que pueden tipificar delitos, aunque en la Isla carecen del dramatismo del resto de los países y no quedan impunes.

Conclusiones: Los principales comportamientos nocivos encontrados se relacionan con el delito de propagación de epidemias, incremento de la indisciplina social y delitos económicos; resultantes de falta de exigencia, control, denuncia, tolerancia social y haber bajado la vigilancia revolucionaria; como expresión de un fenómeno causal complejo que incluye necesidades insatisfechas, problemas económicos, sociales, infodemia, distorsión de la comunicación y baja percepción del riesgo. Despuntaron comportamientos que distinguen al pueblo cubano como solidaridad, altruismo, bondad, humanismo, espiritualidad, capacidad compasiva, potencialidad para involucrarse que contribuyen a la transmisión de valores y tributan a la inspiración de los que cada día contribuyen a la rica historia de este país.

Gabriel Lajús Barrabeitg
 XML  PDF
 
Actitudes frecuentes en una población de Alamar ante la COVID 19 en tiempo real

Introducción: La COVID 19 es una pandemia que afecta actualmente a 183 países. Hasta el momento ha causado amenazas para la salud física y la vida de las personas. Ha desencadenado variedad de problemas psicológicos y es campo de asistencia e investigación para los profesionales de la Psicología

Objetivo: Caracterizar actitudes de una muestra de la población del área de salud del Policlínico “Mario Escalona Reguera” ante la pandemia COVID 19 en tiempo real.

Material y Métodos: Investigación cualitativa, desarrollada en el área de salud del Policlínico Docente “Mario Escalona Reguera”, en Alamar, Municipio Habana del Este, durante el mes de abril de 2020. Se utiliza la entrevista, (telefónica) como instrumento de recogida de información, haciendo análisis de contenido de las respuestas.

Resultados: Se reconoce como enfermedad letal en primer lugar y se considera muy buena información televisiva, básicamente a partir de conferencia de prensa del MINSAP. Tristeza e irritabilidad son reacciones emocionales frecuentes. Los comportamientos en la familia contribuyen a disfrute familiar y retomar juegos tradicionales con los menores. Es interesante su valoración como aprendizaje en la vida.

Conclusiones: Las actitudes hacia la pandemia están caracterizadas por conocimiento sobre esta, reacciones emocionales esperadas ante lo desconocido y acciones favorables hacia el interior de la familia. La confianza en orientaciones de Salud y políticas gubernamentales, pudieran explicar la indisciplina social aún presente en algunos individuos.

Clara Pérez Cárdenas
 XML  PDF
 
COVID-19 y su asociación con síntomas depresivos en población española

Introducción: la emergencia sanitaria por el COVID-19 ha generado una conmoción mundial que conlleva una serie de problemáticas relacionadas con la salud, los factores psicosociales y la situación económica.

Objetivo: evaluar el efecto del confinamiento en el ánimo depresivo en población residente en España mayor de 18 años durante el estado de alarma provocada por la pandemia de la COVID-19, analizando, además, la posible incidencia de las variables sexo, edad, tamaño de la vivienda e ingresos económicos.

Material y Métodos: diseño transversal, descriptivo y correlacional con metodología de carácter cuantitativo. El acceso a la muestra fue no probabilístico a través de la técnica bola de nieve. Para evaluar la condición de ánimo depresivo se utilizó la escala CES-D. Para recopilar los datos relacionados con el sexo, la edad, el tamaño de vivienda y la situación económica, se crearon preguntas ad hoc en la propia encuesta.

Resultados: las mujeres presentan valores de ánimo depresivo superiores a los hombres. Además, los valores de ánimo depresivo son mayores cuanto menor es la edad. Las personas que residen en viviendas con un tamaño menor, presentan valores de ánimo depresivo superiores respecto a las personas que viven en residencias con superficies mayores. A su vez, las personas con peores condiciones económicas perciben mayores niveles de ánimo depresivo.

Conclusiones: los resultados indican que los sintomas de ánimo depresivo y las consecuencias psicosociales en la población española durante el confinamiento, se encuentran condicionadas por el sexo, la edad, el tamaño de la vivienda y la situación económica.

David González Casas, Esther Mercado García, Ana Isabel Corchado Castillo, Pedro de la Paz Elez
 XML  PDF
 
Consideraciones éticas en la dispensación de medicamentos en farmacias de Ecuador

Introducción: Los farmacéuticos enfrentan conflictos éticos en la dispensación de medicamentos. La resolución de estos asegura un servicio eficaz, seguro, digno y de calidad.

Objetivo: Caracterizar desde una perspectiva ética-deontológica la dispensación de medicamentos en las farmacias de Cuenca-Ecuador, 2018.

Material y Métodos: La investigación tuvo un diseño no experimental, descriptivo y transversal. La muestra no probabilística fue de 65 dependientes. Se aplicó un cuestionario para identificar la resolución de conflictos éticos y el nivel de conocimientos sobre Ética y Deontología Farmacéutica. Las respuestas fueron codificadas y analizadas con SPSS 23.0.

Resultados: Los conflictos más frecuentes fueron el consentimiento informado (83 %), prescripción médica (95 %) y conflicto de intereses (84 %). La resolución ética de los conflictos fue superior en dependientes capacitados en Ética y Deontología, con una correlación de 0,34 (p= (0,009) con el nivel de conocimientos en Deontología Farmacéutica. El nivel de conocimiento sobre Ética y Deontología Farmacéutica fue bajo en 60% de la muestra, con asociación inversa a la autopercepción de conocimiento (ρ=-0,259; p≤ 0,001).

Conclusiones: La resolución empírica de los conflictos éticos durante el ejercicio de la profesión se realiza sin un fundamento ético-deontológico. El nivel de conocimiento en Ética y Deontología requiere una intervención desde la capacitación institucional y formación profesional de modo que se revierta en la adopción de decisiones acertadas que garanticen la seguridad del paciente como persona.

Carlos Alberto Román Collazo, Patricia Carolina Urgilez Pesantez, Diego Paul Andrade Campoverde
 XML  PDF
 
Calidad de sueño en pacientes con Hipertensión Arterial de un hospital peruano a 3400 metros sobre el nivel del mar, 2017

Introducción: la hipertensión arterial es un problema de salud pública. Los disturbios del sueño son condiciones que predisponen a la hipertensión y agravan la calidad de vida de los pacientes hipertensos.

Objetivo: describir las características de la calidad de sueño y las características de los pacientes con hipertensión arterial en un hospital nacional de Cusco-Perú a 3400 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal con datos de pacientes con hipertensión arterial que acudieron entre los meses de agosto a diciembre de 2017 a consulta ambulatoria del servicio de cardiología de un hospital nacional de Cusco-Perú. Los pacientes fueron mayores de 40 años y sin comorbilidades. Para caracterizar la calidad de sueño se aplicó el cuestionario del índice de Pittsburg, previo consentimiento informado de los pacientes.

Resultados: Se estudiaron 272 pacientes con hipertensión arterial, con edad promedio de 65 años y tiempo de enfermedad media de 8 años. El 75 % de los pacientes tenían mala calidad de sueño y la mayoría tenía una duración del sueño entre 6 y 7 horas. Todos los pacientes presentaron disturbios del sueño y el 94,1 % no usaba medicación para dormir. 

Conclusiones: La calidad de sueño en pacientes de la población estudiada fue mala en la mayoría. Es necesario hacer seguimiento de este parámetro clínico para evaluar las posibles complicaciones que puede ocasionar a largo plazo.

 

Cristian Sucasaca-Rodríguez, Maycol Suker Ccorahua-Rios, Lizeth Carla Rodriguez-Ttupa, Noé Atamari-Anahui, César Johan Pereira-Victorio
 XML  PDF
 
Plagio en artículos de investigación en revistas biomédicas cubanas. 2016

Introducción: El plagio junto a la fabricación y falsificación de resultados constituyen las formas más graves de mala conducta científica. Sin embargo, la escasez de estudios concretos sobre esta mala práctica, motivó realizar la presente investigación.

Objetivo: Caracterizar los artículos que incurren en plagio publicados en revistas biomédicas cubanas indizadas en SciELO, durante  2016.

Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, con una muestra probabilística de 50 artículos originales, obtenida por muestreo aleatorio simple de 786 investigaciones publicadas en 32 revistas biomédicas cubanas indizadas en SciELO. Se realizó un análisis textual a través de Google Scholar, para identificar textos idénticos. Luego se cotejaron los artículos con similitudes, y se seleccionó como original el de fecha de publicación más antigua. Para el análisis se utilizó el Software RStudio 1.0.136. No se revelan títulos de artículos, autores, instituciones ni revistas en que se publicaron.

Resultados: Más de la mitad de los artículos (52 %) cumplía el criterio de plagio. Los hallazgos se encontraron en todas las secciones del artículo, fundamentalmente en introducción (52 %), discusión (18 %) y material y métodos (10 %). El patrón de plagio más frecuente fue “en mosaico” (sustitución, adición, sustracción), seguido por “plagio directo” (copia exacta de bloques de texto).

Conclusiones: La frecuencia de plagio en los artículos revisados es alta, con predominio hacia las estructuras teóricas del artículo (introducción y discusión), y fundamentalmente a partir del uso de sinónimos, cambios de verbos, adición y/o sustracción de texto, correspondiente al plagio en mosaico.


Maicel E. Monzón Pérez, Lazara C. Oviedo Herrera, Tania Sánchez-Ferrán, Ray Valdés Balbín, Ivette Camayd Viera, Jorge L. Calero Ricardo
 XML  PDF
 
Daniela Serna Arbeláez, Claudia Yurani Terán Cortés, Ana Marcela Vanegas Villegas, Óscar Adolfo Medina Perez, Olga María Blandón Cuesta, Deisy Viviana Cardona Duque
 XML  PDF
 
Comunicación de Enfermería con el adulto mayor o su cuidador en una comunidad del Municipio 10 de Octubre, 2018

Introducción: Vivir la mayor cantidad de años posibles con mejor calidad de vida es interpretada como un logro de la sociedad moderna en lo económico, social y de las políticas públicas, pero resulta también una fuente de conflictos.

Objetivo: conocer las percepciones que sobre la comunicación de los profesionales de enfermería poseen los adultos mayores/cuidadores en la comunidad donde reciben los cuidados.

Material y método: Se trata de un estudio cualitativo. Se emplearon método histórico-lógico, la entrevista a seis adultos mayores y cinco cuidadores. Se transcribió textualmente la información y las voces del discurso fueron codificadas. Se recoge información relacionada con la edad, escolaridad, convivencia de la persona mayor y la comunicación de enfermería.

Resultados: Se identificaron elementos mediadores que favorecen o no la comunicación y se identifican dificultades en el proceso de comunicación en familiares/cuidadores y enfermeros; como principales proveedores de cuidados se encuentran las mujeres de la propia familia del adulto mayor que comparten las labores de cuidado con las tareas domésticas lo que comprime el tiempo dedicado a la comunicación.

Conclusiones: Se verifica la necesidad de una nueva mirada de la comunicación como elemento esencial del cuidado al adulto mayor desde el punto de vista social y sanitario si consideramos que las mujeres suelen hacer labores que son invisibilizadas y poco reconocidas socialmente que refuerzan las desigualdades de género en el uso del tiempo y en los cuidados que se proveen durante el envejecimiento.


Dalila Aida Aguirre Raya, Yenny Elers Mastrapa, Michel Oria Saavedra, Yadira Pascual Cuesta
 XML  PDF
 
Elementos 1 - 30 de 106 1 2 3 4 > >>