Ciencias Básicas Biomédicas

 
Peso corporal como método diagnóstico de la preñez en ratas Wistar

Introducción: Los métodos empleados en el diagnóstico de preñez en ratas presentan desventajas en su mayoría, como son: la necesidad de un grado alto de experticia profesional, costos materiales, necesidad de anestesia y la imposibilidad de diagnosticar en los primeros días. Sin embargo, la determinación del peso corporal es un dato de fácil obtención, apoyado en una técnica simple y no invasiva, lo que representa una ventaja sobre otros métodos.

Objetivo: Determinar en qué día de la gestación el aumento del peso corporal alcanza la relevancia suficiente para establecerse el diagnóstico de preñez en ratas Wistar.

Material y Métodos: Es un estudio observacional, prospectivo, de corte longitudinal. Fueron seleccionadas 37 hembras y divididas en dos grupos: 24 ratas gestadas (RG) y 13 ratas no gestadas (RNG).  Ambos grupos fueron pesados en los días de gestación 0, 2, 6, 9, 13 y 16. Se analizó la variación del peso corporal a través de los días.

Resultados: A pesar de las diferencias corporales entre grupos en los días 2 y 6; los resultados no fueron concluyentes para esta etapa. Las RG alcanzaron un aumento mínimo promedio 27,5 g hacia el día 9, para este mismo día el aumento promedio en las RG y RNG fue de 36,1 g y 9,17 g, respectivamente.

Conclusiones: El peso corporal a partir del día 9 de la gestación alcanza suficiente relevancia para el diagnóstico de preñez en ratas Wistar heterocigóticas, no así antes del día 6.

Daniel Caraballo Bosch, Dayana Fernández Balmaseda, Marta Elena Herrera Álvarez, Adina Pérez Mejías
 PDF
 
Influencia de la obesidad visceral pregestacional en el desarrollo placentario y fetal

Introducción: La obesidad pregestacional, en especial la visceral, se asocia con el desarrollo de complicaciones para el feto, la madre y el neonato. El análisis de la placenta es clave para entender el desarrollo de estas complicaciones.

Objetivo: Evaluar la influencia de la obesidad visceral pregestacional sobre el desarrollo placentario y fetal en ratas.

Material y Métodos: Ratas Wistar hembras recibieron glutamato monosódico (4 mg/g de peso corporal) para inducir obesidad o NaCl 0,9 % (Controles) subcutáneamente en período neonatal.  A los 90 días de vida se confirmó la obesidad, a los 120 fueron apareadas durante la noche con machos sanos de la misma cepa. Se consideró el día 0 de gestación, la mañana en que se confirma la cópula por la presencia de espermatozoides en el lavado vaginal. El día 20 de gestación se practicó eutanasia para obtención de placentas y fetos. Se determinaron variables placentarias bioquímicas y estructurales macroscópicas y microscópicas e indicadores de crecimiento y desarrollo fetales.

Resultados: En las ratas obesas, las placentas presentaron incremento de células de reserva de glucógeno, de TAG, del área del trofoblasto y disminución del área de sangre materna. También mostraron aumento del índice placentario. Los fetos de las obesas presentaron menor peso corporal, longitud de la cola, diámetros craneanos y puntos de osificación.

Conclusiones: La obesidad pregestacional ejerció un efecto perjudicial sobre el desarrollo placentario, provocando restricción del crecimiento fetal. Lo anterior pudiera deberse a disminución del intercambio materno-fetal de nutrientes y oxígeno por acumulación ectópica de lípidos en la zona del laberinto.

Catherina Capote Guitián, Gipsis Suárez Román, Nínive Sebasti Núñez López, Gregorio Belo, Manuel Fransisco Da Costa, Teresa C. Valdés Bacallao, Yoneidis Borges Guilarte, Sonia Clapés Hernández, Sebastián Andrés San Martín Henrique
 PDF
 
Influencia de la NeuroEPO en el desarrollo feto-placentario de ratas en un modelo de insuficiencia placentariaIntroducción: La insuficiencia placentaria es la causa más común del retardo del crecimiento intrauterino (RCIU). Esta condición requiere nuevas estrategias que permitan disminuir la hipoxia y la desnutrición feto placentaria. Hay evidencias de que la NeuroEPO logra proteger a los tejidos en hipoxia.
Objetivo: Evaluar la influencia de la NeuroEPO en el desarrollo feto-placentario en ratas con insuficiencia placentaria.
Material y Métodos: Se utilizaron ratas Wistar gestadas con modelo de ligadura unilateral de la arteria uterina derecha en el día 16 de la gestación (EG). Ese día de forma aleatoria a la mitad de las madres se le administró NeuroEPO (0,5 mg/kg/día subcutáneo por tres días) y al resto placebo. El día 20 EG se extrajo la unidad fetoplacentaria, según el cuerno ligado se formaron cuatro grupos: un grupo Control I, un grupo RCIU I, un grupo Control NeuroEPO II y un grupo RCIU NeuroEPO II. Se evaluaron variables reproductivas, variables de crecimiento y estudios histológicos en las placentas.
Resultados: Las variables reproductivas no variaron entre los grupos ligados, el grupo RCIU presentó una disminución del peso fetal, una placenta insuficiente con aumento del área de la zona de unión y disminución de la zona de intercambio. El laberinto presentó menos áreas de vasos sanguíneos fetales con más células del trofoblasto. En el grupo RCIU con NeuroEPO aumentó el peso fetal, aunque el peso no fue similar al control. El resto de las variables placentarias se observaron semejantes al control.
Conclusiones: La administración de NeuroEPO permitió un mejor desarrollo del feto y su placenta, posiblemente a los efectos citoprotectores de esta molécula.
Ninive Núñez López, Vivian Tejeda Borjas, Yainet Cruz Álvarez, Yordanca Morgado Gamboa, Sebastián Andrés San Martin Henríquez
 PDF
 
Evidencias del potencial neuroprotector de la NeuroEPO en estudios preclínicos y ensayos clínicos; revisión sistemáticaIntroducción: La neuroprotección es un propósito esencial en el tratamiento de los desórdenes neurológicos y varias investigaciones han evaluado la utilidad de la NeuroEPO en estudios preclínicos y ensayos clínicos.
Objetivo: evaluar el potencial neuroprotector de la NeuroEPO en desórdenes neurológicos.
Material y Métodos: Con la metodología PRISMA, se realizó una revisión
sistemática de artículos originales, en español e inglés, orientada por la
pregunta: ¿La NeuroEPO es un candidato terapéutico seguro y eficaz para la neuroprotección en desórdenes neurológicos? Se utilizaron las bases de datos LILACS, PubMed y el motor de búsqueda de Google Académico.
Resultados: Con la estrategia seguida, se incluyeron 20 artículos para
síntesis y revisión. Los estudios preclínicos se ejecutaron en biomodelos de
isquemia cerebral y de enfermedad de Alzheimer, mientras que los ensayos
clínicos se realizaron en pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Se encontraron resultados de seguridad, tolerabilidad y eficacia de la NeuroEPO administrada por vía intranasal, con dosis, frecuencia de administración y duración de la intervención variables. En todos los estudios se observaron efectos neuroprotectores y en algunos se evidenciaron mecanismos moleculares que median estos efectos.
Conclusiones: La NeuroEPO ha resultado ser un producto seguro, sin efectos hematopoyéticos, y bien tolerado por vía intranasal, que aporta beneficios en situaciones de daño cerebral isquémico o degenerativo, por estimulación de mecanismos de neuroprotección endógena con acción antioxidante, antiinflamatoria y antiapoptótica. Los resultados respaldan la continuidad de estudios encaminados a enriquecer las evidencias científicas del potencial de la NeuroEPO para el tratamiento de desórdenes neurológicos.
Gisselle Fernández Peña, Carlos Luis Pérez Hernández, Olivia Ileana Román Guerra, Tammy Fernández Romero
 
Repercusión renal del bajo peso al nacer

Introducción: La programación del desarrollo predispone al individuo a padecer enfermedades durante la adultez El bajo peso al nacer (BPN) es uno de los marcadores del ambiente adverso intrauterino. Estudios señalan que influencias intrauterinas y postnatales inmediatas adversas, pueden generar alteraciones estructurales y funcionales en algunos órganos; las cuales se manifestarán en etapas tardías de la vida. Dentro de estas enfermedades se encuentra la hipertensión arterial, en la cual el papel del riñón está demostrado.

Objetivo: sistematizar los estudios que valoran los cambios que se producen en la morfología y la función renal en individuos con bajo peso al nacer.

Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de mayo a septiembre de 2022. Se consultaron la Biblioteca virtual en salud regional y las bases de datos PubMed y SciELO Cuba.

Resultados: Se recuperaron 114 artículos de los cuales 16 fueron seleccionados teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. En 13 se evaluaban variables morfométricas del riñón y en 7 función renal. Los artículos revisados tratan de investigaciones realizadas en condiciones experimentales muy variadas. En la mayor parte de ellos, queda demostrado que el BPN provoca modificaciones en la morfofunción renal.

Conclusiones: Se encontró reducido el número de nefronas. La intensidad de filtrado glomerular no se encontró diferente para la totalidad de la masa renal, pero sí se encuentra aumentada para la nefrona aislada. Es importante la nutrición extrauterina temprana. Se evidencia que debe ser tenido en cuenta la causa la naturaleza de la perturbación del ambiente maternofetal.

Adina Pérez Mejías, Mailin Claxton Louit, Melvis Taylín Zumeta Dubé
 PDF
 
Nivel de colonización de Cándida albicans en acrílico de termocurado y sistema Valplast in VitroIntroducción: Un gran número de microorganismos invaden la
cavidad oral y otros habitan en ella. Los de mayor patogenicidad,
como el hongo Cándida albicans, suele estar asociado a la estomatitis
subprótesis.
Objetivo: Evaluar el nivel de colonización de Cándida en acrílico
de termocurado y sistema valplast utilizados como bases de prótesis
dental .
Material y Método: Se realizó un estudio explicativo, observacional,
cuasiexperimental, con una muestra de 15 placas de acrílico de
termocurado y 15 placas de sistema valplast, sometidas a contacto
con Cándida albicans, la que fue activada en agar sabouraud, en un
ambiente estéril y con las condiciones de temperatura de cavidad oral
a 37 °C, durante 48 horas.
Resultados: Existe una diferencia importante entre las superficies
pulidas de valplast observando una menor cantidad de UFC/ml a
comparación con las acrílico de termocurado. Las superficies sin pulido
de acrílico de termocurado le superaron con valores mayores a las
100 000 UFC/ml al sistema valplast. El nivel de colonización por este
microorganismo en acrílico de termocurado y sistema valplast, denotó
la existencia de diferencias entre los valores de UFC/ml y los grupos de
materiales con superficie pulida y sin pulir de acrílico de termocurado y
sistema valplast, siendo menos para este último material.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes atendidos en consulta
presentaron una forma leve de even comparación con los de acrílico
de termocurado, por lo que este último material posee una mayor
capacidad para la formación de biofilms de este hongo y mayor riesgo
de producir Candidiasis tanto en superficies pulidas como sin pulir.
Silvia Alexandra Reinoso Ortíz, Cristian Roberto Sigcho Romero, Sandra Marcela Quisiguiña Guevara, Evelyn Gabriela Tirado Villacís
 PDF
 
Grado de pigmentación en carillas de composite sometidas al humo de dos tipos de cigarrillo

Introducción: El hábito de consumir cigarrillo provoca un sinnúmero de afecciones; una de ellas está relacionada con el cambio de color en dientes y materiales restauradores, puesto que la cavidad oral es la zona más afectada al estar en contacto directo con el humo.

Objetivo: Evaluar el grado de pigmentación en carillas de composite sometidas al humo de dos tipos de cigarrillo.

Material y Métodos: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, in vitro y de corte transversal; el grupo de estudio estuvo constituido por 20 carillas de composite elaboradas con resina Z350 XT, que se dividieron en dos subgrupos: G1 y G2, con 10 ejemplares cada uno. El G1 se expuso al humo de cigarrillo común y el G2 al humo de cigarrillo ligero; se utilizó un espectrofotómetro digital (Vita Easyshade) para la toma de color en tres tiempos: día 0, día 15 y día 30.

Resultados: Se determinó que las alteraciones de color en las carillas elaboradas con la resina expuestas al cigarrillo ligero, demostró mayor tendencia en cambiar el tono y mayor convergencia en la alteración del color observadas en las muestras, teniendo en cuenta que llegaron a un grado de saturación entre 3 y 3.5 y hasta 4 en un mismo nivel de tono.

Conclusiones: El humo de cigarrillo ligero provoca una pigmentación diferenciada al cigarrillo común con mayor impacto en la saturación lo que hace que las muestran tomen una pigmentación más opaca tendiendo a grisácea.

Sandra Marcela Quisiguiña Guevara, Silvia Alexandra Reinoso Ortiz, Cristian Roberto Sigcho Romero, Brayan David Cruz Lara
 PDF
 
La Bioseguridad en los laboratorios de las universidades de Ciencias Médicas

Introducción: Desde el punto de vista de la Bioseguridad, los laboratorios de Ciencias Básicas Biomédicas son ambientes de trabajo, especializados y peligrosos, donde la probabilidad de sufrir un daño, una lesión o incluso la muerte está siempre presente.

Objetivo: Fundamentar la importancia de la bioseguridad en los laboratorios de Ciencias Básicas Biomédicas de las Universidades de Ciencias Médicas. Material y Métodos: Se realizó revisión sistemática según la metodología Prisma, en el período comprendido entre abril y mayo de 2022. Además, se llevó a cabo análisis crítico reflexivo de la documentación vigente. Se efectuaron búsquedas en Pubmed y Lilacs, además del Google académico, se utilizaron las palabras: “contención del riesgo biológico”, “bioseguridad”, “laboratorio” y “Ciencias Médicas”.  

Resultados: Se obtuvieron 21 artículos que describen los procedimientos, equipos empleados y condiciones de infraestructura para garantizar la bioseguridad. No obstante, solamente 3 (tres) se vinculan al trabajo de los laboratorios de Ciencias Básicas Biomédicas en la formación de pregrado y postgrado en las universidades de Ciencias Médicas.

Conclusiones: La prevención y el control de los riesgos en las instituciones de salud revisten una importancia fundamental en la actualidad, y que la bioseguridad debe ser implementada rigurosamente por los recursos humanos que se desempeñan en dichas instalaciones, especialmente en el caso que nos ocupa, los laboratorios de Ciencias Básicas Biomédicas de las universidades de Ciencias Médicas, ya que estos escenarios no están exentos de riesgos para la salud de profesores, auxiliares técnicos docentes, auxiliares generales, estudiantes, la comunidad y el medio ambiente.

Darien Nápoles Vega, Kenia Milagro Sebasco Rodríguez, Raúl Fernández Regalado, Tammy Fernández Romero, Humberto F. Olivera García
 PDF
 
Evaluación in vivo/in vitro de la capacidad antioxidante del LECISAN

Introducción: La lecitina de soya es un suplemento dietético altamente demandado, con supuestos beneficios como antioxidante, basados en su alto contenido de ácidos grasos.

Objetivo: Determinar el efecto preclínico de la lecitina de soya en el estado oxidativo de ratas Wistar y en eritrocitos humanos como biomodelo farmacológico in Vitro.

Material y Métodos: Se realizó un estudio de farmacología no clínica experimental para determinar perfil oxidativo en ratas Wistar tras la administración de lecitina de soya en dosis consideradas como máximas y mínimas, y comparar los efectos con grupo control no suplementado. Posteriormente, se realizó un estudio prospectivo, experimental y no clínico-farmacológico en eritrocitos humanos como biomodelo farmacológico, según test de hemólisis, con tres grupos experimentales a diferentes concentraciones del producto de ensayo, un control positivo y uno, negativo. Las diferencias entre los grupos experimentales se evidenciaron mediante test ANOVA de Kruskal Wallis y test post hoc de Dunn con un nivel de significación menor de 5 %.

Resultados: Se redujeron los marcadores de estrés oxidativo in vivo en los grupos de administración, resultaron más evidente a mayor dosis, con tendencia a estabilidad en valores de catalasa. La lecitina de soya empleada mostró signos de hemólisis y el estudio de microscopía óptica expuso daños morfológicos severos en los eritrocitos tratados adicionalmente con el producto ensayado y H2O2.

Conclusiones: Los resultados obtenidos sugieren la existencia de un efecto pro oxidante al inducir estrés oxidativo in vivo y hemólisis eritrocitaria in vitro.

Leidys Cala Calviño, Haydée Cruz Vadell, Yaixa Beltrán Delgado, David Garrido Larramendi, Onel Fong Lores
 PDF
 
En época de pandemia: eficacia de los desinfectantes de uso hospitalario en áreas críticas

Introducción: Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) son un serio problema para los establecimientos de salud, no solo como causal de morbimortalidad sino también por los altos costos que generan. La contaminación de ambientes son un peligro para cualquier establecimiento sanitario.

Objetivo: Determinar la eficacia de los desinfectantes de uso hospitalario frente a microorganismos aislados de superficies (respirador, monitor y superficie de la cama clínica) de áreas críticas del Hospital “Santa Rosa”, Lima, Perú.

Material y Métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal, se evaluaron varios productos de desinfección de superficies. Se utilizó la prueba de reto en superficie utilizando cepas control. Las muestras fueron recolectadas de los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos Adultos (UCI), Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCINEO), Unidad de Cuidados Especiales de Medicina (UCEM) del Hospital “San Rosa”. El efecto de los desinfectantes evaluados se realizó a los 5, 10 y 15 minutos.

Resultados: En las condiciones del ensayo y considerando los tiempos y velocidad de muerte bacteriana por efecto del desinfectante, los productos de mayor eficacia resultaron ser el amonio cuaternario (Supersafe D) e hipoclorito de sodio a 1 %.

Conclusiones: Ninguno de los desinfectantes logró alcanzar las exigencias del test de Chambers. Los productos lograron efectos esperados a partir de los 10 ó15 minutos.

Juan Carlos Benites Azabache, Pedro Javier Navarrete-Mejía
 PDF
 
Primer estudio clínico-genético de la discapacidad intelectual en la República Popular de Angola

Introducción: La Asociación Americana de Retraso Mental caracteriza la  discapacidad intelectual por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa (habilidades prácticas, sociales y conceptuales), que se inicia antes de los 18 años de edad.

Objetivo: Caracterizar las causas de la discapacidad intelectual en una muestra de niños institucionalizados en la Escuela Especial de Benguela, en la República Popular de Angola.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal prospectivo a una población de 139 escolares con discapacidad intelectual. Se aplicó la clasificación etiopatogénica de Guvtavson para definir la causa.

Resultados: La etiología prenatal fue la más frecuente (45,3 %), seguido de la posnatal (29,5 %) y la perinatal (18,0 %). La ambiental (20,9 %) fue la que más predominó en la categoría prenatal, destacándose el consumo de alcohol (8,6 %). En la etapa perinatal, la hipoxia al nacer (5,0 %) se destacó. La posnatal, la malaria cerebral (15,1 %) fue la primera causa, y es además la tercera más predominante entre todas las categorías. El 80 % de los casos estudiados tenían al menos un familiar con la misma discapacidad. El 68,4 % tuvieron una causa ambiental, siendo totalmente prevenibles.

Conclusiones: El estudio corroboró que las noxas que operan en la etapa prenatal inciden en la aparición de la discapacidad intelectual, y se distingue por posicionar a las causas posnatales; en segundo lugar, por la malaria cerebral. Los factores de naturaleza ambiental que operan, tanto en la etapa prenatal como posnatal son los que más inciden y son prevenibles.

Roberto Lardoeyt Ferrer, Maria do Rosário Bragança, Fernando Alberto Quilezi, Vanilson Borges, Bárbara Tchissola Sanjulo da Rocha Quilezi, Marisa Teca Nuno, Vicelma Mateus Vicente Ferreira Borges, Albertino Candimba Sebastião
 PDF
 
Actividad fagocítica y toxicidad del extracto acuoso de Schinus molle L. sobre Mus musculus BALB/c

Introducción: La medicina tradicional podría ser una alternativa segura para potenciar la inmunidad de pacientes inmunocomprometidos propensos a infecciones recurrentes.

Objetivo: Evaluar la actividad fagocítica y toxicidad in vivo del extracto acuoso de Schinus molle L. en Mus musculus BALB/c.

Material y Métodos: Estudio experimental que utilizó una dosis única de extracto acuoso de hojas de Schinus molle de 2000 mg/kg. La fagocitosis in vivo se determinó en 10 ejemplares de M. musculus BALB/c que cumplieron criterios de inclusión y exclusión, distribuidos aleatoria y equitativamente en los grupos control y experimental. Los especímenes del grupo experimental fueron inoculados vía intraperitoneal con 0,5 ml de suspensión de Staphylococcus aureus y 0,5 ml del extracto acuoso. Los del grupo control con 0,5 ml del mismo inóculo bacteriano y 0,5 ml de solución salina estéril. La toxicidad del extracto se evaluó por el método de las clases de toxicidad aguda en 12 ejemplares de ratones con las mismas características y cumpliendo los mismos criterios aplicados en la evaluación de la fagocitosis in vivo.

Resultados: El 57,1 % de los macrófagos expuestos al extracto acuoso de S. molle presentaron importante actividad fagocítica, encontrándose una media de 21 bacterias fagocitadas por macrófago. No se evidenciaron significativamente signos ni síntomas de toxicidad en los especímenes durante los 14 días de experimentación.

Conclusiones: El extracto acuoso de S. molle incrementó significativamente la fagocitosis in vivo de los macrófagos peritoneales de M. musculus BALB/c, sin evidencia de clínica de toxicidad y en ausencia de mortalidad.

Cinthya Yanina Santa Cruz López, Fransk Amarildo Carrasco Solano, Miguel Ángel Ruiz Barrueto
 PDF
 
Actualización sobre la neurofisiología de la conducta sexual y el riesgo reproductivo en adolescentes

Introducción: Se realizó una revisión que permite comprender mejor por qué es necesaria una visión más integradora de la neuropsicología del adolescente para la aplicación de métodos de intervención desde las neurociencias que permitan enfrentar la conducta de riesgo sexual y reproductivo.

Objetivo: Actualizar sobre los aspectos particulares de la neurofisiología de la adolescencia, que los puede hacer proclives a desarrollar una conducta de riesgo en cuanto a la función reproductiva.

Material y Método: Revisión de la literatura sobre el tema, publicada en el período 2017-2022. Se utilizaron las bases de datos: PubMed/MEDLINE, Lilacs, Scielo, Cochrane, y The National Library of Medicine. Resultaron incluidas 26 fuentes bibliográficas para las citas, por reunir los requisitos de mayor especificidad, originalidad y aporte al tema.

Desarrollo: El desarrollo del adolescente genera transformaciones radicales en su personalidad, que están relacionadas con cambios importantes en las estructuras cerebrales, que aún no están completamente desarrolladas. Las técnicas de resonancia magnética muestran que los principales cambios en el cerebro del adolescente afectan la corteza prefrontal, por lo que son más proclives a la falta de autorregulación y a una excesiva excitabilidad. La plasticidad de esta etapa explicaría cómo las conductas erróneas pueden imprimirse negativamente y dar lugar a las actitudes que llevan al fracaso, particularmente aquellas relacionadas con la sexualidad y la función reproductiva.

Conclusiones: Se aportaron reflexiones críticas que permiten confirmar el hecho de que existen insuficiencias en los métodos para la modificación de la conducta de riesgo sexual y la función reproductiva en adolescentes. Se aportan nuevos enfoques de enfrentamiento.

Guillermo Salgado Selema, Pedro Manuel Rodrgíguez Sánchez, Maikel López Aballe
 PDF
 
Capacidad de un ensayo rápido para diagnosticar la COVID-19 y relación con síntomas clínicos

Introducción: La detección del virus SARS-CoV-2, agente causal de la COVID-19, es determinante para disminuir la propagación de la actual pandemia. Si bien el procedimiento de elección es la determinación del ácido nucleico del virus mediante la reacción en cadena de la polimerasa, también es necesario disponer de pruebas rápidas, con alta sensibilidad y precisión.

Objetivo: Analizar la validez diagnóstica de un ensayo rápido de antígeno SARS-CoV-2, utilizado para la detección de la COVID-19 en el policlínico “5 de Septiembre” del municipio Playa.

Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal con 590 pacientes atendidos en la consulta de infecciones respiratorias agudas, en el período de enero a agosto de 2021. La determinación de antígeno SARS-CoV-2 se realizó con un ensayo rápido y la confirmación se hizo mediante la reacción en cadena de la polimerasa.

Resultados: La prueba rápida de antígeno tuvo una elevada sensibilidad (98,19 %) y especificidad (92,39 %). La concordancia de los resultados obtenidos entre ambas pruebas fue elevada (0,868). Las sintomatologías más frecuentes reportadas, fueron, cefalea (51,69 %), fiebre (39,15 %), tos (37,16 %), pérdida del gusto/olfato (34,06 %) y rinorrea (30,16 %).

Conclusiones: El ensayo rápido de antígeno del SARS-CoV-2 usado para la detección de la COVID-19 demostró validez y puede ser utilizado para el diagnóstico de la enfermedad. Las sintomatologías cefalea, fiebre, tos, pérdida del gusto/olfato y rinorrea fueron las más frecuentes, reportadas en más de 30 de los casos.
Cira Virgen Rodríguez Pelier, Felix Abrahán Santoyo Rodríguez, Yuniel Hernández Alayo, Sujaila Kitcher Agramonte, Zahily Hernández Hernández, Goitybell Martínez Téllez
 PDF
 
Efecto renoprotector de la eritropoyetina en modelos animales de daño renal. Revisión sistemática

Introducción: la enfermedad renal crónica constituye un serio problema de salud al nivel mundial y ninguna terapia ha demostrado eficacia total para prevenirla o detener su progresión, por lo que se investigan sustancias con potencial citoprotector en el riñón, como la eritropoyetina.

Objetivo: evaluar el efecto de la eritropoyetina exógena como renoprotector en modelos animales de daño renal.

Material y métodos: con el empleo de la metodología PRISMA, se realizó una revisión sistemática de artículos originales, en español e inglés, publicados en los últimos diez años, que evaluaran el efecto citoprotector de la eritropoyetina en modelos animales de daño renal. Se utilizaron las bases de datos LILACS y Pubmed/Medline, y el motor de búsqueda de Google Académico.

Resultados: se incluyeron 21 artículos para síntesis y revisión. La mayoría de los estudios se realizaron en modelos de daño renal agudo por isquemia/reperfusión; solo seis en modelos de daño renal crónico, tres de estos por nefropatía diabética. Predominó el empleo de ratas macho Sprague-Dawley y Wistar adultas, y las dosis altas de la eritropoyetina. Los esquemas de tratamiento fueron diversos y dependieron del tipo de modelo estudiado. Se determinó el efecto en la estructura y la función renal, así como en biomarcadores de apoptosis, proliferación celular, restauración vascular, estrés oxidativo e inflamación.

Conclusiones: la eritropoyetina tiene efectos renoprotectores en modelos animales de daño renal, por mecanismos antiapoptóticos, pro-proliferativos, angiogénicos, antioxidantes y anti-inflamatorios, por lo que pudiera ser considerada en estrategias futuras para prevenir o reducir la enfermedad renal, tanto aguda como crónica.
Mónica Elena Fernández Jiménez, Tammy Fernández Romero
 PDF
 
Evaluación preclínica de los efectos de la lecitina de soya sobre la composición corporal

Introducción: La lecitina de soya se ha convertido en un suplemento dietético de los más utilizados con potencialidades para tratar la obesidad.

Objetivo: Determinar el efecto de la lecitina de soya sobre la composición corporal.

Material y Métodos: Se realizó un estudio de farmacología preclínica experimental en el Laboratorio de Anticuerpos y Biomodelos Experimentales (Labex-cim) y el Laboratorio de Ciencias Básicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, en 2019. Se administró lecitina de soja por 30 días, en dosis consideradas como máximas y mínimas a dos grupos experimentales de ratas Wistar, para ser comparados con grupo control que recibió alimentación habitual. Se estimaron variables bioeléctricas e indicadores de masa grasa estableciendo diferencias entre los grupos experimentales mediante la Prueba de Kruskal-Wallis de muestras independientes y considerando el nivel de significación menor del 5 %.

Resultados: El agua corporal total, la masa libre de grasa, el agua extracelular y la grasa corporal total se modificaron de manera significativa en comparación con el control y entre grupos, así como existieron variaciones en el peso de la grasa en los compartimentos principales, incrementándose en el grupo suplementado a dosis mínima y reduciendo en el grupo que recibió dosis máxima del producto. El ángulo de fase mostró reducción en ambos grupos experimentales.

Conclusiones: La lecitina de soya, dependiendo de la dosis, modifica la composición corporal en ratas siendo el ángulo de fase un parámetro apreciable para la evaluación nutricional.
Leidys Cala Calviño, Sandra María Casas Gross, Rafael Rodríguez Casero, Humberto Joaquin Morris Quevedo
 
Efecto de la administración intranasal de NeuroEPO en la estructura histológica de la mucosa olfatoria de ratas Wistar

Introducción: Los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades neurodegenerativas constituyen un importante problema de salud mundial. No solo porque causan una alta mortalidad y discapacidad, sino por la falta de terapias eficaces para tratarlos. La NeuroEPO, una variante de la eritropoyetina humana recombinante (rHu-EPO) con bajo contenido en ácido siálico, ha mostrado resultados alentadores como potencial agente neuroprotector al ser administrada por vía intranasal.

Objetivo: Determinar el efecto de la administración intranasal de NeuroEPO en la estructura histológica de la mucosa olfatoria de ratas Wistar.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio experimental, prospectivo y de corte longitudinal en ratas Wistar. Se utilizaron diez animales sanos distribuidos aleatoriamente en dos grupos de cinco cada uno. El grupo control recibió vehículo (0,3 μl/g/día) y el grupo tratado recibió NeuroEPO (300 μg/kg/día). Ambos tratamientos fueron administrados por vía intranasal durante 28 días. Fueron evaluadas las características histológicas de la mucosa olfatoria. Las medianas de los grupos del estudio fueron comparadas mediante la prueba U de Mann-Whitney.

Resultados: No se evidenciaron alteraciones en las características histológicas del epitelio olfatorio. Sin embargo, a nivel de la lámina propia en el grupo tratado con NeuroEPO, se observó una ligera hipertrofia e hiperplasia de las glándulas de Bowman.

Conclusiones: La administración de la formulación nasal de NeuroEPO no indujo alteraciones histopatológicas de la mucosa olfatoria de ratas Wistar en las condiciones experimentales de esta investigación.
Ketty Suárez Borrás, Gisselle Fernández Peña, Giselle Puldón Seguí, Yamila Rodríguez Cruz, Carlos L. Pérez Hernández
 
Contribución del tratamiento con Interferón-Alpha 2b humano recombinante en pacientes sintomáticos y asintomáticos con infección por el virus SARS-CoV2

Introducción: Los sujetos con infección asintomática generalmente no son admitidos en centros de asistencia médica, sin embargo, pueden beneficiarse de la terapia antiviral.

Objetivo: evaluar la contribución al tratamiento de la terapia combinada basada en interferón alfa 2b recombinante humano + Lopinavir/Ritonavir + Cloroquina contra Lopinavir/Ritonavir + Cloroquina en pacientes asintomáticos y sintomáticos.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional en pacientes con diagnóstico positivo de COVID-19, durante los días del 1 de abril al 30 de julio de 2020. De un total de 308 pacientes tratados con interferón + Lopinavir/Ritonavir + Cloroquina, se seleccionaron mediante un proceso de aleatorización simple, una muestra estadísticamente representativa de 40 pacientes. Como grupo control se seleccionaron 27 pacientes que solo recibieron tratamiento con Lopinavir/Ritonavir + Cloroquina. Estos pacientes se sometieron a determinaciones de anticuerpos anti-SARS-CoV-2, determinaciones de marcadores inflamatorios y seguimiento por RT-PCR para evaluar el tiempo de negativización.

Resultados: El grupo tratado con interferón tuvo un tiempo significativamente más corto de negativización. Los pacientes tratados con interferón mostraron una disminución significativa de los marcadores inflamatorios en el momento del alta hospitalaria y tuvieron un incremento de los títulos de anticuerpos a los dos y cuatro meses posteriores al alta hospitalaria, en comparación con el grupo de pacientes que no recibió interferón.

Conclusiones: El tratamiento con interferón exógeno en pacientes con COVID-19 tuvo una contribución significativa en la regulación de la respuesta inmune de los pacientes.

Cristobal Gonzáles-Losada, Anabel González-Blanco, Luis Gabriel González-Lodeiro, Abraham Ismael Beato Canfux, Diana del-Barco-García, Gerardo Enrique Guillén-Nieto
 
Factores de riesgos heredofamiliares, prenatales y perinatales en niños cubanos con autismo primario

Introducción: El autismo primario es una heterogénea alteración neuroconductual, de causa no precisa, en la que tanto los genes como el ambiente contribuyen a la patogenia del trastorno.

Objetivo: Identificar factores de riesgos heredofamiliares, prenatales y perinatales en niños cubanos con autismo primario.

Material y Métodos: Se realizó una investigación observacional tipo casos y controles (1:1) en niños con autismo primario, atendidos en el Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez”, La Habana; en el período de octubre de 2014 a septiembre de 2019. La muestra quedó conformada por 126 casos y 126 controles. Se recolectaron los datos sobre la historia de enfermedades neuropsiquiátricas de tres generaciones, antecedentes prenatales y perinatales. Se realizó una regresión logística multivariada para identificar factores de riesgos relacionados con el autismo primario.

Resultados: El odds de presentar autismo primario fue aproximadamente siete y cuatro veces superior en hijos de madres y padres con edad avanzada, respectivamente. Los antecedentes de trastornos del lenguaje y epilepsia en familiares de primer grado, confirió un odds de presentar autismo 27 y 24 veces mayor, respectivamente. El odds de presentar autismo fue aproximadamente diez veces mayor en los hijos de gestantes con anemia, ocho veces en hijos de gestantes que tuvieron gestorragias y 18 veces para los nacidos de madres con antecedentes de diabetes mellitus pregestacional.

Conclusiones: Los antecedentes de enfermedades heredofamiliares neuropsiquiátricas y de factores ambientales prenatales y perinatales relacionados con eventos hipoxémicos constituyen factores de riesgo para el autismo primario en la muestra de niños cubanos estudiados.

Daniel Quintana Hernández, Paulina Araceli Lantigua Cruz, Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Yohandra Calixto Robert, Nancy Hernández Hernández
 XML  PDF
 
Efecto protector de la NeuroEPO en la reproducción de ratas diabéticas

Introducción: la diabetes pre-gestacional constituye un riesgo reproductivo, lo que requiere nuevas estrategias de tratamiento. Teniendo en cuenta que la NeuroEPO, una variante de la eritropoyetina recombinante humana producida en Cuba, tiene efectos neuroprotectores e hipoglicemiantes.

Objetivo: evaluar el efecto protector de la NeuroEPO en la reproducción de ratas diabéticas.

Material y Métodos: se utilizaron cuatro grupos de ratas Wistar hembras adultas, con diabetes inducida por estreptozotocina. Durante la gestación, un grupo recibió el vehículo y el resto diferentes dosis de NeuroEPO (0,5 mg/kg, 0,75 mg/kg y 1 mg/kg), por vía subcutánea, en días alternos, para un total de seis aplicaciones. Se empleó un grupo de ratas no-diabéticas como control. Se evaluó la glicemia y variables reproductivas. Para las comparaciones se empleó el Análisis de Varianza y la Prueba Exacta de Fisher. Las diferencias se consideraron significativas con valores de p menores que 0,05.

Resultados: el grupo con vehículo presentó hiperglicemia mantenida, menor número de implantaciones y embriones, e incremento de las pérdidas gestacionales. En el grupo que recibió 0,5 mg/kg de NeuroEPO, la glicemia disminuyó de forma significativa y los resultados de las variables reproductivas fueron similares al grupo de ratas no-diabéticas. Con las dosis superiores de NeuroEPO se incrementaron las pérdidas gestacionales. No se identificaron malformaciones congénitas en ninguno de los grupos.

Conclusiones: la administración reiterada de 0,5 mg/kg de NeuroEPO tiene efecto beneficioso en la reproducción de ratas diabéticas, que puede estar asociado a la reducción de la hiperglicemia. Otros mecanismos citoprotectores de la NeuroEPO deben ser evaluados en futuros estudios.

Tammy Fernández Romero, Sonia Clapes Hernández, Carlos Luis Pérez Hernández, Nínive Núñez López, Gipsis Suárez Román, Gisselle Fernández Peña
 
La administración de NeuroEPO intranasal no afecta la estructura de la mucosa respiratoria en ratas Wistar

Introducción: Las enfermedades asociadas al Sistema Nervioso Central representan un grupo de padecimientos con importante repercusión social y económica. Las nuevas estrategias de tratamiento con NeuroEPO ofrecen nuevas oportunidades para prevenir la aparición y la progresión de estos desórdenes. La NeuroEPO administrada por vía intranasal puede alcanzar al Sistema Nervioso Central a través de varios mecanismos que involucran los nervios olfatorios y trigéminos, mucosa respiratoria y olfatoria, vasculatura nasal, fluido cerebroespinal y el sistema linfático.

Objetivo: Determinar el efecto de la administración intranasal de NeuroEPO sobre la estructura histológica de la mucosa respiratoria y de su tejido linfático asociado en ratas Wistar.

Material y métodos: Se realizó un estudio experimental, descriptivo, longitudinal, prospectivo, utilizando la rata Wistar como modelo biológico. Se utilizaron diez animales sanos distribuidos aleatoriamente en dos grupos de cinco cada uno. Uno de los grupos recibió NeuroEPO intranasal durante 28 días a dosis de 300 µg/ kg. Al otro grupo se le administró vehículo a una razón de 0,3µl /g. Se estudiaron las características histológicas de la mucosa respiratoria. Las medianas de los grupos fueron comparadas mediante la prueba U de Mann-Whitney.

Resultados: No se observaron alteraciones en las características histológicas de la mucosa respiratoria, ni del tejido linfático asociado a la mucosa nasal en ratas Wistar, tras la administración de la NeuroEPO.

Conclusión: La administración intranasal de NeuroEPO no provoca cambios patológicos sobre la estructura histológica de la mucosa respiratoria ni del tejido linfático asociado a la mucosa nasal de ratas Wistar en nuestras condiciones experimentales.

Ketty Suárez Borrás, Gisselle Fernández Peña, Yamila Rodríguez Cruz, Giselle Puldón Seguí
 
Efectos de los agonistas del receptor de péptido similar al glucagón tipo 1 como tratamiento en pacientes con obesidad y diabetes mellitus tipo 2

Introducción: Recientemente se han descubierto nuevos medicamentos para el tratamiento de la diabetes tipo 2, con novedosos mecanismos de acción y menos efectos adversos. Dentro de ellos tenemos los análogos del péptido similar al glucagón tipo 1.

Objetivo: Explicar la evidencia existente sobre los efectos del tratamiento con agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 en las personas con obesidad y diabetes mellitus tipo 2.

Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática que incluyó estudios de los efectos de los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo1 como tratamiento en personas mayores de 12 años con obesidad y diabetes tipo 2. Se realizó una síntesis narrativa formal de los datos recogidos, no se realizó una síntesis estadístico formal. La calidad de evidencia para cada desenlace se determinó, según la metodología Grading of Recommendations Assessmet, Developmet and Evaluation.

Resultados: La evidencia disponible demuestra que los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1, lograron una mayor disminución del peso corporal (-7,0 % vs -2 %) y de las cifras de hemoglobina glucosilada (HbA1c) (-0,40 % vs -0,10 %) respecto al grupo placebo. Además, de una mayor reducción de la cintura abdominal.

Conclusiones: La evidencia analizada muestra que los fármacos del tipo agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 tienen efectos beneficiosos en el tratamiento de las personas con obesidad y diabetes, disminuyendo el peso corporal y los valores de glucemia.
Henry Williams Mejia Zambrano
 XML  PDF
 
Enfermedad de Alzheimer: actualización en su prevención, diagnóstico y tratamiento

Introducción: En el mundo, 55 millones de personas viven con demencia. Se estima que este número se incrementará a 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050, a menos que se implementen intervenciones que permitan su prevención, retardar su comienzo, enlentecer o detener su progresión.

Objetivo: Actualizar sobre los cambios recientes en la epidemiologia, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

Material y Métodos: Revisión de la literatura sobre el tema, publicada entre el 1 de enero de 2010 y el 30 de diciembre de 2021, que incluyó las bases de datos (PubMed/MEDLINE, EMBASE, Lilacs, SciELO y Cochrane CENTRAL, utilizando los términos “Alzheimer”, OR “demencia”, OR “deterioro cognitivo”.

Desarrollo: Los gobiernos deben prepararse para un tsunami de demanda de servicios de salud como resultado del envejecimiento de la población mundial, la mejora de los diagnósticos, incluidos los biomarcadores y los tratamientos farmacológicos emergentes. La detección oportuna del deterioro cognitivo, el diagnóstico causal y el manejo adecuado de la entidad nosológica es crucial.

Conclusiones. Los sistemas de salud a nivel mundial deberían introducir evaluaciones de la función cognitiva para las personas mayores de 55 años, facilitados por la evolución en la ciencia de los biomarcadores, con la oportunidad de promover estrategias de reducción de riesgos. La existencia de factores de riesgo potencialmente modificables significa que la prevención de la demencia es posible mediante una estrategia de salud pública, con intervenciones claves que retrasen o desaceleren el comienzo del deterioro cognitivo y la demencia.
Juan de Jesús Llibre-Rodriguez, Raúl Gutiérrez-Herrera, Milagros A. Guerra-Hernández
 XML  PDF
 
Deyanira La Rosa Hernández, Marlem Ivón Castellanos Fernández
 XML  PDF
 
Dependencia endotelial del efecto de canfenol plus 3 % sobre el músculo liso vascular arterial

Introducción: el canfenol plus, es un derivado clorado del fenol empleado de forma habitual como medicación intraconducto durante los tratamientos pulporradiculares en Estomatología. Son escasos los estudios en relación con sus efectos sobre el músculo liso vascular arterial y la participación del endotelio en estos.

Objetivo: determinar la dependencia endotelial del efecto de canfenol plus 3 % sobre el músculo liso vascular arterial.

Material y Método: se realizó una investigación experimental preclínica utilizando 26 anillos de carótida externa desprovistos de endotelio vascular. Las preparaciones realizadas se colocaron en baño de órganos, registrándose la tensión desarrollada por el músculo liso vascular tras la adición de acetilcolina, así como de soluciones de canfenol plus 3 % durante diferentes intervalos de tiempo. La dependencia entre ambas tensiones, se determinó a través de un modelo de regresión lineal simple.

Resultados: tras la preactivación con solución Krebs concentrada de iones potasio, la adición de 10 μl de acetilcolina y canfenol plus 3 %, indujeron una discreta, pero significativa vasorrelajación de la musculatura lisa vascular. El modelo de regresión lineal elaborado, demostró la dependencia entre las variables tensión producida por acetilcolina y tensión producida por el fármaco al décimo minuto, corroborando la implicación del endotelio vascular en dicho efecto relajante.

Conclusiones: el canfenol plus 3 %, produjo in vitro, un efecto vasorrelajante sobre la musculatura lisa de anillos de carótida externa, dependiente de endotelio y a partir de un factor relajante o hiperpolarizante derivado de este.

Oscar Rodriguez Reyes, Robert Patejdl, Thomas K. Noack, Ramón Enrique García Rodríguez, Ana Ibis Bosch Nuñez
 XML  PDF
 
Efecto hipoglicemiante de la NeuroEPO en ratas con y sin diabetes mellitus

Introducción: La NeuroEPO es una variante no-hematopoyética de la eritropoyetina recombinante humana, que pudiera tener efecto hipoglicemiante.

Objetivo: Evaluar la influencia de la NeuroEPO sobre la glicemia de ratas con diabetes mellitus y ratas no-diabéticas.

Material y Métodos: Se realizaron experimentos en ratas Wistar con diabetes inducida por estreptozotocina, con y sin tratamiento con insulina, y en ratas no-diabéticas con una sobrecarga de glucosa. En cada experimento, un grupo recibió una inyección subcutánea de NeuroEPO (0,5 mg/kg) y otro el vehículo, y se determinó la glicemia durante 120 minutos. Se realizaron comparaciones mediante análisis de varianza de una y dos vías, seguidas por la prueba de Bonferroni. Las diferencias se consideraron significativas con valores de p < 0,05.

Resultados: En las ratas diabéticas sin tratamiento con insulina, los niveles de glicemia del grupo con NeuroEPO disminuyeron de forma significativa. En las ratas no-diabéticas que recibieron NeuroEPO y una sobrecarga de glucosa, la glicemia fue similar al grupo control. En las ratas diabéticas que recibieron NeuroEPO e insulina la reducción de la glicemia fue mayor que en el grupo que solo recibió insulina.

Conclusiones: La NeuroEPO tiene un efecto hipoglicemiante en ratas diabéticas, por un mecanismo insulinotrópico que muestra sinergismo con la insulina en el tratamiento de la hiperglicemia. Sin embargo, la NeuroEPO no influye en la tolerancia a la glucosa de ratas no-diabéticas, al menos de forma inmediata. Es necesario profundizar en los mecanismos mediante los cuales la NeuroEPO puede reducir la hiperglicemia, y la influencia de esta sustancia en condiciones de normoglicemia.

Tammy Fernández Romero, Sonia Clapes Hernández, Carlos Luis Pérez Hernández, Jose Javier Barreto López, Gisselle Fernández Peña
 
Efecto de Spirulina maxima sobre la memoria espacial en Rattus norvegicus var. albinus

Introducción: La memoria es un proceso fisiológico que se activa por estímulos externos, es necesaria para modificar la conducta, adaptación al medio y la diferenciación del modelo animal. Este proceso complejo que involucra no sólo a las redes sinápticas sino otros mecanismos neurofisiológicos, suele ser estimulado por algunos nutraceúticos.

Objetivo: Evaluar el efecto de Spirulina maxima sobre la memoria espacial en Rattus norvegicus var. albinus

Material y Métodos: Se desarrolló un diseño de estímulo creciente donde se ordenaron cuatro grupos con 5 ratas cada uno, se agruparon en grupos Tratamiento I, II y III; a los que se les dio por vía oral Spirulina maxima a diferentes concentraciones y el grupo testigo sin tratamiento, se valoró la memoria espacial en el laberinto acuático de Morris.

Resultados: Las ratas presentaron un tiempo de latencia equivalente para desarrollar la fase de adquisición y de retención, se registraron tiempos promedio; al aplicar la dosis 200 y 400 mg/kg no varían los índices de aprendizaje entre sí; y ante la dosis de concentración más alta 800 mg/kg se observó una disminución leve del tiempo de latencia de la fase de adquisición. De acuerdo con la prueba ANOVA hubo poca diferencia.

Conclusiones: Hubo efecto de la Spirulina maxima en la memoria espacial del sujeto experimental, evidenciable en la duración de la conducta motora en el laberinto acuático de Morris, a través de índices de aprendizaje los cuales presentaron modificación favorable.

Juan Luis Rodríguez Vega, Richard Fredy García Ishimine, Jorge Luis Campos Reyna, Davis Alberto Mejía Pinedo, Miryam Griselda Lora Loza, Wilmer Leoncio Calderón Mundaca
 XML  PDF
 
Fiabilidad de los hisopos CNEURO para la recogida de muestras en el diagnóstico del SARS-CoV-2

Introducción: La detección de material genético del SARS-CoV-2 a partir de muestras de hisopos nasofaríngeos mediante RT-PCR es la forma más específica y sensible de analizar los casos sospechosos. Sin embargo, factores como el proceso de toma de muestra, el tipo de hisopo y el área anatómica de la que se extrae la muestra, pueden distorsionar el resultado y provocar falsos negativos.   

Objetivo: Evaluar la confiabilidad de hisopos CNUERO para la recolección de muestras en el diagnóstico de SARS-CoV-2 versus hisopos IMPROSWAB.

Material y Métodos: Se obtuvieron 2 muestras de exudado de cada paciente (136). Una de estas dos muestras se tomó con hisopos CNEURO, mientras que la otra se tomó con el hisopo IMPROSWAB. Las detecciones positivas entre ambos hisopos se compararon mediante la prueba exacta de Fisher. El resultado de la detección de cada hisopo se evaluó y comparó utilizando la curva ROC.

Resultados: El uso de hisopos CNEURO permitió detectar 45 de 59 casos positivos, mientras que los hisopos IMPROSAWAB detectaron 52 de 59 casos verdaderos positivos. Se detectaron diferencias no significativas entre los casos positivos detectados entre hisopos. La sensibilidad de detección de muestras utilizando hisopos CNEURO fue del 76,3 % y del 88,1 % cuando se utilizaron hisopos IMPROSWAB. Por tanto, no se detectaron diferencias significativas en la detección de casos utilizando estos dos hisopos.

Conclusión: Los hisopos CNEURO son seguros y fiables para su uso en la toma de muestras nasofaríngeas de pacientes con COVID-19.

Cristobal Gonzáles-Losada, Luis Gabriel González-Lodeiro, Abraham Ismael Beato Canfux, Julio Raúl Fernández, Hamlet Camacho, Diana Vázquez-Blomquist, Gerardo Enrique Guillén-Nieto
 
Reproducibilidad de pruebas de diagnóstico rápido de la infección por Trypanosoma cruzi en áreas endémicas de Colombia

Introducción: La enfermedad de Chagas es una enfermedad desatendida de interés en salud pública por su carga social y económica. Identificar personas infectadas y enfermas con el mal de Chagas constituye el primer paso para alcanzar los objetivos de la Organización Mundial de la Salud para el 2020.

Objetivo: Evaluar la reproducibilidad de una prueba de diagnóstico rápida para la detección de anticuerpos contra T. cruzi; y proponer un algoritmo de diagnóstico para enfermedad de Chagas bajo el concepto de uso de tecnologías en el lugar de atención en áreas de acceso limitados a los servicios de salud.

Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal para la detección de anticuerpos para T. cruzi a 151 indígenas voluntarios pertenecientes a tres grupos étnicos de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Se implementó pruebas rápidas-PDR SD BIOLINE Chagas Ab en campo versus la confirmación en el laboratorio mediante dos métodos serológicos estandarizados (ELISAs).

Resultados: Se encontró el 19,2 % de seroreactividad para T. cruzi entre toda la población estudiada. La tasa más alta de infección humana por T. cruzi se detectó en la comunidad Wiwa. No hubo diferencias significativas entre la prueba de diagnóstico rápida y las técnicas estandarizadas (ELISAS). La sensibilidad, especificidad y concordancia para la PDR fue del 100 % (Kappa: 1,0).

Conclusiones: La Sierra Nevada de Santa Marta continúa siendo un área hiperendémica para la enfermedad de Chagas. Dado que es un área de difícil acceso, con baja o nula cobertura en atención primaria en salud, la prueba de diagnóstico rápida evaluada se convierte en una herramienta útil como prueba de elección para programas de tamización y definir planes de acción de tratamiento y control, y representa el primer acercamiento de uso de tecnologías en el sitio de atención para el diagnóstico rápido en países endémicos para la enfermedad.

Andres Camilo Rojas Gulloso, Diego Camilo Montenegro Lopez, Andres Felipe González Zapata, Liliana Sánchez Lerma, Wilman Suarez Izquierdo, Sixto Pacheco, Pedro Jose Fragoso, Carlos Omeñaca
 
El asesoramiento genético: evolución, actualidad y retos en la era genómica

Introducción: El asesoramiento genético es un proceso de comunicación centrado en el paciente/cliente, con el objetivo de ayudarlo a entender, adaptarse y ajustarse a las consecuencias médicas y psicosociales de las contribuciones genéticas a la enfermedad.

Objetivo: Describir la evolución del concepto, modelos de asesoramiento genético y de la profesión de asesor genético, desde su inicio hasta la etapa actual, denominada “era genómica” con sus nuevos retos.

Material y Métodos: Se llevó a cabo una sistematización a partir de la lectura reflexiva y crítica sobre el tema, en publicaciones sin límite de tiempo anterior y hasta el 2020; se contó también con la experiencia individual en la docencia, la asistencia médica y la investigación sobre el tema.

Desarrollo: Se hace un recorrido y valoraciones acerca de los nuevos conceptos y modelos prácticos de asesoramiento genético, la profesión de asesor genético y los servicios, el asesoramiento genético en la era genómica y aspectos éticos.

Conclusiones: El asesoramiento genético, en más de medio siglo de práctica formal influenciada por una variedad de factores sociales, culturales, históricos, locales – regionales y técnicos, ha evolucionado en sus objetivos y alcance. Los nuevos asesores (genómicos) tendrán que enfrentar nuevos dilemas éticos como: la decisión de comunicar hallazgos secundarios, el potencial de incertidumbre a partir de la gran cantidad de datos generados por las tecnologías genómicas; así como la posible vulneración de la privacidad, la discriminación, la estigmatización y el abuso, basados en el uso de la información genómica.

Iris Andrea Rojas Betancourt
 XML  PDF
 
Elementos 1 - 30 de 98 1 2 3 4 > >>